UNIVERSIDAD DE RUSE: TRAS EL CONCEPTO DE LA 3GU
jdlefEnsayo23 de Diciembre de 2018
4.195 Palabras (17 Páginas)201 Visitas
[pic 1]
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ÁREA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION DE EMPRESA
PRACTICUM 1
INFORME FINAL
NOMBRE: JUAN DIEGO IZQUIERDO TOLEDO
FECHA: 26-NOVIEMBRE-2018
DOCENTE: ANA OJEDA VIVANCO
PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019[pic 2]
ESTUDIO DE CASO: UNIVERSIDAD DE RUSE: TRAS EL CONCEPTO DE LA 3GU
FECHA: 26-NOVIEMBRE-2018
NOMBRE: IZQUIERDO TOLEDO JUAN DIEGO
Tabla de Contenido
1. Introducción 3
2. Desarrollo 6
2.1. Identificación de Hechos, Problemas e Involucrados 7
2.1.1. Hechos del caso Universidad Ruse 7
2.1.2. Problemas del caso Universidad Ruse 9
2.1.3. Involucrados del caso Universidad de Ruse 10
2.2. Presentación del Análisis General del Caso 11
2.3. Desarrollo de las preguntas del Caso. 11
3. Conclusiones y Recomendaciones 13
3.1. Conclusiones 13
3.2. Recomendaciones 15
4. Bibliografía 15
Introducción
En la actualidad la palabra emprendimiento se ha vuelto viral dentro de la vida empresarial, sin embargo vale acotar que este término siempre ha estado presente dentro de la historia de la humanidad, pues el hombre emprende por naturaleza con la pretensión de querer obtener mejores condiciones de supervivencia; Es por ello que en los últimos años este concepto se ha vuelto de vital importancia para mejorar las necesidades económicas y sociales de los países.
El termino Emprendimiento proviene de del francés Entrepenur que significa ser el pionero, y hace referencia a la capacidad que tienen las personas para realizar un lanzamiento original de algún producto o servicio novedoso, es por ello que el emprendimiento tiene mucha congruencia con el concepto de Innovación «La innovación es lo que distingue a un líder de los demás». Steve Jobs”, es por ello que hoy en día paso de ser un concepto aplicado solo en el campo profesional o académico, sino más bien muchas personas apasionadas y emprendedoras utilizan este término como una herramienta practica para crear nuevos productos y servicios rompiendo los paradigmas que las empresas no pueden.
La cultura del emprendimiento mezcla un conjunto de valores, creencias e ideologías tanto como el desarrollo integral del ser humano y la colectividad, el trabajo en equipo, la solidaridad, desarrollo a la innovación, el estímulo para la investigación y el aprendizaje permanente; Además de que se logran apoyo a procesos de emprendimiento sostenible desde una perspectiva social, económica, cultural y ambiental; Para fomentar esta cultura es oportuno que se lleve un proceso desde el inicio de la conciencia de las personas, y se debería ir complementando con estrategias que vayan encaminadas a llevar a las personas al convencimiento que se puede llegar a lograr el éxito personal y económico por medio de la creación de proyectos productivos.
Durante mucho tiempo los sistemas académicos estaban enfocados a formar empleados es decir se crean personas con visión a corto plazo que piensan que es necesario estar bajo el mando de una entidad para sentirse seguros que a la terminación de sus jornadas recibirán un pago por su labores enmendadas, es decir se crean asalariados mas no futuros empresarios; De igual manera en el campo social el ser humano se ve como ente sumiso ante el temor de fracasar.
Sin embargo hoy en día el emprendimiento ha ido ganando una gran importancia por la necesidad de superación de las personas en lograr su independencia, mejorar su situación económica y mejorar las condiciones de vida, además que los altos niveles de desempleo y los bajos salarios dentro del mercado, ha despertado en las Instituciones Educativas el cómo aportar ideas a sus estudiantes para la generación de recursos propios, y por medio de ellos brindar un plus a la sociedad, convirtiéndose en un esquema de doble vía; Los modelos académicos y el Gobierno han iniciado programas de apoyo a la formación de emprendedores con el fin de mejorar la matriz productiva, creando entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales.
La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.
Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida; Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes; La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.
Las Universidades de Tercera generación teniendo en cuenta la transformación que han tenido estas universidades para establecer un cambio significativo que se están observando en varias instituciones a nivel mundial sorprendiendo el interés de las personas que conforman estas instituciones futuristas conocidas como de tercera generación donde su preocupación principal radica en el beneficio del ser humano tanto a nivel personal como a nivel social donde se han generado modelos de investigación para identificar las problemáticas de las sociedad y de las empresas, así mismo encontrar posibles soluciones; El impacto logrado a nivel mundial ha logrado incentivar a muchas instituciones en dejar a un lado sus modelos primitivos de educación, parámetros focalizados solamente en enseñarle al estudiante la profesión como tal y como debía desempeñarla sin preocuparse por los valores, por generar dudas e inquietudes en los estudiantes, por volver a las personas más competitivas es decir que se funcione como ente más útil para la sociedad; Es importante resaltar el papel que podría realizar los estudiantes graduados de las universidades de la tercera generación, ya que no solo será un personal graduado en su campo de estudio si no más allá de eso se convertirá en una persona rica en liderazgo, en participación, en responsabilidad, con compromiso, una persona innovadora.
Una de las universidades que se ha acogido al cambio es la Universidad de Tecnológica Magdalena, fundada en el año de 1958 con solo especialidades en el campo agrario y para los setentas abren las carreras de administración agropecuarias, medicina, administración de empresas además que se crea un instituto tecnológico, su cede principal se localiza en Santa Marta dentro del departamento de Magdalena en Colombia, así mismo posee el campus universitario de la región recibió la acreditación institucional de alta calidad del ministerio de educación nacional el 26 de Agosto del 2016, en este mismo año se planteó la meta de implementarse el modelo de universidad de tercera generación con el objetivo de ser una universidad reconocida en el ámbito nacional e internacional, con esta idea desde la academia las universidades apoyen las diferentes empresas y entidades ya sean están del sector público o privado en temas de investigación y desarrollo, se trabajen nuevos proyectos desde las aulas, compartiendo experiencia para los estudiantes y motivando así la gestión de empresas y la creación de un nuevo modelo económico de empleo temprano.
...