USO DE GUÍA PRÁCTICA CASERA PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS GENÉRICOS DE LIMPIEZA A COSTOS ACCESIBLES PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD LA BALCERA.
martaTrabajo19 de Abril de 2015
7.703 Palabras (31 Páginas)320 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN “JOSÉ FÉLIX RIBAS”
U.E.M.R. “PADRE NOGUERA”
SANTA BÁRBARA. ESTADO BARINAS
Oleada: XXIII
Facilitadora:
Lcda. Yeinis Hernández
USO DE GUÍA PRÁCTICA CASERA PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS GENÉRICOS DE LIMPIEZA A COSTOS ACCESIBLES PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD LA BALCERA.
PERÍODO 2014- 2015
Vencedores:
Bello Nathaly
Bustamante Owrayan
Cristancho Alexis
Duque Angélica
Flores José R.
Leal José G.
Méndez Dionel
Molina Epimenia
Molina José L.
Monsalve Yilmer
Noguera Arelis
Pérez Yimmy
Quintero Willian
Ramírez Albeiro
Ramírez Deiber
Rodríguez Armando
Rojas Wilson
Santa Bárbara, 2015
ÍNDICE
PÁG.
Introducción…………………………………………………………………………………… 4
Diagnóstico de la Comunidad……………………………………........................ 7
Croquis de la Comunidad………………………………………….................... 11
Matriz FODA de la Comunidad……………………………………………………… 12
Planteamiento del Problema………….................................................... 13
Objetivos del Proyecto……………………………………………………………………. 15
General……………………………………………………………………………………… 15
Específicos………………………………………………………………................... 15
Justificación…………………………………………………………………………………… 16
Fundamentación del Proyecto………………………………………………………….. 17
Antecedentes……………………………………………………………………………… 17
Bases Teóricas…………………………………………………………………………… 17
Bases Legales…………………………………………………………………………….. 26
Plan de Acción……………………………………………………………………………….. 29
Tabla de Costos y Ganancias…………………………………………………………… 33
Informe de la Ejecución de las Actividades Realizadas……………………….. 34
Conclusión…………………………………………………………………………………….. 37
Recomendaciones………………………………………………………………………….. 38
Bibliografía..………………………………………………………………………………….. 40
Anexos………………………………………………………………………………………….. 41
INTRODUCCIÓN
Los proyectos socio productivos, se definen como un elemento donde se desarrollan diversas actividades mediante una planificación y organización, para generar un bien o un servicio útil a las comunidades donde se desarrollan, favoreciendo de esta manera la economía solidaria entre los vecinos y vecinas. El carácter de los proyectos socio productivos es socialista, es decir, no se pretende con ello generar un ingreso económico abundante para enriquecer a un individuo, sino garantizar la producción de servicios y bienes sin explotar a los involucrados (comunidad) en el proceso de su producción, favoreciendo su calidad de vida y la satisfacción de algunas necesidades colectivas.
Además, con ello se busca la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente esencialmente, por tanto es un modo económico y social en el que se espera que sean las mismas comunidades quienes desarrollen sus propuestas e ideas para la obtención de un beneficio en común. Esto significa que se desarrolle producciones desde adentro, es decir, desde la iniciativa de la misma comunidad, que permita incorporar a la comunidad organizada modelos de proyectos productivos colectivos en busca del desarrollo económico local y un desarrollo humano integral.
En este sentido, los vencedores y vencedoras de la Oleada XXIII de la U.E.M.R “Padre Noguera” proponen el desarrollo de un proyecto socio productivo referente al diseño de un manual didáctico donde se presenta el proceso de elaboración de productos genéricos de calidad y a costos accesibles para los vecinos y vecinas de la comunidad La Balsera. Con ello se pretende incentivar a la comunidad al desarrollo de actividades artesanales que les permita de alguna manera generar un servicio a la comunidad y un ingreso económico que en futuro puede ser rentable, con su organización adecuada y su producción continua.
Además, con el desarrollo de dicho proyecto, los vencedores y vencedoras, obtendrán experiencias nuevas que le servirán para su formación integral como futuro bachiller de la República, haciendo de él o ella un individuo con capacidades y habilidades propias que facilitará en un determinado momento la aplicación de estos conocimientos. Valorando y tomando en cuenta los conocimientos de otras personas que hacen vida activa en la misma comunidad.
Es importante mencionar, que con el impulso que se la ha dado a la Misión Ribas, gracias a la iniciativa de hace ya once (11) años inducida por nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, la misión ha tomado como alternativa el desarrollo de diversos proyectos, en busca de complementar la formación integral de cada bachiller, donde se pueda lograr la interacción de los vencedores y las vencedoras fuera de los ambientes de clases, aportando de esta manera su labor social en integración con las comunidades aledañas, dejando allí la huella marcada que indica la calidad formativa de la Misión Ribas.
En este sentido y dando cumplimiento a lo enmarcado en las políticas propias de la Misión Ribas se desarrolla el siguiente proyecto que está conformado por la presentación de un diagnostico comunitario, que refleja las diversas características estructurales, organizativa, económica y sociales, que se desarrollan dentro de la comunidad donde se ejecuta el proyecto. Asimismo, se presenta el problema que se ha tomado como objeto de estudio para la búsqueda de una alternativa de solución, se proponen así el objetivo tanto general como específico que se pretenden lograr.
Seguidamente se determina la justificación del proyecto, donde se refleja la importancia del ejecute del mismo, en bases a diversas definiciones que componen las bases teóricas, como las diversas leyes, normas y reglamentos que apoyan legalmente el desarrollo de los mismos. Finalmente se desarrollan los planes de acciones que determinan las diferente actividades y tareas para lograr los objetivos propuestos, se describe el informe del ejecute de las actividades, las conclusiones y recomendaciones que se observaron durante el desarrollo del proyecto, y se hace una presentación fotográfica de las actividades realizadas, en función del cumplimiento y desarrollo del proyecto planteado.
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
En el municipio Ezequiel Zamora, parroquia santa Bárbara se conformó el sector la Balsera en las corralejas de los señores: Facundo Montes (Fdo.), Eusebio Montes, Víctor Quintero (Fdo.) Lino Escalona, entre otros. El nombre del sector surge según los libros vivientes, que en este lugar existía una laguna honda y de abundante agua que cubría aproximadamente dos (02) cuadras en su extensión, las que utilizaban las balsas como medio de navegación, elaboradas del balzo; árbol que abundaba en la zona en su época. Es de allí donde surge el nombre Balcera.
Años más tarde aproximadamente para el año 1960, las corralejas fueron vendidas en parcelas o terrenos de menos extensión, lo que permitió que se poblara el sector. Entre esos primeros compradores tenemos a la señora: Marcela Dugarte, pastora Dugarte, Gregorio Rodríguez, entre otros.Actualmente existen vestigios pertenecientes a la casa de uno de los primeros fundadores” Víctor quintero” casa de paredes de adobe, ubicada en la carrera 0 y 00 calle 23. El sector la Balcera actualmente está conformado por 2684 habitantes aproximadamente, distribuidos en 621 familias aproximadamente.
La población en su mayoría son personas de escasos recursos económicos, desempleados o con trabajos inestables en lo que no tienen asegurado la estabilidad de ingresos económicos. Igualmente el nivel educativo de la mayoría es bajo ya que se encuentran personas analfabetas, sin culminación de la primaria y la secundaria, existiendo la mayoría de profesionales en la rama educativa. En otras ramas como ingeniería animal e industrial, abogado, médico y contadores pero en muy poca cantidad. Es importante hacer notar que la mayoría de estas personas se están formando. Estudiando en la UNELLEZ, Misión Ribas. Misión Sucre y Robinson.
El tipo de propiedad dominante de la vivienda, es la tenencia propia y los terrenos en su mayoría son ejidos, el tipo de vivienda predominante es el de las casas mediaguas y el
...