Ubicacion Geografica Del Peru
luigicona2 de Octubre de 2012
25.629 Palabras (103 Páginas)1.371 Visitas
Ubicación geográfica del Perú:
El Perú es un país líder o "hub regional" en la zona del Pacífico Sudamericano. Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al Océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’7’’ y los 81º 20’13’’ de longitud. Con una extensión de 1 285 216 km2 ó 496 223 millas, es el tercer país más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones geográficas muy marcadas: Costa, Sierra y Selva.
Efectivamente, el Perú tiene un territorio extenso y mega-diverso ubicado estratégicamente en la zona central de Sudamérica sobre el océano más vasto del planeta. Su posición geográfica lo proyecta a través del río Amazonas y el Brasil al Océano Atlántico. La Cordillera de los Andes que atraviesa el Perú lo une con Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Chile y Argentina, a través de vías que siguen muchas veces el trazo de los legendarios caminos Incas. Por el Océano Pacífico, el Perú se conecta con los países de la APEC -de la cual el Perú es miembro- el mercado más importante, rico y de mayor crecimiento en el mundo.
El Perú es un país con un territorio que tiene casi todos los climas del planeta, con notables recursos naturales, mineros y energéticos.
CARACTERISTICAS FISICAS DEL MEDIO GEOGRAFICO PERUANO
El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su diversidad geográfica
Desiertos
El desierto costero del Perú es una ecorregión de desierto ubicada en la mayor parte de la costa peruana y el extremo norte de Chile desde las costas de Piura hasta la comuna de Arica.
La WWF usa el nombre de Desierto de Sechura, sin embargo, el nombre se restringe en realidad al mayor de los desiertos que se encentra en esta ecorregión (véase Desierto de Sechura). Por otro lado, incluye las regiones denominadas como Chala, según Javier Prado, la región que se extiende a lo bajo de la selva desde el litoral marino hasta donde la pendiente de la cordillera Occidental de los Andes alcanza los 500 msnm, y la de Yunga marítima (Pulgar Vidal) o Serranía esteparia (Brack Egg).
Delimitación
El desierto costero peruano se extiende como una franja estrecha de ecosistemás xéricos delimitadas entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes desde la orilla del mar hasta entre los 1000m y 700m s.n.m.
Relieve
Esta región se distingue por el terreno poco accidentado que muestra, cuya extensión va desde el nivel del mar hasta los 500 msnm.A sectores quebrados formados por las estribaciones andinas o por la cordillera de la costa, les suceden pampas, dunas y tablazos, en un desierto interrumpido por ríos estacionales cuyos valles han desarrollado una agricultura industrial (algodón, arroz, caña de azúcar, vid y olivos).El litoral está conformado por selvas arenosas o bosques acantilados, con predominio de formas rectilíneas y pocas bahías, las mayores son: Sechura, Paita, Chimbote, Callao y Paracas
¿Como influye el medio ambiente en el desarrollo de la inteligencia en el ser humano?
Cada ser humano es capaz de desarrollar y cumplir múltiples funciones, evidenciando un comportamiento; éste depende de una serie de factores internos o endógenos y externos o exógenos, que influyen en su manera de vida.
Entre los llamados factores endógenos o internos están la herencia y la maduración
Entre los factores exógenos o externos tenemos que considerar al aprendizaje y a la socialización. El aprendizaje es un factor que aparece en todas las criaturas, desde la más inferior hasta la criatura superior que es el hombre.
Para Wolff (1965), consiste en la adquisición o asimilación de toda experiencia, hecho o situación; que moldea, predispone, regula o dirige la conducta efectiva de un sujeto. El aprendizaje se logra con la experiencia, se perfecciona con la práctica y las cosas aprendidas dejan huellas que se relacionan entre sí.
El ser humano se desarrolla física, psíquica y socialmente, dentro de un ambiente.
El ambiente es todo lo que rodea al sujeto. Existe, un ambiente natural, determinado por el medio geográfico, fuerzas de la naturaleza, clima, fauna, flora; un ambiente social, constituido por la familia, la escuela y la sociedad misma; un ambiente cultural, integrado por todas las manifestaciones inventadas por el hombre.
Ahora bien, el ser humano desde su nacimiento asimila costumbres, normas, tradiciones, formas de vida; que permiten un aprendizaje de las influencias de la familia y la sociedad, esto, recibe el nombre de socialización.
Estas influencias o interinfluencias, estos desarrollos físicos, psíquicos y sociales del ser humano han sido estudiados por eminentes estudiosos y científicos que han permitido aclarar diversas dudas, quienes a través de sus teorías han sustentado las bases para comprender los diversos problemas que sobre el ser humano se plantean.
EL HOMBRE Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
La acción humana tiende a transformar el medio natural en un medio geográfico.
Aunque si bien la historia humana no es más que una fina película en el espesor de la historia del mundo, es una película que ostenta una posición capital para la comprensión y la explicación del espacio geográfico.
Paisajes naturales, modificados y ordenados.
El paisaje natural:
El paisaje “virgen” es la expresión visible de un medio que en la medida en que nos es posible saberlo, no ha experimentado la huella del hombre, por lo menos en una fecha reciente.
El paisaje modificado:
Aunque no ejerzan actividades pastoriles ni agrícolas, estas colectividades de cazadores y de recolectores en constante desplazamiento pueden modificar el paisaje de manera irreversible.
El paisaje ordenado:
Son el reflejo de una acción meditada, concertada y continua sobre el medio natural.
Los acondicionamientos que transforman el medio natural en un medio geográfico dependen tanto de la naturaleza como del grado de evolución económica y social de la colectividad
La noción de recursos naturales.
Los “recursos naturales” de un espacio determinado tienen valor únicamente en función de una sociedad, de una época, y de unas técnicas de producción determinadas.
Uno de los problemas de la ordenación del territorio es el del mejor uso posible de un elemento del espacio en función de las necesidades de la sociedad.
EL HOMBRE Y EL MEDIO.
El hombre y el medio modificado.
La adaptación a las condiciones de un medio dado puede ser el resultado de unas contingencias históricas que obligan a las colectividades a buscar refugio o a adaptarse a medios a priori difíciles.
El espacio geográfico es un espacio percibido y sentido.
La necesidad de descubrir el conocimiento que cada sociedad posee de su espacio es indispensable tanto para los análisis del geógrafo como para los del etnólogo, y también es útil para el historiador.
El significado del espacio cambia según los individuos y sus funciones, y también según las épocas.
MAR DE GRAU: es el nombre oficial del dominio marítimo del Perú en el océano Pacífico. Su extensión abarca desde el paralelo de Boca de Capones al norte, y por el sur entre el paralelo del punto Concordia y el paralelo frente a la ciudad de Tacna. La línea costera del Perú tiene una extensión de 3079,50 km, desde el límite con Ecuador en el talweg de la Boca de Capones establecido por el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero de 1942 hasta el límite con Chile en el punto en que la frontera terrestre llega al mar, según lo establecido por el Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929. Su amplitud es de 200 millas y el gobierno del Perú, en su límite sur mantiene una discrepancia con el gobierno de Chile.
La vida y el desarrollo del poblador peruano han estado vinculados al mar y sus recursos desde tiempos inmemoriales. De ello son testimonio importantes vestigios, como la red de pescar de los paracas –probablemente la más antigua que se conserva en el mundo- con cerca de 9000 años de antigüedad, así como remos hallados en monumentos arqueológicos (cultura Chincha) e innumerables representaciones artísticas de animales y avesmarinas en textiles y ceramios del Antiguo Perú.
Relieve
El mar peruano se encuentra sobre el fondo de un relieve muy variado. Presenta montañas (dorsales), abismos (fosas), etc. Llegándose a observar los siguientes rasgos morfológicos.
El zócalo continental
Forma parte de la Plataforma Continental que se encuentra cubierta por las aguas marinas hasta los 200 m de profundidad es importante porque presenta características singulares que determinan la existencia de una importante biomasa de zooplancton y fitoplancton, más de 600 especies de peces y una gran variedad y cantidad de mamíferos marinos, moluscos y crustáceos, entre los géneros más importantes de la fauna marina. Adicionalmente, en su plataforma continental y otras áreas submarinas, el Perú posee petróleo, gas natural y diversos recursos minerales y energéticos.
En él se distinguen llanuras con suave declive hacia el oeste, algunos valles y muchas montañas, cuyas cimas son las islas.
Sector norte o septentrional
Ubicado frente a los departamentos de Piura y
...