ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Marco Referencial Psicologico Para La Educacion Escolar

marango11 de Marzo de 2014

591 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

UN MARCO REFERENCIAL PSICOLOGICO PARA LA EDUCACION ESCOLAR; LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

No se posee ninguna teoría en el sentido escrito del termino que permita dar cuenta del proceso de desarrollo y del papel que juegan en los mismo los diferentes tipos de practicas educativas.

La actividad constructivista es el sentido mas ampliamente compartido,integrar un sentido mas ampliamente coherente a aportaciones relativas a diversos aspectos de la situación de enseñanza-aprendizaje, ponen al alcance de los profesores un conjunto de conocimientos psicoeducativos cuya accesibilidad les seria de otro modo ciertamente difícil.

Al denunciar justificadamente la acción reproductora de la educación, lleva a identificar esta función con el hecho de la transmisión cultural, poniendo en entredicho el papel que juega la cultura, y la educación como elemento de transmisión cultural, no solo para el desarrollo de las sociedades, sino también para el desarrollo de los seres humanos. Al rechazar algunas propuestas pedagógicas se reduce el papel de alumno a simple receptor de la enseñanza, se menosprecia la educación escolar y el aprendizaje de contenidos culturales específicos como fuente creadora de desarrollo.

Gracias a la teoría de Jean Piaget cambia el pensamiento y se empieza ver a principios de siglo al constructivismo como de gran importancia y que le atribuye al alumno un papel activo en el aprendizaje y se destaca la importancia de la exploración y el descubrimiento, se concibe al profesor como un facilitador y orientador del aprendizje.

La concepción de la educación como como social y socializador aparece ligada a planteamientos ambientalistas y receptivos del aprendizaje y no deja lugar para la actividad constructiva del alumno. Las alternativas que ven la educación desde un punto mas constructivista, aparecen mas estrechemente ligadas a una concepción de la educación que tiende a ignorar, su naturaleza social y su función socializadora.

CONCEPTOS

Socialiacion: es el proceso atraves del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura especifica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interaccion social.

Aprendizaje significativo: cuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva.

Humanismo: doctrina que se basa en la integración de los valores humano. Es un comportamiento o actitud que exalta al genero humano. En la educación en lugar de dar una enseñanza rigida, se le dio importancia a la individualidad de cada alumno y el aprendizaje se centro en formar personas que estuvieran preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que confiaran en si mismas y que fueran capaces de dicernir por si solas entre lo correcto y lo incorrecto.

Procesos: es la acción de avanzar o ir adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concentrar una operación artificial.

Procesos cognitivos: mecanismos relacionados con la percepción, memorización y las capacidades de atender, recordar y pensar, los cuales se consideran fundamentales en el funcionamiento de la psiquis de todo ser humano.

Estrategia: se usa para definir todas las actividades y actuaciones que se organizan con el claro objetivo de poder lograr alcanzar los objetivos que se han marcado.

Vinvulo: unión o relación no material, sobre todo cuando se establece entre dos personas.

Holismo: enfatiza la importancia del todo, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com