Un medio alternativo de información
migueltonitoTutorial24 de Mayo de 2014
2.723 Palabras (11 Páginas)211 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Anzoátegui – Extensión Puerto Píritu
Prof.: TN. Enrique Flores Bachilleres:
Campos Ángel CI: 24.234.544
Cona Simón CI: 20.103.900
Hernández Kemberli CI: 21.067.633
Sánchez Francys CI: 22.840.619
Villegas Miguel CI:19.305.728
VII Semestre Ing. Civil.
Puerto Piritu 09-04-2014
Índice
Pág.
Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------------03
Medio de comunicación-----------------------------------------------------------------------------------04
PRINCIPIOS---------------------------------------------------------------------------------------------------04
Objetivos-------------------------------------------------------------------------------------------------------04
Fines-------------------------------------------------------------------------------------------------------------05
Medio de comunicación comunitario----------------------------------------------------------05 a 06
Empleo de los medios comunitarios en función de las comunidades--------------------06
Redes alternativas------------------------------------------------------------------------------------06 a 07
Programas alternativos-----------------------------------------------------------------------------------07
Redes sociales-----------------------------------------------------------------------------------------------07
Utilidad---------------------------------------------------------------------------------------------------07 a 08
Apreciación y diagnóstico de los medios de comunicación en la comunidad--08 a 09
Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------------------10
Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------------------11
Introducción
Un medio alternativo de información, medio de comunicación alternativo o medio alternativo es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan de forma independiente, por comunicadores individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.
Puede (en ocasiones) contener información anónima o no verificable, ni legalmente autorizada o responsable, lo cual es identificado como una posible debilidad en su credibilidad.
Se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la medida que subvierta el orden moral, político, social, tecnológico, cultural, simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta. Podemos afirmar incluso que las comunicaciones constituyen en muchos casos, el principio conservador-inductor de comportamientos sociales. Por lo tanto, cualquier propuesta de comunicación que pretenda ser alternativa presupone el rechazo fundamental a la comunicación vigente. Es decir, que rechace y combata el orden que mantienen los medios de comunicación, oficiales o aliados y legitimadores del poder imperante (en nuestro caso el capitalismo).
3
Medio de comunicación
Son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos o acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global, los cuales están constituidos por periódicos, revistas, canales de televisión, emisoras radiales y páginas web.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
PRINCIPIOS
Libertad: Tanto como la opinión como la información debe ser emitida con total libertad. A pesar de esto en diversas partes del mundo, aún se sigue viendo la manipulación de la distribución de la información a favor o en contra de distintos políticos y gente de poder.
Inclusión: La información y el acceso a los medios de comunicación deben de llegar a todos por igual y sin limitaciones.
Diversidad: Los medios de comunicación tienen el deber de contribuir con la identidad cultural de la nación y al respeto de la misma. Y a ser un transmisor de democracia participación política.
Participación: Los medios de comunicación son un factor importante para la toma de decisiones políticas, es por esto que tienen el deber de tomar en cuenta la opinión de las mujeres y grupos minoritarios haciéndolos partícipes de todos los procesos.
Objetivos
• Crear audiencia.
• Crear un público potencialmente comprador.
• Crear conciencias.
• Diseñar o mantener un determinado orden social.
• ¿Informar?
• ¿Entretener?: más publicidad, la que verdaderamente mantiene los medios.
Sí, cuando sirve para vender
4
Fines
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
Medio de comunicación comunitario
Comunicación comunitaria es el conjunto de procesos comunicativos gestionados por diferentes organizaciones de la sociedad civil, trátese de sectores sociales, comunidades y grupos, aglutinados por intereses políticos ideológicos, o en razón de la raza, la etnia, la clase, la edad, el género, la orientación sexual, las condiciones físicas y mentales, el origen, el territorio, asuntos lingüísticos, entre muchos otros factores.
Los medios de comunicación comunitarios son una herramienta importante para responder a las necesidades de información y comunicación de las comunidades marginadas y pobres, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, dándoles acceso a la información
...