Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
orutrapanchixtoInforme13 de Abril de 2013
652 Palabras (3 Páginas)818 Visitas
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
El nacimiento de un bebé es un proceso maravilloso y, sin embargo, muy complejo debido a que tanto la madre como el bebé experimentan muchos cambios físicos y emocionales.
El bebé debe llevar a cabo muchos ajustes físicos a la vida fuera del cuerpo de su madre. Salir del útero significa que ya no puede depender de la circulación y la placenta de su madre para las funciones fisiológicas importantes. Antes del nacimiento, la respiración, la alimentación, la eliminación de desechos y la protección inmunológica provenían de su madre. Pero cuando llega al mundo, muchos de sus aparatos y sistemas del cuerpo cambian dramáticamente el modo en que funcionaban durante la vida fetal:
• Los pulmones deben inhalar aire.
• La circulación cardíaca y pulmonar cambia.
• El aparato digestivo debe comenzar a procesar alimentos y excretar los desechos.
• Los riñones deben comenzar a funcionar para regular los líquidos y elementos químicos del cuerpo y excretar los desperdicios.
• El hígado y el sistema inmune deben comenzar a funcionar en forma independiente.
Los aparatos y sistemas de cuerpo del bebé deben funcionar en conjunto de forma completamente nueva. A veces, un bebé puede tener dificultades para llevar a cabo esta transición. Nacer prematuramente, sufrir un parto difícil o padecer defectos congénitos pueden hacer que estos cambios sean aún más desafiantes. Afortunadamente, se dispone del cuidado especial necesario para estos recién nacidos.
DEFINICION:
La unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es una instalación especial de un hospital que proporciona cuidados específicos al neonato en la que se utiliza tecnología de avanzada y donde profesionales especializados brindan atención a los recién nacidos y prematuros que se encuentran graves y que requieren de cuidados de enfermería especializados. Por eso la importancia de contar con especialistas capaces de brindar cuidados específicos al neonato
¿Qué bebés necesitan cuidados especiales?
La mayoría de los bebés que ingresan en la UCIN son prematuros (es decir, nacen antes de las 37 semanas de embarazo), tienen bajo peso (menos de 2250 gramos o 5,5 libras) o padecen un trastorno médico que requiere cuidados especiales. En Estados Unidos, casi el 12 por ciento de los bebés nacen prematuramente y muchos de ellos también tienen bajo peso. Los bebés que nacen de embarazos múltiples (mellizos, trillizos, o más) con frecuencia ingresan en la UCIN, puesto que tienden a nacer antes y ser más pequeños que los bebés de partos de un único feto. Los bebés con trastornos médicos como por ejemplo, problemas cardíacos, infecciones o defectos congénitos, también reciben cuidados en la UCIN.
Los siguientes son algunos factores que pueden poner a un bebé en situación de alto riesgo y aumentar las probabilidades de su ingreso en una UCIN. Sin embargo, cada bebé debe ser evaluado individualmente para determinar la necesidad de admisión. Los factores de alto riesgo incluyen:
• los factores maternos:
• edad menor de 16 o mayor de 40 años
• consumo de drogas o alcohol
• diabetes
• hipertensión (presión sanguínea alta)
• hemorragias
• enfermedades de transmisión sexual
• gestación múltiple (mellizos, trillizos o más)
• escasez o exceso de líquido amniótico
• ruptura prematura de las membranas (también llamadas saco amniótico o bolsa de aguas)
• los factores del parto:
• sufrimiento fetal/asfixia en el nacimiento (cambios en los sistemas orgánicos debidos a la falta de oxígeno)
• parto en presentación pelviana (de nalgas) u otra presentación anómala
• meconio (la primera deposición del bebé durante el embarazo
...