ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORACION MATERNA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  1.629 Palabras (7 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 7

INTRUDUCCION

El segundo trimestre se extiende desde la semana 14 a la 27. la mayoría de las mujeres no tienen problemas serios y se les programa un patrón común de controles prenatales.

Las visitas de seguimiento son menos intensivas que en la primera consulta. En cada visita se le pregunta sobre su bienestar fisiológico y emocional, así como si tiene algún problema.

1. Valoración materna:

a. Constantes vitales y peso (comparación con los valores normales).

b. Tensión arterial siempre en el mismo brazo y sentada.

c. Muestra para examen de orina.

d. Presencia de edemas.

e. Palpación del abdomen (postura litotómica).

f. Medición de la altura uterina.

g. Presencia de HPT supina que cursa con:

i. Náuseas.

ii. Palidez.

iii. Mareos.

iv. Falta de aire.

v. Sudoración.

2. Valoración fetal: la medición de la altura uterina sobre la sínfisis púbica se usa como indicador del crecimiento fetal y de la edad gestacional. Una altura uterina estable o que decrece puede indicar retraso en el crecimiento uterino. Un aumento excesivo puede indicar la presencia de un embarazo múltiple o un hidramnios.

3. Edad gestacional: se determina a partir de la historia menstrual y los datos obtenidos durante la valoración clínica o mediante ecografía. El avivamiento (percepción de vida) se refiere a la primera percepción que tiene la madre de los movimientos fetales (entre las semanas 16-19 de gestación). El estudio de la salud fetal se valora por la comprobación de los movimientos fetales y los latidos cardiacos fetales.

4. Complicaciones potenciales maternas o fetales:

a. Vómito pertinente o excesivo à puede indicar hiperémesis gravídica.

b. Hemorragia vaginal à amenaza de aborto.

c. Crecimiento uterino retardado, rotura prematura de membranas, FC fetal irregular o ausente o ausencia de movimientos fetales à puede ser causa de sufrimiento fetal o muerte fetal intrauterina.

d. Contracciones uterinas à amenazan de parto prematuro.

e. Glucosuria à DM gestacional.

f. Trastornos visuales, edemas, cefaleas... à pueden deberse a una HTA.

5. Cronología del desarrollo y crecimiento uterino:

a. Semanas 6-8: la forma es parecida a la del útero no grávido. El embrión solo ocupa una parte mínima de la cavidad uterina. El istmo y el cuello todavía son alargados y gruesos.

b. Semanas 10-12: la forma del útero es parecida a una esfera. El feto todavía no ocupa el total de la cavidad uterina. El istmo empieza a desplegarse.

c. Semanas 16-20: el útero adopta una forma ovoide. El feto ocupa toda la cavidad uterina. El istmo está totalmente desplegado.

d. Semana 20: el útero alcanza el ombligo.

e. Semana 38: el útero alcanza las costillas.

f. Semana 40: el feto está encajado situándose el útero por debajo del diafragma.

g. Todos estos cambios generan un problema de espacio en el abdomen porque las vías de expansión del útero están ocupadas por otras vísceras y órganos que tienen que desplazarse o comprimirse con diversas consecuencias para la mujer.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.

El tercer trimestre comprende desde la semana 27 a la 40.

1. Valoración materna:

a. Se revisan todos los sistemas físicos de la embarazada profundizando si existen hallazgos sospechosos.

b. Se identifican las adaptaciones relacionadas con las molestias del embarazo.

c. Se valora el conocimiento de la mujer sobre su autocuidado.

d. Si el hijo es deseado à respuesta de la mujer, su pareja y su familia ante el embarazo.

2. Examen físico: se evalúan las constantes vitales (fundamentalmente la TA), el peso, y la existencia de edemas y varices. Además se confirma la edad gestacional y si existe algún riesgo.

3. Riesgos potenciales:

a. Situaciones hipertensivas inducidas por el embarazo.

b. Situaciones hemorrágicas: amenaza de aborto, placenta previa, apoplejía útero-placentaria (también denominada abrupto placentaria) à desprendimiento total o parcial en su zona natural.

4. Pruebas de laboratorio:

a. Orina: glucosuria para descartar una DM; proteinuria para descartar una eclampsia;

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com