ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoracion Del Funcionamiento De La Gerencia

samycaso16 de Septiembre de 2013

3.802 Palabras (16 Páginas)1.536 Visitas

Página 1 de 16

VALORACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA GERENCIA

SANDRA MILENA CARDOZO SOSA

MAYRA ALEXANDRA MARTINEZ CASTRO

LUIS EDUARDO HERNANDEZ GARCIA

BRIANDA ISABEL CAICEDO ORTIZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

CONSULTORIA EMPRESARIAL II

ESPINAL

2013

VALORACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA GERENCIA

SANDRA MILENA CARDOZO SOSA

MAYRA ALEXANDRA MARTINEZ CASTRO

LUIS EDUARDO HERNANDEZ GARCIA

BRIANDA ISABEL CAICEDO ORTIZ

PRESENTADO A:

DIEGO VARVAJAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

CONSULTORIA EMPRESARIAL II

ESPINAL

2013

INTRODUCCION

Este trabajo se realizo para aprender sobre la valoración del funcionamiento de la gerencia, todo lo que lo rodea y los conceptos necesarios para desarrollarla bien y gerencial adecuadamente una empresa para llevarla al éxito y optimizar todas sus fortalezas y que sus debilidades se conviertan en fortalezas.

Conocer el manejo efectivo de los recursos, en logar lo mayor posible con aquello contamos es manejar la eficiencia adecuadamente y el aprender hacer eficaz cuando lo propuesto se alcanza.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer todo lo referente a la valoración del funcionamiento de la gerencia y todos sus aspectos para el manejo adecuado de lo que se piensa Gerencial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los elementos de la organización y la manera como se interrelacionan en el funcionamiento de la misma.

Establecer la relación entre la eficiencia y la eficacia a través del conocimiento de los conceptos y la aplicación de ejemplos.

Analizar la eficiencia en relación con los costos, teniendo en cuenta los diferentes contextos.

Distinguir los aspectos de la eficacia y su influencia en el desarrollo de la organización.

VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA GERENCIA

Una de las misiones del gerente es la preparación de un informe preliminar, en el cual debe prever razonadamente sus propias metas y objetivos. Es un asunto que veremos más adelante al desarrollar la misión del gerente por medio de la “dirección por objetivos”.

Este informe preliminar tiene diversos contenidos:

- Definición de los objetivos de trabajo.

- Niveles de actuación personal.

- Medios o recursos necesarios para llevarlos a cabo.

- Apoyos que debe recibir de la Organización.

- Forma y momento en que la consecución de los objetivos se van a llevar a cabo.

CONCEPTO DE EFICIENCIA Y EFICACIA

"Eficiencia" se define "como la virtud y facultad para lograr un efecto determinado". En Economía se le define como "el empleo de medios en tal forma que satisfagan un máximo cuantitativo o cualitativo de fines o necesidades humanas. Es también una adecuada relación entre ingresos y gastos".

En palabras más aplicadas a nuestras profesiones, consiste en el buen uso de los recursos. En lograr lo mayor posible con aquello que contamos. Si un grupo humano dispone de un determinado número de insumos que son utilizados para producir bienes o servicios, "eficiente" será aquel grupo que logre el mayor número de bienes o servicios utilizando el menor número de insumos que le sea posible. "Eficiente" es quien logra una alta productividad en relación a los recursos que dispone.

Eficiencia se emplea para relacionar los esfuerzos frente a los resultados que se obtengan. A mayores resultados, mayor eficiencia. Si se obtiene mejores resultados con menor gasto de recursos o menores esfuerzos, se habrá incrementado la eficiencia. Dos factores se utilizan para medir o evaluar la eficiencia de las personas u organizaciones: “Costo “y “Tiempo“.

El concepto de "hacer bien las cosas debidas" nos pone en mayor capacidad de entender con mucha claridad el vocablo de "Eficiencia".

"Eficiencia se refiere a la producción de bienes o servicios que la sociedad valora más, al menor costo social posible". Es el cociente entre los resultados obtenidos y el valor de los recursos empleados. La eficiencia no es un valor absoluto que se alcanza por sí mismo sino que se determina por comparación con los resultados obtenidos por terceros, quienes actúan en situaciones semejantes a las que deseamos analizar.

"Eficiencia es alcanzar los objetivos por medio de la elección de alternativas que pueden suministrar el mayor beneficio".

"Eficiencia se refiere a la producción de bienes o servicios que la sociedad valora más, al menor costo social posible". Es el cociente entre los resultados obtenidos y el valor de los recursos empleados. La eficiencia no es un valor absoluto que se alcanza por sí mismo sino que se determina por comparación con los resultados obtenidos por terceros, quienes actúan en situaciones semejantes a las que deseamos analizar. .

"Eficiencia es alcanzar los objetivos por medio de la elección de alternativas que pueden suministrar el mayor beneficio".

"Eficacia" es "la virtud, actividad y poder para obrar". Cuando un grupo alcanza las metas u objetivos que habían sido previamente establecidos, el grupo es eficaz.

Eficacia se refiere a los "Resultados" en relación con las "Metas y cumplimiento de los Objetivos organizacionales". Para ser eficaz se deben priorizar las tareas y realizar ordenadamente aquellas que permiten alcanzarlos mejor y más rápidamente.

Eficacia es el grado en que algo (procedimiento o servicio) puede lograr el mejor resultado posible. La falta de eficacia no puede ser reemplazada con mayor eficiencia porque no hay nada más inútil que hacer muy bien, algo que no tiene valor.

ELEMENTOS DE UNA ORGANIZACIÓN

Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los siguientes elementos:

- Grupo humano

- Recursos

- Fines y objetivos por alcanzar.

Estos elementos, se deben combinar y relacionar dinámicamente con características que los diferencian o identifican como organizaciones, de tal manera que si no coexisten no se trata de una organización, ellos son:

- La división del trabajo

- El proceso de dirección

- La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano.

Los elementos mencionados interactúan entre si en una red que constituye un sistema, es decir: "un conjunto de relaciones, en un marco pertinente, para lograr propósitos determinados”.

Con estos conceptos, podemos definir a la organización como:

Un sistema social integrado por personas y grupos que interactúan con recursos y desarrollan actividades (para ir cumpliendo metas), porque tienen fines y objetivos por alcanzar.

El siguiente cuadro resume los elementos que componen una organización.

Elementos que componen a una organización

Objetivos

Generales Ej. Obtención de ganancias, producción de bienes, prestación de servicios, comercialización, etc.

Específicos Ej. Aumento del capital, captación del cliente, etc.

Factores de la producción Son aquellos factores que intervienen en la producción. Ej. La tierra, el trabajo, y el capital

Dirección Es el proceso que se ejerce, para amortizar los objetivos individuales con los de la organización.

Recursos Materiales Ej. Edificios, rodados, muebles y útiles, instalaciones, etc.

Inmateriales El capital, la marca, la imagen, etc.

Humanos El grupo humano que sostiene la organización.

EL PRINCIPIO DE PARETO EN LOS NEGOCIOS

El principio de Pareto, más conocido como el principio del 80/20, plantea que el 80% de los resultados de tu negocio los obtienes del 20% de tu esfuerzo.

Es un principio ampliamente conocido en el ámbito de los negocios, aplicarlo te permitirá alcanzar de una manera más rápida y efectiva tus objetivos.

Entonces, lo ideal es descubrir cuál es ese 20% de tiempo que te aporta tanto y tratar de aumentarlo.

El principio de Pareto te permite diferenciar las actividades que son valiosas de aquellas que solo te hacen perder tiempo.

La razón por la cual es tan importante comprender el principio de Pareto es porque demuestra una realidad de la cual muchas veces no estás consciente y que impacta directamente el crecimiento de tu negocio.

Asumes que tus esfuerzos tienen más o menos la misma relevancia cuando no es así. Hay actividades que te acercan más a tus metas y hay otras que te alejan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com