Ventajas comparativas y ventajas competitivas
macececaApuntes14 de Octubre de 2016
2.069 Palabras (9 Páginas)380 Visitas
VENTAJAS COMPARATIVAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS
Presentado Por:
Diana Alexandra Neira González
Código: 20122185041
María Cecilia Cerra Cabrera
Código: 20122185009
Presentado A:
Luis González Restrepo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto Curricular Administración Ambiental
Administración General
Bogotá D.C.
19 de noviembre
Índice
Numero de Página
- Introducción………………………………………………………. Página 3
- Justificación………………………………………………………..Pagina 4
- Objetivos……………………………………………………………Pagina 5
- ¿Qué son ventajas comparativas?..................................................Pagina 6
- Supuestos del modelo de David Ricardo…………………….....Página 7
- Causas y consecuencias…………………………………………Pagina 8
- Ejemplo de ventaja comparativa………………………………….Pagina 9
- ¿Qué son ventajas competitivas?....................................................Pagina 10
- tipos de ventajas competitivas……………………………………Pagina 11
- Razones por las que una empresa posee ventaja ……………..Pagina 12
- Estrategias competitivas…………………………………………..Pagina 13
- Ejemplo de ventaja competitiva…………………………………...Pagina14
- Otras ventajas - Ventaja absoluta: Definición…………………………..Pagina 15
- Ventajas comparativas y competitivas en Colombia …………………..Pagina 16
- Conclusiones ………………………………………………………….........Pagina17
- Bibliografía ………………………………………………………………….Pagina 18
- Introducción
En el presente trabajo nos permitimos presentar todo lo relacionado al tema de las ventajas competitivas y las ventajas comparativas, dar ejemplos que den un fácil entendimiento del tema y sus consecuencias en la administración y economía.
- Justificación
El presente trabajo se hace con el fin de tener claro las causas, consecuencias, ventajas, problemas y definiciones tanto de ventaja comparativa como de ventaja competitiva.
También pretendemos llevar el tema a la situación del país y ver como es la economía de Colombia.
- Objetivos
Objetivo General
Presentar las teorías economías de las ventajas comparativas y ventajas competitivas con sus respectivas explicaciones, ejemplos, usos, beneficios y dificultades.
Objetivos Específicos
- Tener clara la diferencia entre ventaja comparativa y ventaja competitiva.
- Conocer las consecuencias de las ventajas comparativas.
- Reconocer las características de ventaja competitiva y de ventaja comparativa.
- Entender mediante ejemplos cada uno de los conceptos de ventaja comparativa y ventaja competitiva.
- ¿Qué son ventajas comparativas?
Conocemos ventajas comparativas como la que tiene un individuo, compañía, región o país en la que pueden producir un bien a un costo mucho más bajo del que podría producir la competencia.
Lo que postula David Ricardo es que “un país debe especializarse en las actividades donde más ventaja tiene”. Esta teoría es la base fundamental que nos explica el impulso del comercio internacional.
Teniendo en cuenta situaciones de costos, sueldos, tecnologías, recursos naturales. Un país se especializa en lo que mejor produce siguiendo así la ventaja comparativa, y comercializa con otros que se han enfocado en producir lo mejor para ellos. Al comercializar entre estos los dos se ven beneficiados.
- Postulado Básico de David Ricardo
El postulado básico dicho por David Ricardo fue “Aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor”
- Causas y consecuencias de las ventajas comparativas
Entre las causas que generan que un país o empresa tenga una ventaja comparativa frente a otra están la oferta o la demanda de cierto producto, los recursos naturales con los que cuentas, los cambios climáticos, las tecnologías o la infraestructura con la que cuenta, la cultura, entre otras.
Y si cada país se especializa en algún producto que se les facilite teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, todos lograrían tener una ventaja comparativa y todos podrían ganar, la producción total aumenta, y este aumento se utilizaría para bien de todo el mundo.
- Ejemplo de Ventaja comparativa
Un ejemplo simple de ventaja comparativa sería si una empresa A vende helados y jugos y gana veinte pesos netos por cada jugo y doscientos pesos netos por cada helado y hay otra empresa B que vende jugos y gana ciento cincuenta pesos netos por cada uno y vende helados y solo gana diez pesos netos, la ganancia comparativa sería que la empresa A venda helados que es lo que más ganancias le deja y la empresa B venda jugos. Los dos ganarían más y no se harían competencias absurdas.
- ¿Qué son ventajas competitivas?
Podemos decir que una empresa posee una ventaja competitiva frente a sus competidores cuando tiene alguna característica que lo diferencia de estos, que le permiten alcanzar rendimientos superiores a los demás.
Las ventajas competitivas como ya dijimos son características como por ejemplo la buena imagen de la empresa, una presentación especial de un producto, una buena ubicación o simplemente el tener un precio más económico que la competencia, siendo esta particularidad única, ya que es lo que la diferencia de otras y hacen que las prefieran. Ofrecer algo novedoso y diferente es un gran método de tener ventaja competitiva.
Las ventajas competitivas otorgan una especie de monopolio parcial a la empresa que la posee, ya que no se trata únicamente de ser diferente sino de ser la mejor en esa parte.
Cabe agregar que Michael Porter, precursor es de la teoría de la ventaja competitiva en 1990, aseguraba que la distinción constituye la diferencia entre una exitosa política de generación de riqueza, o la causa de postración económica de muchos países.
2.1 Tipos de ventajas competitivas
Para entender las posibles fuentes de ventajas competitivas puede acudirse al propio concepto de beneficio. Éste se obtiene como diferencia entre lo que están dispuestos a pagar los clientes por el producto o servicio que ofrece la empresa y los costes en los que ésta incurre para poder ponerlos a su disposición. En consecuencia, el beneficio puede crecer bien por un aumento en lo que los clientes están dispuestos a desembolsar o bien por una reducción de costes.
Así, puede hablarse de dos fuentes de ventaja competitiva:
- Ventaja en coste: La compañía opera con los costos más bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de manera que los costes de elaborar y vender cada unidad de producto, sean más reducidos que los de cualquier competidor. Aunque dicho producto o servicio no sea mejor, ni cuente con ningún atributo especial, existirán consumidores cuyo principal factor por el que decide sus compras sea el precio.
- Ventaja en diferenciación: La ventaja en diferenciación significa que la empresa posee una propiedad diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.
- Razones por las que una empresa posee ventaja Competitiva
- Tecnologías para tener excelente calidad en la producción.
- Procesos productivos que logren permitir bajar costos de producción y por lo tanto, se vende a precios más bajos en el mercado.
- Brinda una rápida atención a sus clientes al contar con un sistema informático que le permite procesar rápidamente sus pedidos.
- Un sistema eficiente de distribución, para así contar con más puntos de ventas.
- Contar con un personal calificado, esto brinda un mejor servicio al cliente.
- Moderna infraestructura para generar un ambiente cómodo y agradable a sus clientes.
- Buena ubicación, la cual significa contar con una mayor visibilidad para los clientes.
2.3 Estrategias competitivas
Las empresas tienen como finalidad alcanzar alguna de estas ventajas competitivas a través de sus recursos y capacidades, que le permita poder generar y mantenerse en el tiempo mediante una ventaja en costes o por algún tipo de ventaja en diferenciación. Para ello las organizaciones deben tener propuesto unas decisiones o actuaciones tanto en el presente como en el futuro de modo que todas ellas se adopten de manera coordinada y en coherencia con la ventaja que se pretende alcanzar. Por tal razón la empresa debe tener un plan de estratégico competitivo.
...