ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinos Accesorios De Servicio

santago8 de Diciembre de 2012

3.114 Palabras (13 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 13

“PREPARACIÓN Y SERVICIO DE BEBIDAS”

“ACCESORIOS Y SERVICIO DEL VINO”

ACCESORIOS

En este trabajo sólo nos limitaremos a mencionar y comentar los accesorios mas comunes, y los más importantes, ya que alrededor del mundo del vino día a día nacen nuevos accesorios.

1. SACACORCHOS O DESCORCHADOR:

Este es quizás, el más importante de todos los accesorios que analizaremos, ya que sin el es muy difícil abrir la botella, excepción hecha con los tapones modernos denominados de “Tapa de rosca”, con el cual no necesitamos sacacorchos y con los envases tipo Tetrapak, que usualmente se abren con una tijeras.

La mayoría de los descorchadores pertenecen a la familia de los de Tirabuzón, y entre ellos encontramos desde el sencillo modelo de hélice o “T”, hasta el moderno, descorchador eléctrico, sin embargo nuestra preferencia esta del lado del denominado de Camarero o “Sommelier” de doble impulso, este es muy sencillo de usar, practico y poco susceptible a falla.

El menos recomendado es el más común, el de Doble Palanca o de Alas, esto se debe a dos razones, primero, la mayoría de las veces la hélice no entra lo suficiente, y corchos muy largos pueden partirse a la mitad, y segundo, la hélice es muy gruesa y rompe el corcho, produciendo pedacitos de este que pueden llegar al vino.

TIPOS DE DESCORCHADORES

1. NEUMATICO, este es como una inyectadora grande, la aguja se inserta a través del corcho, hasta salir dentro de la botella, una vez allí se comienza a bombear aire dentro de esta y al aumentar la presión dentro de la botella el tapón irá saldrá por efecto de ésta. Este descorchador tiene el riesgo de que como las botellas de vinos de mesa, no están diseñados para aguantar presiones altas, una botella defectuosa unida a un corcho muy atascado, podría explotar.

2. DE LAMINAS, quizás uno de los mas elegantes, funciona insertando primero, una de la hojas, la mas larga, por un lado entre el corcho y la botella, y segundo, la otra en el extremo opuesto del corcho, entre este y la botella, se hunden progresivamente y luego se saca girando un poco el corcho de ser necesario.

3. DE PINZAS PARA DEGOLLAR BOTELLAS DE PORTO, realmente no se trata de un descorchador, ya que lo que se hace, en realidad, es romper el cuello de la botella por debajo del nivel del corcho. Esto es así porque en el caso del Porto Vintage, cuando éstos tienen más de 25 años, el corcho puede haberse reblandecido, e intentar sacarlo puede terminar su destrucción y llenar el vino con pedacitos de corcho. La maniobra consiste en calentar las pinzas al rojo vivo, colocarla por unos 30 segundos alrededor del cuello de la botella y luego se pasa un paño húmedo alrededor del cuello caliente, o, si se quiere ser mas sofisticado y ortodoxo, una pluma de ave mojada en agua fría; La diferencia de temperaturas en ambos casos hará que la botella se parta limpiamente y podamos disponer del vino.

4. DE TIRABUZON, se refiere a varios modelos de sacacorchos que tienen un tirabuzón que se inserta en el corcho, con el cual se sujeta, mientras se hace fuerza sacando el corcho de su posición dentro de la botella. Entre los mas populares están:

a. DE DOBLE PALANCA O DE ALAS, en este las alas se abren hacia arriba, lo que hace que salga el tirabuzón, una vez que éste está dentro del corcho, cerramos las alas, a la posición original, saliendo el corcho de la botella. A veces el tirabuzón es muy grueso y este daña el corcho, sin embargo, es muy fácil de utilizar, popular y de uso muy extendido.

b. DE CONEJO, muy eficiente pero muy aparatoso, una vez colocado en posición alrededor del cuello de la botella, en el borde superior de esta, se sube la palanca lo que hacer que la hélice entre en el corcho, inmediatamente se baja la palanca y el corcho sale limpiamente.

La extracción del corcho se hace con una maniobra similar, apretando los sujetadores entre si y moviendo la palanca hacia arriba y hacia abajo.

c. DE EXTRACCION CONTINUA (MODERNO OSTER), muy eficiente también, elegante y moderno, tiene un interruptor de tres posiciones, la primera de reposo, la segunda, hacia abajo para que el tirabuzón entre en el corcho, y hale de este hasta sacarlo, y tercera, hacia arriba para sacar el corcho del descorchador.

d. DE HELICE O “T”, funciona introduciendo la hélice en el corcho y tirando por la “T”. Si el corcho está trabado, hay que aplicar mucha fuerza, y debemos tener cuidado porque a veces el corcho sale de golpe y se puede derramar el vino sobre la ropa. Es bastante incómodo de utilizar.

e. DE PARED, más adecuado para bares y restaurantes, es muy eficiente, pero es poco decorativo, en la casa sólo se justifica si tenemos un pequeño bar o tasca donde colocarlo, ya que van pegados a la pared y ocupan algo de espacio.

f. LOS LLAMADOS SCREWPULLS, de difícil uso, hay que hacer mucha fuerza para sacarlo, similar al de hélice.

g. DE CAMARERO O “SOMMELIER” DE UN IMPULSO, modelo eficiente que se usa introduciendo el espiral en el corcho y aplicando palanca colocando el pie sobre el borde de la botella. Si el corcho es muy largo, puede que la parte final del corcho la tengamos que sacar halando con fuerza.

h. DE CAMARERO O “SOMMELIER” DE DOBLE IMPULSO, el más eficiente de todos, no es de los más costosos. Funciona igual al de “Un Impulso”, pero tiene doble pie para sacar la mitad del corcho con el primer pie, y el resto con el segundo.

2. COPAS:

Es imprescindible tener un recipiente donde colocar el vino para poder degustarlo, la pregunta es ¿Cuál es el tipo de recipiente más adecuado?Para comenzar debemos tener presente que depende mucho de la ocasión, por ejemplo, si estamos en un picnic o en un ambiente informal y el vino es un mero elemento de acompañamiento, lo podemos tomar hasta en vasos plásticos.Si la ocasión es formal, es una reunión donde el disfrute del vino es protagonista, entonces si debemos pensar en usar copas de vino. La razón es muy sencilla, el vino sabe mejor en una copa adecuada, quizás esto sea muy subjetivo, pero en el vino hay mucho de romanticismo.

Aparte los entendidos esgrimen una serie de razones técnicas en las cuales no dejan de tener razón, por ejemplo la forma en que terminan la mayoría de las copas cerca de la boca, cerrándose un poco, ayuda a concentrar los aromas al momento de percibirlos por el olfato. Este tipo de cosas son innegables, sin embargo que haya un tipo de copa para cada varietal de uva, raya en el terreno mercantilista, de los fabricantes de copas. Ahora bien tengan en cuenta que hay un sinnúmero de tipos de copas, las cuales pasaremos a detallar de manera general.

En general la copa debe ser de vidrio transparente, no tiene que ser de cristal, pero debe ser de buena calidad. Transparente, para que podamos apreciar el color, el brillo y la intensidad de color del vino. Aparte debe tener un tallo por donde poder sujetar la copa de manera de no tener que tomarla por el globo, o recipiente donde descansa el vino y así no calentarlo, ni ensuciar la superficie de la copa con nuestras huellas. La forma de manera general debe tender a cerrarse en el tope, para que los aromas tiendan a reunirse en la boca de la misma.

Cuando se trata de servir vino blanco, la copa tiende a ser mas pequeña, esto para que al servir poco, ya que el vino blanco se toma a menor temperatura que los tintos y de esta forma nos da tiempo de tomarlo antes de que se caliente.

Cuando se trata de un espumante, la copa es alargada y estrecha, lo que permite observar el tamaño de las burbujas y como suben, que debe ser formando hileras que reciben el nombre de rosarios.

Cuando servimos un vino de postre o fortificado es de muy reducido tamaño, esto tiene varias razones, los fortificados son muy alcohólicos, los de Postre muy dulces, y ambos se sirven muy fríos y siendo poca cantidad da tiempo de tomarlos antes de que se calienten.

El mínimo de copas recomendado es un juego de 4 tipos, uno para tinto, uno para blanco, uno para espumoso y uno para postre o fortificado, sin embargo en caso de emergencia no es un pecado reemplazar alguna por otra, lo mas parecida a la que nos está faltando, ejemplo podríamos tomas espumante en una de vino blanco, aunque no es lo ideal, lo mas importante es el líquido.

TINTOS. Este tipo de vinos se benefician de copas grandes, en las cuales una amplia superficie del líquido está en contacto con el aire, y de esta forma logra desarrollar sus aromas y sabores de manera más adecuada. Existen dos copas muy populares, la “Tulip”, llamada así porque nos recuerda la forma de un tulipán, la cual es más alta que ancha, y la otra es la “Borgoña” muy utilizada en la zona francesa del mismo nombre, también llamada “Balón”, por su forma redondeada, casi esférica.

BLANCOS. Son servidos en copas normalmente más pequeñas que los tintos, siendo el modelo “Tulip” de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com