Vision Sistematica De La Sustentabilidad
Roze1 de Septiembre de 2013
2.571 Palabras (11 Páginas)438 Visitas
INTRODUCCION
El aborto o interrupción del embarazo es un tema controversial ya que muchas personas tienen opiniones firmes sobre el aborto (tanto a favor como en
Contra). Por lo general se está cambiando por criterios morales que se alejan de todo rigor científico.
En México, país predominantemente católico, la discusión en torno al tema se vuelve más emocional, que racional y científica. Por ello, es preciso abrir espacios de reflexión en los que se discutan los aspectos bioéticos y biométicos con un marco científico y de respeto a los derechos reproductivos.
4
¿Qué es el aborto?
La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal,
Ortus=nacimiento, es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento
antes del tiempo.
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la
muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno,
viable o no.
5
Datos acerca del aborto
No se sabe exactamente el porcentaje de embarazos que se interrumpen
espontáneamente, pero se cree que rondaría de un 10 al 30% aproximadamente.
En México, la mayor parte de los abortos practicados son abortos inseguros que
ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Esto se debe a las condiciones
de clandestinidad en que tienen lugar como consecuencia de las leyes restrictivas
que existen actualmente.
El Instituto Allan Gutmacher, señala que en México se realizan 874,747 abortos
inducidos anualmente.
Si todas las personas que utilizan métodos anticonceptivos lo hicieran
perfectamente todo el tiempo, existirían cerca de 6 millones de embarazos no
planeados anualmente. Por lo tanto, los embarazos no deseados ocurrirán y las
mujeres buscarán finalizarlos mediante un aborto inducido.
6
Principales causas de aborto
Abortos involuntarios:
graves malformaciones y defectos
de desarrollo del útero;
incapacidad del cuello uterino para
retener el embarazo (incontinencia
cervical);
fibromas uterinos (o pequeños y
numerosos o sólo uno – dos pero
muy abultados),
las inflamaciones graves de útero - ovarios - trompas;
la endometriosis;
la presencia de adherencias en la cavidad uterina.
genéticas: por ejemplo las alteraciones cromosómicas de uno de los padres;
hormonales: por ejemplo la incapacidad de producir progesterona, en dosis
regulares, en los primeros 70 días de embarazo;
infecciones generales;
trastorno del metabolismo: por ejemplo, las mujeres con diabetes abortan más
fácilmente;
inmunológicas: por anticuerpos que la mujer produce contra el embrión.
Abortos voluntarios:
Falla del método anticonceptivo.
La coacción o violencia sexual. Luego de una violación es probable que la mujer
decida abortar.
Ser joven y/o soltera. A veces la mujer tiene miedo de ser rechazada por la familia
o la sociedad o porque un embarazo en estas condiciones limita ciertas metas
personales.
Tener demasiados hijos. Una mujer o la pareja pueden decidir que ya tienen
suficientes hijos y no desean tener mas.
7
Relaciones inestables o abandono. Cuando la mujer no se siente apoyada
emocional y económicamente por su pareja.
Salud física y mental de la mujer. Cuando una mujer tiene algún problema físico
que implicaría que su vida corra algún riesgo o cuando no se siente preparada
sicológicamente o físicamente para tener un hijo.
Malformaciones del feto. Cuando el feto tiene graves malformaciones congénitas.
Problemas económicos. Cuando la mujer o la pareja no tienen posibilidades
económicas de criar un hijo ya sea por bajos ingresos, desempleo o por ser
estudiantes.
8
Métodos más comunes de aborto
Voluntarios
SUCCIÓN: Se utiliza un tubo hueco que está conectado a una bomba de succión
con una capacidad 29 veces mayor que el de una aspiradora casera.
La succión rompe al bebé en pedazos y lo absorbe, sacándolos del útero como si
fuera una basura. Como la cabeza del bebé no puede pasar por el tubo, se
introduce en la matriz un instrumento que comprime la cabecita y la extrae.
METOTREXATO: Otro procedimiento que incluye muchas visitas al médico. En la
primera visita, una mujer recibe una inyección intramuscular de metotrexato, una
droga poderosa que es usado para luchar el cáncer. Ataca las células que crecen
rápidamente en el trophoblast, el tejido alrededor el embrión que ser la placenta.
Durante la descomposición del trophoblast, no recibe el bebé la comida, oxígeno,
y fluidos necesarios y por eso se muere. Tres a siete días más tarde, recibe la
madre un supositorio vaginal de prostaglandina para expulsar el bebé del útero. A
veces una segunda dosificación es necesaria.
DILATACIÓN Y EXTRACCIÓN: Este es una técnica bastante nueva, es usado
para matar a los bebés PRE-nacidos desde el cuarto hasta el noveno mes del
embarazo por sacar el cuerpo del bebé, excepto para la cabeza y aspira
el cerebro. Estos bebés pesan solamente una libra aproximadamente y tiene una
longitud de 8 pulgadas. Después de dilatado el cuello del útero y drenado el fluido,
el abortista, guiado por el ultrasonido, encuentra una pierna del bebé. Usando los
fórceps y sus dedos, se ha sacado la pierna y después la otra y el cuerpo entero,
pero se queda la cabeza. A este punto, la calavera es demasiado grande para
pasar fácilmente por el canal de parto. Por eso, usando las tijeras, las mete a
la fuerza en el base de la calavera del bebé. Después de entrar la calavera,
aumenta la brecha para introducir un catéter de succión que aspira el cerebro,
causando el colapso de la calavera dejando el pasaje de la cabeza.
DISPOSITIVO INTRA-UTERINO O ANILLO (ABORTIVO): Es un artefacto de
varias formas que se coloca dentro del útero. No evita la concepción sino que
modifica el revestimiento interno del útero en forma que el niño en desarrollo que
9
viene de la trompa de Falopio, no pueda implantarse y muera, eliminándose sus
restos desintegrados con la menstruación.
La ciencia ha demostrado que el aborto, implica muchos riesgos peligrosos como
hemorragias, infecciones, perforaciones del útero, coágulos sanguíneos,
adherencia de la placenta, etc. la esterilidad aumenta en un 10%. El nacimiento
prematuro que es una gran causa del retardo mental, se incrementa en alto grado
con el aborto.
MEDIANTE PROSTAGLANDINAS: Este fármaco provoca un parto prematuro
durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la
mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación"
es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la
madre.
PASTILLA RU-486 (PASTILLA DE EMERGENCIA): Se trata de una píldora
abortiva empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se
la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera
menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo
de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de
varios días de dolorosas contracciones.
Este es el método más espantoso de todos, también es conocido
como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy
próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres
días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con
ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los
hombros y brazos del bebé. Así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si
éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es
demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la
base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio.
Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este
procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A
continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.
10
Involuntarios
ABORTO ESPONTANEO: El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no
es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por
anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe
a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la
madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22
semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
ABORTO INEVITABLE: El cuello se ha abierto y el huevo se tacta en su canal. Es
la evolución de la etapa previa, que al progresar produce una dilatación del cuello
uterino, lo que provoca indefectiblemente la expulsión del saco gestacional. Es un
mecanismo
...