ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿cómo influye el desarrollo social de una persona en su educación?

dairon12349Ensayo21 de Abril de 2016

774 Palabras (4 Páginas)1.565 Visitas

Página 1 de 4

Actividad

Nidia Marcela Peña

ID: 000459787

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciatura en Pedagogía Infantil

ESCUELA COMUNIC Y DEMOCRACIA

Actividad de aprendizaje

De acuerdo con su perspectiva, ¿cómo influye el desarrollo social de una persona en su educación?  

  • El ser humano construye realidades sociales, desde el punto de vista de cada sujeto y a través de las interacciones va creando interpretaciones sobre lo que es real o no, o mas importante aún y fundamental para cada individuo como es la realidad, dicha conducta se va moldeando según sea su desarrollo social, si bien los padres son los primeros agentes de educación, si el individuo recibe mal trato por sus creadores en este caso padres, el desarrollo de dicha sujeto será afectado en un futuro principalmente en su educación, también  el resto de la familia ejerce gran influencia en el comportamiento.  Su comportamiento se genera  a partir de lo que observe, esto quiere decir que lo que  la persona observe en su desarrollo social, será apropiado por dicho agente, esta ira desarrollando una responsabilidad propia
    Esta realidad social nos genera formas de actuar, de relacionarnos y conocer. Puedo señalar que la procedencia social y cultural influye sobre la EDUCACIÓN y por ello también sobre el funcionamiento INTELECTUAL. Al  hablar de sociedad, en como ésta influye sobre la educación,  se lega  al tema del mundo que el niño crea, conoce o simplemente las prácticas educativas que el sujeto ha tenido antes de entrar a la escuela, estas prácticas marcan la diferencia de manera significativa y refuerzan la desigualdad en el sistema educativo. Prácticas educativas las cuales son fundamentales en la educación, estas restringen el acceso al conocimiento a las distintas clases sociales mas bajas existentes en el mundo.

En su práctica educativa cotidiana. ¿Considera  alguno de los cuatro pilares marcados por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI de la UNESCO? ¿Cuales? ¿De que manera?

  • En mi practica cotidiana considero que los cuatro pilares son importantes para el siglo XXI ya que aprender a conocer es mas que importante  para el individuo lograr  tener una relación con su entorno, llegar a adaptarse a las múltiples facetas de la vida,  no solo es importante conocer, también el hacer con lo cual la persona   podrá poner en practica sus conocimientos adquiridos en su entorno  para que en el futuro pueda tener una visión y llegar a satisfacer las necesidades del mercado de trabajo, el aprender a ser para el individuo será de dicha importancia para que logre enfrentar y decidir las acciones que se aplicaran en las diversas situaciones de la vida estos se podrá complementar con el convivir que lleva al individuo a conocerse y  conocer  a los demás mediante este proceso poder tener una buena convivencia grupal ya se en su trabajo futuro.

De acuerdo con la política educativa que se practica en su centro  escolar, explique brevemente cuáles son los retos educativos que se presentan y cuáles son sus propuestas de atención

  • Los retos que se  podrían presentar en el centro educativo es la falta de calidad en sus procesos educativos, se lograría resolver dicha problemática mediante la implementación de  nuevas prácticas las cuales sean no solo para los estudiantes si no que se puedan dar a conocer a una comunidad, atreves de métodos, tecn9icasd  y modalidades variadas.
  • Otro reto es las desigualdades sociales, este se podría reparar mediante  programas que brinden un aprendizaje de igual.

Enuncie las necesidades económicas de su institución educativa y la posible forma de solucionarlas.

  • Mas ingresos por parte del estado, se podría solucionar mediante la intervención de dicho poder
  • Falta de recursos educativos, Implementación de nuevas estructuras para la enseñanza  de los estudiantes material didáctico.
  • Poco porcentaje de dinero para darles  a los educadores  un espacio de aprendizaje.

Investigue cual es el porcentaje del presupuesto que se dedica a educación en su estado o país y las políticas que se siguen para subsanar el déficit.

  • Más de 74.000 millones de pesos destinan las 7 mil 848 cooperativas de los diferentes sectores económicos del país a programas de educación formal para los estratos 1, 2 y 3 de la población.

Los aportes sociales llegan a 6.7 billones de pesos, donde el promedio por asociado es de un millón de pesos. Los excedentes van en su totalidad a los programas de educación formal, cupos en colegios, universidades o centros especializados, dotación de escuelas, universidades y líneas de inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com