“el Cierre de caño Mánamo”
elmagnifico25 de Agosto de 2014
558 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
mEnsayo Argumentativo (valor 5.5 puntos)
Observe con atención el video de “el Cierre de caño Mánamo” e identifique el principal problema ambiental.
Para la estructuración del ensayo usted debe considerar:
(a) En un párrafo presentar la situación problemática detectada en el video (0.75 puntos).
(b) En dos o tres párrafos presentar las distintas posturas argumentadas sobre el problema (1.5 puntos)
(c) En un párrafo presentar su opinión argumentada (con base en sus conocimientos en Geografía Física) sobre las implicaciones de la problemática planteada (1.5 puntos).
(d) En un párrafo presentar las conclusiones o cierre a manera de reflexión sobre el tópico abordado y sus implicaciones (0.75 puntos)
(e) Además se considerará la redacción y ortografía (1 puntos)
Para la presentación del ensayo considere:
• En una hoja blanca.
• Escrito a bolígrafo azul o negro.
• La extensión no debe superar una cuartilla.
• Fecha de entrega: lunes 30/06/2014.
• Evitar copias y repetición de ideas de otros compañeros.
Con el cierre del Caño Manamo para la construcción de diques con el objeto de “evitar las inundaciones en Tucupita y las zonas aledañas para el mejoramiento agrícola y pecuario según la CVG” se originó un desequilibrio ecológico que impactó en la relación del hombre con su hábitat.
De acuerdo a los expertos en el área agrícola existen dos posiciones: la primera plantea que la zona es extraordinaria y se puede convertir en el granero de Venezuela o al menos en el de la Región Guayana. Otros estiman que el área no debió ser tocada porque producen alteraciones en el ecosistema que a largo plazo son perjudiciales.
Desde mi punto de vista la zona es propensa a inundaciones durante el periodo de lluvia, pero los pobladores del lugar se habían adaptado de cierta forma a las condiciones climatológicas imperantes y tipo al tipo del suelo, así como al manejo y control rudimentario para el uso agrícola y pecuario, organizándose antes de las lluvias. Durante los periodos secos se aprovechaban estos terrenos para el cultivo, pero desde el punto desde vista del equipo multidisplinario de la CVG consideraban que a la zona había que darle una solución definitiva para el saneamiento y control de las inundaciones; en la cual con la construcción del dique principal y los adyacentes no se tomó en cuenta la experiencia previa de los pobladores ni el impacto ecológico ni económico que determinaría dicha acción, cuyos habitantes dependían del cultivo en la zona, trayendo como consecuencia el empobrecimiento de los suelos por efectos de la acidificación acelerada de las tierras, donde ahora la oxidación es mucho más rápida por la presencia directa del aire en la capa superior del suelo.
El cierre del Caño Manamo y sus caños secundarios encierran una serie de dudas, intereses y consecuencias, que definitivamente han logrado impactar la relación de una población, que históricamente se asentó en una zona de interés y vocación agrícola y pecuaria. Se debe asumir una posición equilibrada tomando en cuenta que nadie se puede oponer a los cambios y avances tecnológicos para la mejor utilización del espacio. Pero que también es importante aprovechar la experiencia en el manejo y uso agrícola y pecuario de una población, de tal manera que cuando sea necesario introducir cambios en la relación hombre con el uso del espacio, sé realice con el menor impacto negativo de la ecología y no se tenga que ver ecocidios como el ocurrido en Caño Manamo.
...