Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 85.126 - 85.200 de 855.532
-
CALCULO DEL VALOR DE ACCIÓN
duquifoSe espera que los dividendos por acción de la empresa “Cometa S.A.” crezcan indefinidamente al 5,5% anual. El dividendo del próximo año es $ 12 y el costo de oportunidad es del 9 %. Si la empresa “Cometa S.A.” fuese a distribuir todos sus beneficios podría mantener una corriente regular
-
CÁLCULO DEL VALOR FUTURO
elvealcoVeamos como puede calcularse el monto de una inversión a partir de los siguientes datos: Valor presente de la inversión, tasa de interés por período y número total de períodos de liquidación y capitalización de intereses. Calculemos el monto de una inversión de $4.000.000 al 18% anual nominal liquidado y
-
CÁLCULO DEL WACC DIFERENTES ESCENARIOS
profecc21________________ Introducción En el análisis financiero, existen gran variedad de fórmulas y herramientas que le permiten al Director Financiero, Asesor, Gerente y/o Directivo, generar los cálculos y proyecciones necesarias para poder tomar las decisiones financieras acorde a los objetivos planteados por la organización. El WACC (Weighted Average Cost of Capital,
-
CALCULO DETERMINANTE
luivixDETERMINANTE DE UNA MATRIZ El determinante de una matriz A(n,n), es un escalar o polinomio, que resulta de obtener todos los productos posibles de una matriz de acuerdo a una serie de restricciones, siendo denotado como |A|. El valor numérico es conocido también como modulo de la matriz. (Nota: En
-
Calculo Dferencial
amvivasaFASE 1 Halle los términos generales de las sucesiones: Cn= {3, 1,- 1, -3, -5…} C1, C2, C3, C4, C5 C2 - C1 = 3 - 1= -2 C3 - C2 = -1 - 1 = -2 C4 - C3 = -3 – (-1) = - 3 + 1 =
-
Calculo Dferencial
2128445Punto 1 Te ayudo con los tres primeros términos de cada sucesión y te dejo los tres siguientes para que los hagas tú con base en la explicación dada. En cada uno de los ejercicios hay que definir qué valores toma n y luego sustituir cada uno de estos en
-
Calculo Dierencial
keravapeESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA C A L C U L O D I F E R E N C I A L Tutor: Vladimir Gutiérrez GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1 100410 – CALCULO DIFERENCIAL SUCESIONES En los ejercicios 1 al 7, escriba los cuatro primeros términos
-
Calculo Dierencial
heidi25Investigación de conceptos en el área de ciencias exactas. Diferencial: Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. Error: Inexactitud o equivocación al realizar una operación matemática. Volumen: Es una magnitud escalar definida como el
-
Calculo Difeencial
LUZ3269INTRODUCCIÓN: En esta unidad didáctica se define el concepto de sucesión y se detallan sus diversas formas de expresión, estudiando, particularmente, las propiedades de las progresiones aritméticas y geométricas, así como las diferencias entre ambas. Se pretende que los alumnos lleguen a ser capaces de aplicar las expresiones de los
-
Calculo Difeencial
pegamusaDescripción del Caso de Estudio: La empresa “El nuevo Sol”, requiere contratar dos personas para que cubran las siguientes vacantes en la empresa: - DIRECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Planean, organizan, dirigen y controlan las actividades de departamentos, servicios o firmas de ingeniería o arquitectura. Están empleados por establecimientos públicos, privados
-
Calculo Difere
ELBARTO1. Hallar los primeros 5 términos de la sucesión: = = =0 = = =0 = = = = =2 = = =4 = 2. Hallar los primeros 6 términos de la sucesión: = = =4 = = =2 = = = = =1 = = = = = 3.
-
Calculo Diferencia
20061996Unidad 1 Problemas de optimización sin cálculo Resuelve los siguientes problemas: 1. Diseña una caja rectangular sin tapa de 48cm de largo por 36cm de ancho. El volumen debe ser el máximo. Utiliza la tabla siguiente para tus cálculos. Altura Volumen (cm3) TOTAL 1 4(1)3 -168(1)2 +1728(1) 1564 2 4(2)3
-
Calculo Diferencia
armagedon1515UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA SEDE SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA PRIMER SEMESTRE DE 2014 TALLER I DE CALCULO DIFERENCIAL 1. Recuerde los diferentes símbolos que se usan en la Teoría de Conjuntos y aplíquelos en los siguientes ejercicios: A = {3,-4, 0, 2} 3 ____A; {3} ____A; 2____Ac
-
CALCULO DIFERENCIA TRABAJO 3
narenalesfTRABAJO COLABORATIVO 3 CALCULO DIFERENCIAL HECTOR IVAN BLANCO NORA LUCIA ARENALES FLOREZ COD: 63392538 GRUPO 100410_261 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Mayo de 2013 INTRODUCCION El cálculo integral, es una rama de las Matemáticas muy utilizado en Ciencias, Tecnología, Ingeniería e Investigación, ya que a través de este, se
-
Calculo Diferencial
crycketCALCULO DIFERENCIAL UNIDADES: VARIABLES, CONSTANTES FUNCIONES Y LÍMITES. DERIVADAS Y SUS APLICACIONES. FUNCIONES ALGEBRAICAS, TRIGONOMÉTRICAS Y TRACENDENTALES (LOGARÍTMICAS BIBLIOGRAFIA MATEMÁTICAS IV CÁLCULO DIFERENCIAL BENJAMÍN GARZA OLVERO D.G.E.T.I. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL MC. GRAW HILL SCHAUMS AYRES FRANK CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL GRAVILLE SEXA C.E.S.A. DEFINICIÓN CÁLCULO DIFERENCIAL: se encarga de
-
CALCULO DIFERENCIAL
genius_PIFProblema 1. De las siguientes gráficas escribe cuál si y cuál no es función y porqué: a) b) c) Problema 2. Para cada uno de las relaciones que se te dan, escribe si es una función o no y porqué: a) f = {(1,1), (2,2), (3,3),(4,4)} Respuesta: Si es función
-
Calculo Diferencial
anmaos19840902Halle los 5 primeros términos de las siguientes sucesiones: U_n={n^2/(1+n)}_(n>3) Teniendo en cuenta que los n tienen que ser mayores que tres entonces: Cuando n vale 4, U_n=n^2/(1+n)=4^2/(1+4)=16/5 Cuando n vale 5, U_n=n^2/(1+n)=5^2/(1+5)= 25/6 Cuando n vale 6, U_n=n^2/(1+n)=6^2/(1+6)= 36/7 Cuando n vale 7, U_n=n^2/(1+n)=7^2/(1+7)= 49/8 Cuando n vale 8,
-
Calculo Diferencial
MAJUMOLEHallar la pendiente de la recta tangente a la curva: y=sen4x/2 cuando x=π/2 y^'=(4 cos4x)/2 y^'=2 cos4x y^'=2 cos4(π/2) y^'=2 cos〖 2π〗 y^'=1,9880 La pendiente de la recta tangente a la curva cuando x = 3 es 1,9880 Si f(x)=√x+1/x^2 -3x , halle el valor de f' (1) f^' (x)=d/dx
-
Calculo Diferencial
anmaos19840902Introducción Este material está dirigido para el aprendizaje de esta materia y el desarrollo adecuado de la misma para tener unas pautas claras y concretas de la temática; llevándonos al manejo de límites y continuidad, para esto desarrollaremos una serie de ejercicios que nos llevan a analizar y comprender más
-
Calculo Diferencial
adidasDensidad Densidad Un número real es un número que existe en la realidad, lo que significa que cada punto en la recta numérica real representa un número real. Puede ser un número racional o irracional, un número entero o trascendental, de cualquier tipo. Existe una serie de propiedades de los
-
Calculo Diferencial
edu14Conceptos de crecimiento y tasa de cambio, derivada de una función La derivada de una función es un vector que apunta hacia la dirección donde la función ve un mayor incremento en su valor. A la luz de la afirmación anterior se puede concluir que la derivada de la función
-
Calculo Diferencial
jefegutierrezUnidad 2 FUNCIONES 2.1 CONCEPTO DE VARIABLE, FUNCION, CODOMINIO Y RECORRIDO DE UNA FUNCION VARIABLE Del latín variabĭlis, una variable es aquello que varía o puede variar. Se trata de algo inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de
-
Cálculo Diferencial
tucoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Cálculo Diferencial. Autor: Ing. Oscar Dionicio Carrillo Riveros CEAD Acacias Director Nacional de Curso - 100410 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Nombre de curso: 100410 – Cálculo Diferencial UNIDAD 1 Temas: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES GUIA DE
-
Calculo Diferencial
davidwallaceReflexión 1: Si tenemos que y = ƒ(x) Podemos decir que la función ƒ es una regla de correspondencia que asigna a cada elemento del conjunto de x, al menos un elemento del conjunto de y. Al conjunto completo de elementos de x, se le llama domino (D) y a
-
Calculo Diferencial
yara01011.-Introducción al Cálculo Integral El cálculo integral, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron
-
Calculo Diferencial
luiscuadrasDesigualdad y Valor Absoluto Una desigualdad en una variables es una expresión de la forma f(x) “ “ 0, donde “ “ es alguna de las relaciones <,>, <=,>=. Para resolver una desigualdad se entiende determinar el intervalo o combinación de intervalos ® cuyos elementos satisfacen la desigualdad. Para resolver
-
Calculo Diferencial
natalia8712INTRODUCCION El presente trabajo está diseñado para que los estudiantes pongamos en práctica todo lo aprendido en el desarrollo de la unidad uno, está dividido en 3 fases en la Fase 1 se plantean ejercicios sobre sucesiones, la Fase 2 progresiones, Fase 3 ejercicios sobre progresiones, el desarrollo de estas
-
Calculo Diferencial
ASCANIOR567FASE 3 D. Progresiones. 8. Qué término de una progresión aritmética es 21 si su primer término es -6 y la diferencia común es 3? Solución n =? Un= 21 Ua= -6 d = 3 a=1 Un = Ua +(n- 1)*d 21 = -6 +(n-1)*3 21+6 = (n-1)*3 27/3 =
-
CALCULO DIFERENCIAL
estoyfeliz3.3 CÁLCULO DE VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN. 3.4 CÁLCULO DE CENTROIDES CONCEPTO: Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución. Los sólidos
-
Calculo Diferencial
ferneyurregoTrabajo colaborativo No 1.act 6 Análisis de sucesiones y progresiones Presentado por: Ferney urrego Pérez cód. 79519703 Dani Ferney rodríguez Cód. 79975726 Luis Fernando Ramírez cod.75075168 Andrés Felipe Ospina cod.70142057 Presentado a: Juan Alexandre Triviño Quinceno UNIVERCIDAD NACIONA ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100410
-
Calculo Diferencial
lovelynn5.1 recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una recta tangente a una curva en un punto, es una recta que al pasar por dicho punto y que en dicho punto tiene la misma pendiente de la curva. La recta tangente es un caso
-
Calculo Diferencial
magumissÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Expertos………………………………………………………………………………………………………………………… a) Generalidades de los sistemas expertos. b) Estructura de los sistemas expertos. c) Lenguajes y herramientas para los sistemas expertos. d) 3 Ejemplos de sistemas expertos. e) Campos de Aplicación y futuro de los sistemas expertos. Sistemas tutoriales inteligentes……………………………………………………………………………………………. a) Introducción y perspectiva histórica. b) Base
-
Calculo Diferencial
zehiderUnidad 1. Funciones Presentación de la unidad En esta unidad conocerás el concepto de función, la representación algebraica, analítica y geométrica de la misma. Por medio de la representación gráfica identificarás si una ecuación es función o no, y diferenciarás entre función polinómica, racional y función valor absoluto. Además, revisarás
-
Calculo Diferencial
jhonablakeCALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 1 NUMEROS REALES 1.1 LA RECTA NUMERICA 1.2 LOS NUMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES 1.3.1 TRICOTOMIA 1.3.2 TRANSITIVIDAD 1.3.3 DENSIDAD 1.3.4 AXIOMA DEL SUPREMO 1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES 1.5 RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES
-
Calculo Diferencial
buscarnuevasUniversidad Abierta y a Distancia de México Calculo Diferencial Tercer Cuatrimestre Unidad 2. Límites y Continuidad Actividad 4. Wiki: Concepto de Continuidad Facilitadora: Hilario Meneses Pérez Alumna: Heidi Emigdia Espinoza Tirado Establece si las siguientes funciones son continuas o discontinuas y menciona que condición no satisface al ser discontinuas Sen
-
Calculo Diferencial
JUANKYS1FASE 1 A. Halle los términos generales de las sucesiones: 1. C_n={3,1,-1,-3.-5,………..} Es Sucesion Aritmetica, porque Cada termino menos el anterior da el mismo resultado, es -2 C_0=3+0=3+(-2 x 0)=3 C_1=3+1=3+(-2 x 1)=1 C_2=3+2=3+(-2 x 2)=-1 C_3=3+3=3+(-2 x 3)=-3 C_4=3+4=3+(-2 x 4)=-5 Termino General Cn=(-2n+3) 2. C_n= {1,3,9,27,81,…….} Es Sucesion
-
CALCULO DIFERENCIAL
KARROLINA582TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO MARGARETH PÀCHECO POLO CC. 1.583.703065 LEOARDO FABIO MACHADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DIFERENCIAL EVENTO IV VALLEDUPAR – CESAR 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca aprender de manera sencilla los conceptos básicos de función y derivada de
-
Calculo Diferencial
olokuuAutoevaluación Revisión del intento 2 Comenzado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:10 Completado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:21 Tiempo empleado 10 minutos 46 segundos Calificación 7 de un máximo de 8 (88%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta
-
Calculo Diferencial
laucrisINTRODUCCION Después de tener conocimientos previos de matemáticas básicas, vamos a estudiar un tema de mucha importancia, para el desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de hallar implicaciones concretas, esto adquiriendo herramientas que de una u otra forma nos servirán para formar nuestro conocimiento, enfocado a la práctica,
-
CALCULO DIFERENCIAL
ANNYBEAREL SIGLO XVIII Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en
-
Calculo Diferencial
lupitalaaraUnidad 2 Funciones Las funciones forman una parte integral del álgebra básica en las matemáticas. Las funciones pueden ser consideradas como una idea que toma una o más de una variable como entrada y produce una sola variable como salida. Las funciones se utilizan principalmente para asociar el argumento de
-
Calculo Diferencial
simolin={(x,y)/3y+4x^2-4x+3=0 Dominio y=(-4x^2+4x-3)/3 D: IR Rango 4x^2-4x+3=-3y 4(x^2-x+1/4)+2=-3y 4(x-1/2)^2+2=-3y (x-1/2)^2=(-2-3y)/4 x=√((-(2+3y))/4)+1/2 x=(√(-(2+3y))+1)/2 Luego se tiene: -(2+3y)≥0 (2+3y)≤0 y≤-2/3 -2/3 Rango es: (-∞,-2/3) f(x)=3x-2 g(x)=x^3 (f+g)(2)=2^3+3(2)-2=8+6-2=12 (f-g)(2)=3(2)-2-2^3=6-2-8= -4 (fg)(2)=(3(2)-2)(2^3 )=(6-2)(8)=32 (secx〖+tan〖x)(1-sin〖x)=cosx 〗 〗 〗 (1/cosx +sinx/cosx )(1-sin〖x)=cosx 〗 ((1+sinx)(1-sinx))/cosx =cosx (1-sin^2x)/cosx =cosx cos^2x/cosx =cosx (tanx+cosx)/sinx =secx+cotx tanx/sinx +cosx/sinx =secx+cotx (sinx/cosx )/(sinx/1)+cotx=secx+cotx
-
Calculo Diferencial
juancarlosSOLUCION EJERCICIOS Si la función demanda es D(q)=1000-〖0.4q〗^2y la función oferta esS(q)=42q Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC Solución: Hallamos el punto de equilibrio D(q)=S(q) 1000-0,4q^2=42q 0,4q^2+42q-1000=0 *(2,5) q^2+105q-2500=0 (q+125)(q-20)=0 q+125=0 υ q-20=0 q=-125 υ q=20 Por lo tanto q_E=20 , despejandolo en una
-
Calculo Diferencial
EconocellEl cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente
-
CALCULO DIFERENCIAL
deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado
-
Calculo Diferencial
JulioCamposCalculo Diferencial Como sabemos el calculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Esto consiste en el estudio de los incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones, y la determinación de longitudes, áreas y volúmenes, su uso
-
Calculo Diferencial
llezamaActividad 3 Cadena de secuencias para calcular limites 1. Elabora una cadena de secuencias para el cálculo de los siguientes límites: limx→0 sen 4x/3x limx→0 sen 4x/(3/4 4/3) 3x= sen4x ¾ 4x = 4sen4x/3x= sen4x/3x=4/3 limx→0 cos x +3x-1/5x limx→0 cos 1/5+3 =(0+3)(1/5)=3/5 Actividad 5 Límites y Continuidad 1. Encuentra
-
Calculo Diferencial
rouz17l cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente
-
Calculo Diferencial
rock06CALCULO DIFERENCIAL Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones. El principal objeto de estudio en el calculo diferencial es la derivada. El Cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones. Cálculo es también la matemática de rectas tangentes,
-
Calculo Diferencial
javislion29Hola compañeros y facilitadora, me siento muy contento de poder empezar este quinto cuatrimestre, por lo que me comprometo poner mi mayor esfuerzo para cursar esta materia de manera exitosa. Me llamo Javier Borjes Fernández radico en la ciudad de Jiutepec perteneciente al estado de Morelos. El conocimiento adquirido prevalece
-
Calculo Diferencial
NayeBonitaDefinición de cálculo diferencial El Cálculo Diferencial, es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en
-
Calculo Diferencial
gina1943UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CURSO VIRTUAL 100410A – CALCULO DIFRENCIAL GINA ALEJANDRA SUAREZ OSPINA C.C. 1.121.831.440 Villavicencio Email: GINASUAREZ_1987@HOTMAIL.COM GRUPO 100410_287 PRESENTADO A MIGUEL CHAVEZ ACT 2 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO INTRODUCCION El Cálculo es una rama de las Matemáticas
-
Calculo Diferencial
eddynossaBIOLOGÍA GENERAL. Grupo 4 Profesora: Esperanza Castillo TALLER DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EXPERIMENTAL. Nombres: ___________________________________________________ ___________________________________________________ Objetivos del taller: Al finalizar el taller el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar los componentes del método científico y explicarlos. 2. Diseñar experimentos sencillos. Introducción Los conocimientos científicos actuales son el resultado
-
Calculo Diferencial
ajjimenezbCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial
-
Calculo Diferencial
fer1020COMPETENCIAS ESPECIFICAS A DESARROLLAR: Identificar y graficar los números reales en la recta numérica. Comprender e identificar intervalos abiertos y cerrados mediante desigualdades. Comprender el concepto de valor absoluto e identificar sus propiedades. Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades de primer y segundo grado con una
-
CALCULO DIFERENCIAL
foroINTRODUCCION El plan de marketing constituye una herramienta muy fundamental en el mundo empresarial ya que se refiere al diseño de actividades relacionada con los objetivos y cambios en el ambiente del mercado, siendo la base de toda decisiones y estrategias del marketing, donde es posible comparar el desempeño actual
-
Cálculo diferencial
JonasMaliaINTRODUCCIÓN A continuación se presentan compilado de información referente a la unidad 1 de cálculo diferencial que lleva por nombre “números reales”, en el cual se trata de dar una explicación breve y precisa a esos temas que van involucrados a través de definiciones y ejemplos. Se busca crear una
-
Calculo Diferencial
kevinhotDesarrolla tu competencia Toma en cuenta la siguiente función f (3) = 5, f (6) =4, f (7) =3 y f (9) = 0 calcula lo siguiente: 1. f -1(0) = 2. f -1(4) = 3. f -1(5) = 4. f -1(3) = Encuentra la inversa de las siguientes funciones:
-
Calculo Diferencial
marilove1596¿QUÉ ES EL CÁLCULO DIFERENCIAL? El conjunto de todas las funciones presenta una diversidad tal que es casi imposible descubrir propiedades generales interesantes que convengan a todas ellas. Puesto que las funciones continuas constituyen una clase restringida, cabría esperar que se hallaran algunos teoremas no triviales para ellas... Pero los
-
Calculo Diferencial
homero526ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO No.2 Estudiante: Juan Camilo Escobar García Código: 1075222097 Grupo: 332572_187 Tutor del curso: JORGE ENRIQUE ZUMAQUE ADMINISTACIÓN DE INVENTARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD-NEIVA 201 INTRODUCCIÓN La administración de inventarios pretende examinar, diseñar y plantear un modelo que permita satisfacer las necesidades de
-
Calculo Diferencial
Alinalujan032.8 Funciones Inversas, Funciones Logarítmicas, Funciones Trigonométricas Inversas Cualquier función que deshaga una función es llamada función inversa en matemáticas. A la luz de la declaración anterior se puede concluir que para la función f: X → Y si utilizamos una entrada x para producir y como salida. La función
-
Calculo Diferencial
pa_hola9425El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es
-
CÁLCULO DIFERENCIAL
ArjoperroUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS JORGE ELIECER RONDON DURAN AUTOR 100410 – CÁLCULO DIFERENCIAL OSCAR CARRILLO (Director Nacional) WILSON CEPEDA Acreditador BOGOTÁ D.C. MARZO 2011 '( ) ( ) x D y f x D y D x
-
CALCULO DIFERENCIAL
operezroyeyaINTRODUCCION El propósito del presente trabajo es el de identificar las diferentesfórmulas financieras contenidas en los tres capítulos que conforman la Unidad 1 “Administración Financiera, Conceptos y Pronósticos Decisiones Financieras a Corto Plazo”del Módulo del curso de Administracion Financierapor medio de la realización de un cuadro que las contenga de
-
Calculo Diferencial
BiancaBlBzCalculo diferencial Limites de una funcion El limite de una funcion es punto donde corta una recta de una funcion en la grafica. Ejemplo: f(x)=(x^2+4)/(x+2) Paso 1 Encontrar el limite del eje x para eso le damos un valor a (x) para que se indetermine el resultado de la funcion.
-
Calculo Diferencial
juan040713ACTIVIDADES DEL LIBRO DE CALCULO La función constante es del tipo: y = n El criterio viene dado por un número real. La pendiente es 0. La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas. La función identidad es del tipo: f(x) = x Su gráfica es
-
Calculo Diferencial
mercyfer18CÁLCULO DIFERENCIAL TAREA PERTENECIENTE AL SEGUNDO PARCIAL CARRERA:______________________________ NÚMERO DE EQUIPO:_______ INSTRUCCIONES: Demostrar con operaciones adecuadas los resultados proporcionados en los ejercicios; en la parte teórica investigar en el Syllabus de la asignatura la respuesta adecuada. UNIDAD 3. Límites y Continuidad. TEMA 3.1. Límites de Funciones. SUBTEMA 3.1.1. Límite de
-
Calculo Diferencial
narenalesfCALCULO DIFERENCIAL ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 NORELA ARENAS VALENCIA Código: 60345753 NORA LUCIA ARENALES FLOREZ COD 63392538 SANDRA IRAIMA GONZALEZ ARIZA CODIGO 63438164 Tutor: HECTOR IVAN BLANCO Grupo: 100410_261 UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SAN JOSE DE CUCUTA 2013 INTRODUCCION En el presente trabajo colaborativo nuestro objetivo
-
Calculo Diferencial
mini_leoConcepto de diferencial La forma en que hemos abordado el concepto de derivada, aunque existen varios conceptos, fue el encontrar la relación de la pendiente de la línea recta y´ =f ´(x) que era tangente a la función. Para un punto en particular podemos llegar a la definición de la
-
Calculo Diferencial
gerard1303INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE CICLO ESCOLAR: 2013-2014N INGENIERÍA BIOQUÍMICA MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL (ACF-0901) PRIMER SEMESTRE PROFESOR: ÁNGEL FRANCISCO CAN CABRERA TRABAJO DOCUMENTAL ALUMNO: RESUMEN En este documento se presentan ejercicios de cinco temas realizados a base de lo que fuimos viendo en nuestra formación
-
Calculo Diferencial
IrvinAlducinDocente: Ing. Rodolfo Mendoza Ríos Alumno: Alducin García Irving Eduardo Escuela: Preparatoria Anexa a la Normal No. 2 Turno: Matutino Antología: Extraordinario UAC Calculo Diferencial INDICE Introducción……………………………………………………………………………………………2 Variables……………………………………………………………………………………………….3 Constantes…………………………………………………………………………………………….3 Variable independiente……………………………………………………………………………….4 Variable dependiente…………………………………………………………………………………4 Función…………………………………………………………………………………………………5 Funciones Algebraica y Trascendente………………………………………………………………6 Grafica De Una Función………………………………………………………………………………7 Limite…………………………………………………………………………………………………….8 Limites Básicos…………………………………………………………………………………………9 Obtención Del Límite De
-
Calculo Diferencial
MARIAVELEZRUEDAEl administrador de una fábrica debe decidir si deberán producir sus propios empaques, que la empresa ha estado adquiriendo de proveedores externos a U.S. $1,10 cada uno. La fabricación de los empaques incrementaría los costos generales de la empresa en U.S. $800 al mes y el costo de material y
-
Calculo Diferencial
virgo1709sepTRABAJO DE RECONOCIMIENTO INDIVIDIAL CESAR OCTAVIO TARAZONA LIZCANO CODIGO: 1098658608 Calculo diferencial Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ingeniería industrial Bucaramanga, 01 de marzo de 2014 INTRODUCCION En el presente trabajo se busca realizar un reconocimiento del curso cálculo diferencial y de los compañeros del grupo colaborativo con los cuales
-
Calculo Diferencial
FhernandDha1712Calculo Diferencial. Prof. Arturo Sánchez. Alumna: Joseline Fernanda Guarneros Flores. Grado y grupo: 5ºB. Primer Parcial. Unidad I Introducción Objetivo.- Determinar y encontrar las propiedades de: Concepto de Función Clases de Funciones Variables Dependientes e Independientes La Notación Concepto de Limites Límite de la forma 0/0 (cero entre cero) Unidad
-
Cálculo Diferencial
luis2919¿Qué es el cálculo diferencial? El cálculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicación del cálculo diferencial y del cálculo integral. El cálculo diferencial es una parte del análisis de expresión oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando