ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDCAS PROGRAMA MUNICIPLAIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO
ramosnatashaaDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2016
8.699 Palabras (35 Páginas)242 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGIOS
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDCAS
PROGRAMA MUNICIPLAIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO
SAN JUAN- EDO. GUARICO
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
ÍNDICE
Pág. | ||||
Introducción…………………………………………………………………………………………4 | ||||
Derecho procesal…………………………………………………………………………….........5 | ||||
Contenido del derecho procesal…………………………………………………………………5 | ||||
Ramas del derecho procesal……………………………………………………………………...5 | ||||
Derecho procesal civil……………………………………………………………………………...6 | ||||
Naturaleza del derecho procesal…………………………………………………………………6 | ||||
Características del derecho procesal civil……………………………………………………….6 | ||||
Terminología………………………………………………………………………………………..7 | ||||
Evolución histórica………………………………………………………………………………....7 | ||||
Fuentes del derecho procesal………………………………………………………………….....8 | ||||
Clases de fuentes del derecho procesal………………………………………………………...8 | ||||
La ley Procesal……………………………………………………………………………………..9 | ||||
Naturaleza de la ley procesal…………………………………………………………………......9 | ||||
Eficacia de la ley procesal en el tiempo y en el espacio……………………………………….9 | ||||
Interpretación de la ley procesal………………………………………………………………….9 | ||||
La jurisdicción……………………………………………………………………………………..10 | ||||
Origen de la jurisdicción………………………………………………………………………….10 | ||||
Distintas acepciones del vocablo…………………………………………………………….....11 | ||||
La jurisdicción civil………………………………………………………………………………..11 | ||||
Los dos momentos de la Jurisdicción…………………………………………………………..11 | ||||
Tutela jurisdiccional en la fase de cognición…………………………………………………..12 | ||||
El juicio de equidad……………………………………………………………………………....12 | ||||
La Tutela Jurisdiccional en la fase de ejecución………………………………………………13 | ||||
La jurisdicción y otras manifestaciones del estado……………………………………………13 | ||||
La imparcialidad del juez…………………………………………………………………………14 | ||||
Recusación y la Inhibición……………………………………………………………………….14 | ||||
La Acción…………………………………………………………………………………………..15 | ||||
La Acción Civil…………………………………………………………………………………….15 | ||||
Teorías acerca de la naturaleza jurídica del derecho de acción…………………….15, 16 17 | ||||
Requisitos constitutivos de la acción……………………………………………………………17 | ||||
La pretensión……………………………………………………………………………………...18 | ||||
Elementos de identificación de las pretensiones…………………………………….…….18,19 | ||||
Clasificación de las pretensiones…………………………………………………………….. ..20 | ||||
Proceso y Procedimiento………………………………………………………………………...21 | ||||
Naturaleza Jurídica del Proceso………………………………………………………………...21 | ||||
Las Formas Procesales………………………………………………………………..…………21 | ||||
Estructura del Proceso…………………………………………………………………………...22 | ||||
Oralidad y Escritura del Proceso……………………………………………………………….22 | ||||
Proceso como relación jurídica……………………………………………………………...... .23 Cargas procesales………………………………………………………………………………..23 | ||||
Características del proceso…………………………………………………………………… ..24 | ||||
La iniciativa de las partes……………………………………………………………………… ..24 | ||||
Mediación e Inmediación……………………………………………………………..……..24, 25 | ||||
Principio Dispositivo e Inquisitivo………………………………………………………………..25 | ||||
Principio Contradictorio…………………………………………………………………………..26 | ||||
Principios estructurales del proceso civil……………………………………………………….26 | ||||
Las normas del código procesal civil como norma supletoria en los procesos……….. 27,28 | ||||
Conclusión………………………………………………………………………………………. . 29 |
[pic 6]
INTRODUCCIÓN
El estudio del Derecho en Venezuela contempla la materia civil una enriquecedora experiencia que facilita a los ciudadanos y ciudadanas poder dirimir sus controversias utilizando los tribunales competentes en esa área, tenemos que el Código de Procedimiento Civil contiene paso a paso el Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de diligenciar todas las formalidades que la ley contempla para lograr que se llegue a un acuerdo y así evitar problemas más graves que atenten contra la seguridad de las personas.
...