Distribuciones de probabilidad
Documentos 251 - 276 de 276
-
Distribución normal, Tipificación de variable, Aproximaciones de la normal (probabilidades)
Crisoleydi CabreraDISTRIBUCION NORMAL Es una de las distribuciones de probabilidad para variable continua más importantes; varios matemáticos intervinieron en su desarrollo; fue conocida como por primera vez por el francés Abraham de Moivre (1667-1754) y posteriormente, Karl F. Gauss (1777-1855) elaboró desarrollos más profundos y formuló la ecuación de la curva
-
Actividad Utilización de la distribución de probabilidad normal en la solución de problemas
abishppppReporte Nombre: Abish Alejandra Pierce Maldonado Melina Colomo Matrícula: 2788006 Nombre del curso: Bioestadistica Nombre del profesor: JORGE ANIBAL QUISHPE ARMAS Módulo: Módulo 1. Estadística descriptiva y nociones de probabilidad Actividad: Actividad 4. Utilización de la distribución de probabilidad normal en la solución de problemas. Fecha: 8 de enero 2018
-
La probabilidad estadística, el teorema de Bayes y las distribuciones teóricas estadísticas
Geraldin ValenciaUniversidad de Oriente Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería de Sistemas Núcleo de Monagas Probabilidad estadística Profesora: Bachiller: Glorimar Aponte. Geraldin Valencia C.I: 26933108 Maturín/ 04/03/2023 PROBABILIDAD ESTADÍSTICA La probabilidad estadística es una rama de la estadística que se ocupa de estudiar y analizar los fenómenos aleatorios,
-
Presentar el desarrollo de cada pregunta de distribuciones de probabilidad discreta y continua.
lsanandres87Resultado de imagen para logotipo de la usfq Universidad San Francisco de Quito Estadística I Mini proyecto 5 Integrantes: Karol Zapata Fernando Zavala Juan Ocampo Lorena Tandayamo 30 de ABRIL DE 2018 OBJETIVO Presentar el desarrollo de cada pregunta de distribuciones de probabilidad discreta y continua. INTRODUCCIÓN En un estudio
-
Manejo de Tablas distribución normal Características de la distribución normal de probabilidad
Agustín Mayorga Jaramillo(Ver tabla). DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD NORMAL ________________ Características de la distribución normal de probabilidad Observe durante un momento la Ilgura 5-8. Este diagrama pone ele maníflesto varias caracterfstlcas importantes de una distribución normal de probabilidad: l. La curva tiene un solo pico: por tanto. es unimodal. Tiene la íorma de
-
Probabilidad y estadística en acción: Un recorrido por las distribuciones, intervalos y pruebas
franco_ortiz85Realiza lo siguiente: Solo se realizarán los 3 primeros puntos: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea función de probabilidad explicar por qué no lo es. a. x 1 2 3 4 p(x) 0.4 0.2 0.3 0.2 c. x -2
-
INTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas de distribución de probabilidad normal estándar
SUSANA040727INTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas de distribución de probabilidad normal estándar. 1. En un pozo petrolero de Irak los barriles de petróleo pesan 80 kg en promedio y existiendo desviación estándar de 25, calcular valor promedio entre 5 y 200 kg. 2. Una distribuidora de cerveza entra a la semana
-
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL. REPORTE O TRABAJO: MEDIDAS DE TENDENCIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Jonny LongoriaAREA: ELECTROMECANICA INDUSTRIAL. CARRERA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. GRUPO: MA-105. MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO. REPORTE O TRABAJO: MEDIDAS DE TENDENCIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD INTEGRANTES DEL EQUIPO: ACEVES ALMARAZ MILTON DARIO JASSO MORENO JUAN URIEL LONGORIA ESTRADA JONATHAN DE JESUS LOZANO RODRIGUEZ JOSÉ MAURICIO RAMOS CASTILLO LUIS SERGIO VERA VARGAS DIEGO
-
¿En qué casos es aconsejable utilizar este modelo de probabilidad en vez de la distribución normal?
oscar4598GUIA DE EJERCICIOS PARTE I PREGUNTA N°1: “El modelo de probabilidad t Student” 1. Caracterice el modelo de probabilidad t Student respecto a la forma del modelo (densidad de probabilidad y función de densidad acumulada. Grafique su respuesta. 1. ¿En qué casos es aconsejable utilizar este modelo de probabilidad en
-
Ejercicios resueltos de probabilidad: Distribuciones discretas (binomial, poisson) y distribución normal
perasdulcesVariables aleatorias 1. Sea X la variable aleatoria que expresa el número de personas que habitan en una casa elegida al azar. La distribución de probabilidad de X es la siguiente: xi 1 2 3 4 5 6 7 8 ó más pi 0.225 0.321 0.188 0.145 0.062 0.023 0.016
-
La realización de ejercicios que permitan comprender mejor el concepto de distribuciones de probabilidad
apelgliPara practicar todos los conceptos relevantes del módulo 2, deberás realizar los siguientes ejercicios, los cuales te permitirá comprender mejor los conceptos de distribuciones de probabilidad, así como a las diferentes distribuciones de probabilidades discretas y continuas que revisamos durante este módulo. 1. En una compañía productora de botanas de
-
Variables Aleatorias Discretas, Las Distribuciones De Probabilidad Binomiales, De Poisson E Hipergeométrica
MaratonVariables aleatorias discretas, las distribuciones de probabilidad binomiales, de Poisson e hipergeométrica Un experimento binomial es el que tiene estas cinco características: El experimento consiste en n intentos idénticos. Cada intento resulta en uno de dos resultados. Por falta de un mejor nombre, el resultado uno se llama éxito, S,
-
Ejercicios resueltos de estadística: Medidas de tendencia central, variación, probabilidad y distribuciones
Mary20293Tarea 3.1 (35 pts. a 5 pts. c/u) Teoría – Capítulo 3, página 84, sección 3-2: Medidas de tendencia central. Ejercicios 2, 4, 8, 10, 20, 30 y 34 de la página 94 Tarea 3.2 (40 pts. a 4 pts. c/u) Teoría – Capítulo 3, página 114, sección 3-4: Medidas
-
ESTADISTÍCA Y PROBABILIDADES. Indique las principales características de una distribución de probabilidad normal
johannalunaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Estadística y Probabilidades Resolución de Problemas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de ingeniería industrial E.A.P. ingeniería industrial CURSO : ESTADISTÍCA Y PROBABILIDADES PROFESOR : ESPONDA, JORGE INTEGRANTES: CCANTO ARANGO, ANA 14170096 DIAZ HUMAN, YASMIN 14170176 INGARUCA SOTO, KATHERIN 14170187 GUTIERREZ DE LA
-
Esta distribución se utiliza para calcular la probabilidad de una selección aleatoria de un objeto sin repetición
kathymtcDISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA Esta distribución se utiliza para calcular la probabilidad de una selección aleatoria de un objeto sin repetición, es especialmente útil en todos aquellos casos en los que se extraigan muestras o se realizan experiencias repetidas sin devolución del elemento extraído o sin retornar a la situación experimental inicial.
-
Investigación y aplicación de tipos de variables en un conjunto de datos y tipos de distribuciones de probabilidades
Eduardo CasarrubiasProfesional Reporte Nombre: Eduardo León Casarrubias. Matrícula:2777696 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Eric Geraldo Torres Flores. Módulo 1:Estadística. Actividad: Ejercicio 3 Fecha: 23 de agosto de 2017. Objetivo: Investigación y aplicación de tipos de variables en un conjunto de datos y
-
Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis
Paulo OlorteguiUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA ESCUELA DE POSGRADO Especialidad: Gestión Pública Curso: Métodos Cuantitativos Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis Nombre: OLORTEGUI PIÑA PAULO JAVIER 1. Se realizó un sondeo de opinión en un grupo de 500 trabajadores de una organización
-
Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es.
gussi_argReporte Matrícula Resultados: Parte 1 Realiza lo siguiente: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es. a. x 1 2 3 4 p(x) 0.4 0.2 0.3 0.2 b. x -2 -1 1 2 p(x) 0.1
-
¿Cuál es la característica de la probabilidad, distribución de probabilidad y de las variables discretas y continuas?
zajouACTIVIDAD 1. 1. ¿Cuál es la característica de la probabilidad, distribución de probabilidad y de las variables discretas y continuas? ● La probabilidad: Es un suceso, sólo se define para el caso de sucesos aleatorios, como número comprendido entre cero y uno. Cuando se tiene la certeza absoluta de ocurrencia
-
Estadística (introducción, probabilidad, variables aleatorias, principales distribuciones de probabilidad [poblacional]).
wolfsbanehollyTeoría de Estadística Unidad I Cosas importantes Variables: * Cualitativas → las que no tienen valores numéricos ni pueden ordenarse * Cuasi-cuantitativas → cualitativas que pueden ser ordenadas * Cuantitativas → numéricas El muestreo aleatorio simple es el diseño muestral en el cual n unidades distintas son seleccionadas de entre
-
Es una distribución de probabilidad clasificada en las variables discretas. Se usa cuando hay dos resultados que son mutuamente excluyentes.
Kevin GarzónKevin Garzon Felipe Rangel Eduardo Cuadrado Grupo lunes-miercoles Hora 8pm a 10pm Distribución binomial Es una distribución de probabilidad clasificada en las variables discretas. Se usa cuando hay dos resultados que son mutuamente excluyentes. Dichos resultados están debidamente analizados en éxito y fracaso, se utiliza para obtener un la probabilidad
-
Distribución probabilística: Enumeración de todos los resultados de un experimento junto con la probabilidad asociada con cada uno de ellos.
jeal_sansolUNIDAD III. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD 3.2. Variables aleatorias Distribución probabilística: Enumeración de todos los resultados de un experimento junto con la probabilidad asociada con cada uno de ellos. Variable aleatoria. Cantidad que es el resultado de un experimento aleatorio el cual, debido al azar, puede tomar valores diferentes. Una
-
Probabilidad (Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión, Distribuciones de Frecuencias, Espacios Muestrales, Variable Aleatoria, Esperanza y Varianza )
Laura ZaldívarPoblación: conjunto de elementos con características similares para un estudio de interés Muestra: Subconjunto de la población Muestreos no probabilísticos: va involucrada la mano del hombre para tener resultados favorables a tu encuesta Medidas de tendencia central (x,x2,x3,x4…)=datos de la muestra Media de muestra: En caso de la población sea
-
Modelación el flujo de transporte público interprovincial Riobamba-Ambato con el peaje de San Andrés en días ordinarios y fines de semana aplicando distribución de probabilidad
MorenoJulio1610ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE GESTION EN EL TRANSPORTE PROYECTO DE PROBALIDAD Y ESTADISTICA 1. DATOS GENERALES Integrantes: Ronaldo Chávez Julio Moreno Marcelo Altamirano Joselyn Veloz Johanna Núñez TEMA Modelación el flujo de transporte público interprovincial Riobamba-Ambato con el peaje de San Andrés
-
Estadistica II Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana.
039039Distribución normal Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana. La distribución normal es simétrica, y tiene como características principales que: * El eje de las “y” está formado por el
-
Elaboración de la propuesta de ejercicios de variables aleatorias y las distribuciones de probabilidad de con el uso de las fórmulas correspondientes para la resolución de cualquier propuesta en un bloque de dos años
yibritopACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: INGRID JOHANNA PEÑALVER NIÑO: 39.049.654 YESENIA IBET BRITO PINTO: 40.942.277 LILIANA PAOLA ROSALES BOLAÑOS: 36.950.622 MILADYS URIBE CACERES: 36.501.823 CENELIA VARGAS: TUTOR: JAVIER ERNESTO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA 100402- PROBABILIDAD 2014