ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narración

Buscar

Documentos 301 - 350 de 705

  • Narraciones Extraordinarias

    almadelia77INTRODUCCIÓN La obra en sí es una recopilación de varios cuentos sorprendentes, en su mayoría de terror, dramatismo y amor trágico. Antes de empezar, es importante decir que para poder analizar una obra es indispensable conocer bajo que hechos históricos crecieron y se desarrollaron los autores ya que muchas veces

  • Narraciones Extraordinarias

    Hanny.httNARRACIONES EXTRAORDINARIAS ANALISIS DE LA OBRA: I. PRE- LECTURA: 1. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA IMAGEN Y EL TITULO? En mi obra hay una imagen y/o fotografía de Edgar Allan Poe & obvio que guarda relación con la obra porque es el autor de esta. 2. INTERPRETA EL FINAL DEL

  • Control Lectura Narraciones

    seroja100CONTROL DE LECTURA PRIMERO MEDIO 2012 NARRACIONES EXTRAORDINARIAS / EDGARD ALLAN POE Nombre: Fecha: /10/ 2012 Curso: PRIMERO MEDIO “C” Puntaje máximo prueba: 54 PUNTOS Puntaje obtenido: I. Selección múltiple. (1 punto c/u. Total: puntos). 1.- En el cuento el gato Negro, El nombre del gato negro del protagonista era?:

  • Narraciones Extraordinarias

    aniela1992Las aves Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo

  • Narraciones Extraordinarias

    yeazulCOLEGIO INGLÉS MABEL CONDEMARÍN DEPTO. DE LENGUAJE Prof. Javier Hernáez Almendras Control de lectura “Narraciones Extraordinarias” NOMBRE:………………………………………………………………………………… CURSO: Puntaje Ideal: 61 puntos Puntaje Obtenido: ___________ Exigencia: 60% Objetivo: Reconocer los personajes principales y secundarios dentro de la obra de Edgar Allan Poe “Narraciones extraordinarias”. Realizar un análisis de la obra.

  • NARRACION DOCUMENTADA N° 2

    MARGIORETTEIII. CONDICIONES DE APRENDIZAJE: Espacio: el aula 3 años “B” Materiales: cartulina, grapas, papelografos, plumones. IV. PROPÓSITOS: Se realiza esta actividad debido a que en la práctica de pedagógica se vio que el niño debe dramatizar los temas para un mejor aprendizaje teniendo en cuenta un clima favorable. V. SECUENCIA

  • Narraciones extraordinarias

    matiasxdPAUTA DE TRABAJO DE LECTURA PARA 1º AÑO MEDIO NARRACIONES EXTRAORDINARIAS (Edgar Allan Poe) I. Los alumnos leerán los cuentos designados por la profesora. II. La evaluación se realizará de la siguiente manera: 1) Coloquio grupal con preguntas sobre todos los cuentos leídos. NOTA 1. 2) En grupos los alumnos

  • La Narración Y Su técnica

    patyLECTURA: LA NARRACION Y SU TECNICA Una más de las formas de expresión es la narración, a tal vez de ella se tiene la posibilidad de relatar sucesos que son significativos para la vida profesional. Introducción: Narrar es algo tan personal que escapa a toda didáctica… ¿enseñar a narrar?....parece casi

  • Elementos de la narración.

    Elementos de la narración.

    astridalELEMENTOS DE LA NARRACIÓN El género narrativo busca relatar una serie de hechos o acciones reales o imaginarias. La mayoría de las obras que pertenecen al género narrativo están escritas en prosa. Los elementos de la narración son: 1. LOS PERSONAJES: son los seres que utiliza el autor para que

  • Nuevo tema de La narración

    Nuevo tema de La narración

    ginabonadio01..LA NARRACIÓN La narración oral ha estado presente en el transcurso de la existencia del hombre con lo cual ha favorecido la transmisión de su cultura, con el pasar de los años ha ido mejorando su calidad narrativa e interpretativa, desarrollando así habilidades literarias que le valdrán un puesto en

  • Narración Conflicto o Nudo

    Narración Conflicto o Nudo

    Mauricio ZavalaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #9 “Trabajo Extra” Literatura Alumnos: Itzel Saraí Treviño García( Junte todo e investigue el planteaminto Paola Estefanía Sánchez Orgaza(Realizó la actividad Integradora de Pedro y Juan e investigó el conflicto o nudo) Pedro Sánchez Zacarías (investigó el desenlace) Marcela Limón Ipiña (investigó el narrador)

  • Narraciones Extraordinarias

    coraymaRESUMEN NARRACIONES EXTRAORDINARIAS EDGAR ALLAN POE La Mascara de la muerte roja La muerte roja era una enfermedad que estaba acabando con toda la población del país. El Príncipe Próspero atemorizado llama a todos sus amigos a una de sus abadías, la cual contaba con siete salones distintos. El séptimo

  • Narraciones extraordinarias

    fuentesmaCONTROL DE LECTURA: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS, E. A. POE NOMBRE: FECHA: Tabla de respuestas. Marque la respuesta correcta en la tabla. Rellene el cuadrado que corresponda. + 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 A B

  • Narraciones Extraordinarias

    andreaavalosfII.- Caracterización de personajes: 08 puntos (1 c/u) Cotejar A con B de acuerdo a cada cuento leído. A B 9.- La venganza es llevada a la muerte ___ El barril amontillado 10.-La víctima es encontrada en el río ___ Berenice 11.-Su primo le pide matrimonio ___ La caída de

  • Narraciones Extraordinarias

    edenjosegadielEl Cuervo (Traducción) Una vez, al filo de una lúgubre media noche, mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido, inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia, cabeceando, casi dormido, oyóse de súbito un leve golpe, como si suavemente tocaran, tocaran a la puerta de mi cuarto.

  • Narraciones Extraordinarias

    marianamoreno“El estrecho y delicado hilo que divide el poder de nuestra imaginación y nuestra mente a la percepción de la realidad “ En el periodo de la inquisición donde se aplicaba la ley por medio de métodos bástate crueles, interrogando a los reos aplicando torturas como la cuerda , el

  • Narraciones Extraordinarias

    chaloalbo0El misterio de Marie Rogêt. Es la continuación del anterior cuento <<Los crímenes de la calle Morgue>>. Cuenta el asesinato de una joven muy bella, popular y famosa. Una muerte misteriosa. En este cuento Allan Poe se dedica a recoger retales de los principales periódicos neoyorquinos, pero para poder hablar

  • Narraciones Extraordinarias

    vromerom30Liceo Politécnico “Pueblo Nuevo”, Nahuelbuta 01590 Pueblo Nuevo Fono-fax 550500, Temuco PRUEBA DE LECTURA NARRACIONES EXTRAORDINARIAS DE EDGAR ALLAN POE NOMBRE:_______________________________________________________________PUNTAJE__________NOTA_________ Instrucciones: • Esta prueba consta de 35preguntas y tiene como objetivo averiguar los conocimientos adquiridos en relación a la lectura del texto. • Todas las preguntas tienen cuatro posibles

  • Prueba Narración 1° Medio

    sebrandirPrueba de contenidos unidad I 1° medio “Elementos de la narración” Nombre: ____________________________________ Puntaje: ________ nota: ___________ LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE: Conocí a un chico, fallecido el año pasado, cuya vida fue un prolongado martirio. Desde que tuvo uso de razón, Claude se había hecho este razonamiento: “El

  • Narracíon y Argumentación

    Narracíon y Argumentación

    Andres LunaJustificación 4. ¿Se hace una caracterización adecuada de orador? Cumple parcialmente pues teniendo en cuenta los dos casos analizados, llegamos a una conclusión de que el creador de la pieza es el publicista Colombiano Ciro Sarmiento, debemos tener presente que se necesitó un grupo de comunicadores, publicistas e investigadores tanto

  • Narraciones Extraordinarias

    charloticaACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA DEL LIBRO “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” EDGAR ALLAN POE. 1. Consulta y escribe la biografía del autor. 2. Escribe a que género pertenecen los cuentos leídos. 3. Referencia los personajes de tres cuentos que te hallan llamado la atención con una breve descripción. 4. ¿Dónde tienen lugar los

  • Narraciones Extraordinarias

    miymaLos asesinatos de la Calle Morgue. El analista halla su placer en desenredar, desentrañar cada elemento de un suceso. Se siente feliz de poner en juego su talento. Le encantan los enigmas, acertijos, jeroglíficos y siente un agrado superlativo al solucionarlos. Es como si la intuición se hubiera desarrollado a

  • DANZAS, TIEMPO Y NARRACIÓN

    negra22DANZA, TIEMPO Y NARRACIÓN La danza es considerada como una actividad social con movimientos corporales no verbales sino gestuales y con patrones que determinan una cultura, que cada movimiento, cada mirada, incluso la parafernalia de la danza lleva inherente un mensaje, que puede ser de rabia, alegría, tristeza, etc. La

  • Narraciones Extraordinarias

    monsse1040.Escuela nueva Constituye una respuesta a la escuela tradicional y resulta un movimiento muy controvertido en educación. Este movimiento surge a principios del siglo XX y está ligado a una serie de transformaciones económicas y demográficas. La escuela nueva descubre posiciones relevantes para la acción educativa, y continua siendo actual.

  • Ejemplo Narracion Narrativa

    Edgar.26Ejemplo de narración informativa: UN ÉXITO EL FESTIVAL MUSICAL SONORAMA 2013 El pasado 13 de Marzo se realizó en el Foro Sol de esta ciudad de México el tan esperado festival Sonorama 2013, el cual contó con grandes figuras tanto nacionales como extranjeras. Pese al mal clima, la gente disfrutó

  • Narracion En Primera Persona

    pamellagfMi alma, una vez más, ha vuelto a pronunciar aquel nombre. Temblando mire la luna llena y retome la psicodelia que esta ciudad me ofrecía. "Acelera" me grito mi yo interno, pero me asegure de que mi esencia no lo escuchara. 28 de noviembre, será posible llegar tarde al día

  • LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO

    1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Volvieron a la región de Lauenburg Un trapecista y su esposa que era una patinadora En 1989 En Berlín Se descompusieron sus neumáticos del carro al irse a esquiar Iba a esquiar con

  • LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO

    gasrgUNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989” 1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escucharon la noticia de la caída del muro Günter grass 1989 lauenburg Cuando, viniendo de Berlín Por que se avecinaba una nueva época sin

  • LA NARRACION Y SUS TÉCNICAS

    impre77LECTURA: LA NARRACIÒN Y SU TÈCNICA MARTÌN, Vivaldi Gonzalo. “ La narración y su técnica.” Ed. paraninfo México 1983 Pp. 107-112 LO QUE SE APRENDE Y LO QUE NO SE APRENDE “En la vida diaria, todos- unos mas y otros menos- solemos actuar como narradores en mas de una ocasión.

  • Narracion De Bailes De Taxco

    bettooNarración Bailes de Taxco Taxco es una derivación de la palabra mechica “Tlachco”, que quiere decir juego de pelota, Taxco es minería, platería, Arquitectura, sus costumbres y tradiciones es historia y leyendas. Con José de la Borda surge la minería en todo su esplendor y nace el Dramaturgo Juan Ruiz

  • Estructura De La Narraciòn.

    ninfa184093Narración. • Serie de descripciones que se unen por la acción. • Real: Noticias, hechos cotidianos o anécdotas. • Inventados: Cuento, Leyenda, Fábula y Novela. Estructura de la narración. Introducción o Exposición. Da a conocer el asunto, es decir, de que se habla, el lugar donde ocurre la historia y

  • JARRON AZUL “NARRACIÓN”

    JARRON AZUL “NARRACIÓN”

    Enrique LevermanJARRON AZUL “NARRACIÓN” * Hace casi 20 años, apareció un librito (en inglés) con un título que significa aproximadamente el que se ve arriba, y el cual enseña una gran lección, Cientos de miles y quizá millones de hombres han admirado la anécdota y procurado seguir el ejemplo de héroe

  • Narración "La Aldea Global"

    AnitaC_Actividad Complementaria 3 Narración la Aldea Global Aldea Global es uno de los conceptos más importantes creado en el año 1967 por Marshall McLuhan, quien fue un filósofo, profesor y uno de los más importantes personajes de los estudios de la comunicación. McLuhan con este concepto intenta referirse a los

  • Narración. La Abuela Grillo

    Narración. La Abuela Grillo

    Esteban OviedoNarración. La Abuela Grillo. El corto animado sintetiza dos cosas, una leyenda y un hecho histórico. En el corto podemos observar el conflicto que resulta el mal uso de los recursos naturales, en este caso específico, el agua. Pero puede ser extrapolado a cualquier otro recurso, ya que la población,

  • Planificación de narración

    Planificación de narración

    AnaliaP27Planificación Contenido. Ubicación en el espacio Objetivo. Que el niño se inicie en el reconocimiento de los días de la semana. Actividad: Inicio: -Saludo a los niños con una canción “hola, hola” y “subo la escalera” -atraves de preguntas indagadoras se les dirá ¿saben que días es hoy? ¿Hoy viene

  • Distintos Tipos De Narracion

    AnayelitaEjemplo de Narración Literaria Una narración es un relato de hechos ya sean reales o imaginarios, en la que se cuentan sucesos de tiempos pasados, actuales o futuros, o simples hechos de la imaginación. La narración literaria es una obra totalmente producto de la imaginación, por lo que las historias

  • Narración en primera persona

    Narración en primera persona

    SM50Carnaval fronterizo en Huaquillas Este evento el cual tiene la finalidad de unir ambas fronteras de Ecuador y Perú, pude vivenciar la buena relación que existe entre ambas naciones a pesar de sus diferentes culturas, costumbres e idiologías pero que gozan de buena comunicación y con un respeto mutuo. Me

  • “Periodismo y narración”

    “Periodismo y narración”

    Estela facultad1. Identificar los paratextos del texto leído y explicar qué datos aportan del contexto de producción y recepción del mencionado texto. Los paratextos que guarda el discurso de Tomás Eloy son, en primera instancia el título “Periodismo y narración” en donde nos brinda un prólogo al tema en cuestión, es

  • Narracion Historica Ejercicio

    Campanita100UNIDAD 1. LA NARRACIÓN NARRACIÓN HISTÓRICA “Lo vamos a hacer juntos II” Ejercicio. Narración histórica RESPUESTAS Parte 1. Después de leer el texto “El mundo después de la Segunda Guerra Mundial”, observa el cuadro que te presentamos y llénalo:  Al inicio de cada columna están los nombres de los

  • Distintos tipos de narración

    florymarDistintos tipos de narración: Historia Crónica Novela Proverbio Fábula Refrán Cuento La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la

  • La Narracion De Arte Y Ensayo

    LECHUGABLONDELA NARRACIÓN CANÓNICA – David Borwell Canónico: hace referencia, en general, a todo aquello que se ajusta a los cánones o a las reglas. Características de la Narración Canónica: • Personajes psicológicamente definidos • Los Personajes como agente principal causal • Personajes luchan por resolver un problema claro o persigue

  • Narracion De Un Problema Moral

    guerroNarración de un problema moral. Tema 1 En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de

  • NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS

    NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS

    Jessica Jazmìn De La RosaForma de Comisión: DOLOSO Consumación: CONSUMADA NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS CONSTANCIA.- En la calle de Morgue, ubicada en el barrio de San Roque, Delegación Ecatepec, Estado de México y en fecha miércoles diez de febrero del año dos mil dieciséis, siendo las cuatro horas, el suscrito Agente del Ministerio

  • Narración gráfica secuencial

    denhivLa narración gráfica secuencial, es decir, el cómic, no es sólo un medio para contar ideas, acontecimientos, hechos o historias, también puede ser un método de enseñanza y una metodología de investigación. El cómic utiliza un lenguaje gráfico- narrativo determinado para persuadir y entretener al lector. Si aprovechamos esta característica

  • Ralph el demoledor- Narración

    Ralph el demoledor- Narración

    KIRISSEIElementos y momentos de la narración Nombre de la obra: Autor: Productores: Walt Disney Animation Studios & Walt Disney Pictures Director: Rich Moore Tipo (libro, serie, etc.): Película Año: 2012 ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Narrador (¿qué tipo es?) Narrador protagonista (Ralph) Personajes Protagonistas: * Ralph el Demoledor * Vanellope von

  • Narración de Artur Gordon Pym

    Narración de Artur Gordon Pym

    Javier CaballeroUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFIA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Literatura Universal II Análisis de obra literaria 1. Nombre de la obra: “Narración de Arthur Gordon Pym” 1. Género: Narrativo Especie: Novela 1. Datos Biográficos del autor. Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba apenas dos

  • INFORME DE NARRACIÓN GRÁFICA

    jcjuanca69INFORME DE NARRACIÓN GRÁFICA Origen del cómic Cómics o llamados en Español Historietas son una serie de dibujos que comprenden un relato puede implicar texto o no, pero debe contener imágenes. Aunque sus Orígenes son demasiado antiguos, se ha determinado que los códices realizados desde la Antigüedad hasta la Edad

  • Narración Del Libro La Cabaña

    nmvg*Los 3 puntos más importantes de la narración Principio: Mack realiza una excursión en los bosques de Oregón con su familia, durante la excursión desaparece Missy, la hija más pequeña, de seis años. Ellos pensaban que se trataba de un secuestro puesto que su cuerpo no se encontraba, ellos concluían

  • NARRACIÓN: “LA PULGA ROSA”

    kriziadelcarmenNARRACIÓN: “LA PULGA ROSA” Era un día tranquilo en Rosalandia, ahí estaba bajo la sombra de un gran árbol un perrito llamado Pinky, estaba todo muy tranquilo, cuando de pronto.. una pulga saltó sobre el y se quedó pegada en su cuello, comenzó a rascarse con gran desesperación!!. Cuando en

  • Parte Didactica De La Narracion

    educadora28“Parte didáctica. Didáctica de la narración y la disertación” ADAPTACION A LA MENTALIDAD DEL ALUMNO Y DE LA CLASE La intencionalidad de la comunicación verbal esta orientada a hacer revivir en el oyente contenidos psíquicos que están vivos en el narrador, por medio de los signos verbales. El profesor debe

Página