ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 101 - 150 de 947

  • Positivismo

    yelikUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE POSTGRADO MAESTRIA DE ENFERMERÍA SALUD REPRODUCTIVA Lcda. Angélica Montero Valencia, Febrero 2013 El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de

  • Positivismo

    grahimarysEl positivismo; es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo infinito, a considerar lo finito como revelación y realización progresiva de lo infinito, es transferida y realizada por el positivismo en el seno de la ciencia. Con el positivismo, la ciencia

  • Positivismo

    leticia.23El Positivismo como ideal de conocimiento científico. Comte se orienta hacia la ciencia porque ve en ella la posibilidad de una regeneración del hombre. El antiguo régimen encontró sus cimientos en la teología, el nuevo régimen los encontrara en la ciencia. Comte define la filosofía como " doctrina general de

  • Positivismo

    kattyandradePOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    pochitas1815La concepción de infancia el positivismo entro en batalla con el krausismo, donde se produjeron diferentes posiciones respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la posición del niño frente a esto. Comenzó con el debate acerca de la naturaleza humana del niño, él positivismo interpretaba que el niño era salvaje

  • Positivismo

    raurauxEL POSITIVISMO La corriente filosófica denominada positivismo, surge como una de las primeras concepciones modernas que rompe con los estatutos, que se habían venido estableciendo y erigiendo a lo largo de la historia del conocimiento de la humanidad, se tratara de dar cuenta de cuales son sus principales características y

  • Positivismo

    monimonoEl vinculo entre la psicología y el positivismo La relación entre el positivismo y la psicología comienza a partir de la búsqueda de la psicología como ciencia con base a las características de esta corriente. Como bien se ha sabido las cuestiones psicológicas han sido un tema de discusión durante

  • POSITIVISMO

    daiana19RESUMEN DEL POSITIVISMO Es una corriente filosófica nace en el seno del racionalismo del siglo XIX, como reacción a la crisis política y moral de la sociedad europea y a la supuesta anarquía intelectual. Es creado en la época del liberalismo y de la revolución industrial. Nace como corriente filosófica

  • Positivismo

    solyhedezEl positivismo, El Normativismo y el problema ecológico El positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, se concentra

  • Positivismo

    eliudzeniEL POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX México vive los albores de su vida independiente. Es el momento de trazar un proyecto para la nación recién emancipada, que abarque todos los ámbitos del orden social. Se quiere dar un nuevo rumbo a la política, la economía, la cultura

  • Positivismo

    fer.saan95Ensayo sobre el Funcionalismo La ciencia, ha estado siemprepresentando interrogantes que implican a descubrir la estructurasólida de las relaciones que se desarrollan entre el individuo y la sociedad, lo cual haprovocado diferentesapreciaciones que aumentan la bibliografía universal. Lo primordial eneste ensayo es conocer las principales personalidades que fortalecieron al funcionalismo

  • Positivismo

    edinson77POSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • POSITIVISMO

    EdgarNewsGRGRUPO #1 | INFORME DE EXPOSICION INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO | INDICE INTRODUCCION…….………………………………………………………………………………………….. 2 EL PRINCIPAL TEMA DE INTERÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MODERNO….. 3 DIVISIONES DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA……………………………………….….. 3 ENFOQUE RELATIVISTA Y ABSOLUTISTA……………………………………..……….……………. 4 ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS……………………………………..………….. 5 COMO INFLUYEN LOS ECONOMISTAS DISCREPANTES EN EL PENSAMIENTO…..… 5

  • Positivismo

    arteyarteyPOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que

  • POSITIVISMO

    macepaciLa escuela de la exégesis, fue una escuela formada por civilistas franceses. El método de la exégesis consiste en conocer el código civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción. La doctrina exegética, contaba con características muy distintivas. La primera característica fue la de CULTO AL TEXTO

  • Positivismo

    angelica2289INTRODUCCIÓN Hacia la segunda mitad del siglo XIX el Romanticismo, movimiento que se opuso a todo lo establecido hasta aquel momento, con sus fuentes de inspiración, sus valores consagrados, su forma subjetiva, su contradicción existencial entre lo poseído y lo anhelado, etc., va perdiendo su fuerza, y se impone la

  • Positivismo

    sofialunarPositivismo y Marxismo Introducción El positivismo y el marxismo, gestados en la modernidad, a la sombra del gran mito del progreso. Ambos modelos provienen de distintos aspectos teóricos donde el positivismo pasa a ser la base que señalaba la realidad y tendencia constructiva, que reclamo para el aspecto de una

  • Positivismo

    acosalyy_19LA DESVIACION DEL POSITIVISMO Para el positivista, todo conocimiento genuino debe ser adquirido por el método científico, el cual tiene su modelo en la física, y en las verdades de la ciencia son las únicas verdades o, en todo caso, las ultimas verdades después de las cuales no hay ninguna

  • Positivismo

    jasiel_juarez“Mijo, no juegues con en maiz, ya es noche y se molesta si lo mueves” – Ricardo Popoca Lezama. Curiosa creencia de nuestros antepasados transmitido de generación en generación; la recordé después de haberla escuchado hace mucho tiempo, y salta a mi mente precisamente ahora que aprendo un nuevo concepto

  • Positivismo

    tatan104POSITIVISMO En la segunda mitad del siglo XIX surge el positivismo de la mano sobre todo de August Comte (1798-1857). Sus propuestas fundamentales se centran en la imposibilidad de toda metafísica, es decir, de toda investigación sobre la realidad última y sobre el origen y el fin de las cosas

  • POSITIVISMO

    flowerpink11PRACTICO DE SOCIOLOGIA II GRUPO: B1 APELLIDOS Y NOMBRE: GONZALES CERRUTO MIGUEL ANGEL ¿Dónde y cuándo aparece el enfoque positivista? El enfoque positivista aparece en Europa a inicios del siglo XIX Sus orígenes.-"El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte,

  • Positivismo

    lourdesguillianiXIV. POSITIVISMO A. DEFINICIÓN Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. B. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue resaltado por primera vez por el filósofo y

  • Positivismo

    maebavleEl triunfo del partido liberal mexicano El 19 de junio de 1867 era ejecutado en Querétaro el iluso emperador de México, Maximiliano de Austria. Con ésta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha que se había iniciado en 1810

  • Positivismo

    gelo123MATERIALISMO HISTORICO LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA (TAMBIEN CONOCIDO COMO MATERIALISMO HISTORICO). EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX SUPONE LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS IDEAS RESPECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA Y TAMBIEN EL CARÁCTER DIALECTICO E HISTORICO DE ESA BASE MATERIAL. PARA ENGELS, LA CONCEPCION

  • Positivismo

    RocansosiLa Obra de Comte “El Positivismo “ Comte Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Los últimos años del pensador francés quedaron

  • Positivismo

    ronald9106POSITIVISMO Augusto Comte: (1798-1857) Filosofo positivista francés y uno de los pioneros de la sociología. *Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas

  • Positivismo

    fresendizOrigen y desarrollo histórico del positivismo: El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos. El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante el filósofo fundador de la sociología Augusto Comte. El

  • Positivismo

    flowerpink11Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    sarhi13INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado es darnos a conocer

  • Positivismo

    mariiiiiDISTINTAS MIRADAS DE LA APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS. 1- Enfoque crítico de la mirada positivista – científica Enfoque: La manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema. Enfoque Positivista: Sistema de filosofía basado en la experiencia y

  • Positivismo

    sacke18POSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la

  • Positivismo

    estrellaazulEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    eidanSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros

  • Positivismo

    pansitaPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los

  • Positivismo

    Positivismo

    Yazmin2008El Positivismo en México: Impacto en la Educación 1910, año de gran importancia para nuestra sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, para el cual se realizó un desfile histórico de carros alegóricos, y en la ceremonia oficial, Porfirio Díaz aclamó: ¡Viva la libertad!, ¡Viva la

  • Positivismo

    agprPositivismo Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Dese de la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos de

  • Positivismo

    josefinacarrilloPositivismo: Único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y

  • Positivismo

    yetselysPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    humberto_blackPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por

  • Positivismo

    analiliagomezEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    frances12• 2. También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. • 3. Objetivo-finalidadObjetivo:Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos

  • Positivismo

    iriannysvanessaPOBLAMIENTO COLONIAL: El Poblamiento puede definirse en forma sencilla como el proceso de asentamiento de un grupo humano en una determinada región geográfica, proceso que transcurre a lo largo del tiempo y en el cual cada grupo humano va dejando su huella en el paisaje físico, modificándolo; el poblamiento como

  • Positivismo

    asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo

  • Positivismo

    baboo301. Positivismo El positivismo se refiere a la doctrina formulada por Comte que señala que el único conocimiento valido es el obtenido por medio de la ciencia; conocimiento que describe y explica la coexistencia y sucesión de los fenómenos observables incluyendo fenómenos físicos y sociales. Comte usó el término positivismo

  • Positivismo

    Positivismo

    lomarviFISIOLOGIA Más de la mitad de la fisiología que se enseña hoy en día corresponden a conocimientos obtenidos en esta época, donde se inventaron aparatos de registro como kimógrafo, espirómetro, miógrafo, miotonógrafo, esfigmógrafo. Otros aportes de personajes de la época fueron: Dubois Raymond demostrando que el impulso nervioso generaba corriente

  • Positivismo

    julisaescaleraP O S I T I V I S M O El positivismo:  Aspectos históricos según Bobbio 1. El positivismo jurídico es, en primer término, una manera especial de abocarse al estudio del derecho. 2. En segundo lugar, representa una concepción específica de este último. En tercer término, constituye

  • POSITIVISMO

    cjsilva23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Educación Integral Núcleo San Juan de los Morros. Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Licda. María Jiménez Cedeño Erika C.I. 20.772.652 Hernández Adriana C.I. 15.081.487 Silva Carmen J. C.I. 11.123.680 Sección “D” San Juan de

  • POSITIVISMO

    ITZEL2811POSITIVISMO JURIDICO El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular

  • Positivismo

    jomazbuEL POSITIVISMO Cada una de las ciencias aporta una lógica diferencia, tal como lo hace ver Jorge Tua Pareda, describiendo los caminos teóricos que la han trascurrido la elaboración de normas contables. El positivismos tiene como punto de partida un ciencia natural, el cual buscando una visión del mundo de

  • Positivismo

    krn.nvgPositivismo Augusto Comte Comte define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias, puesto que un saber que no se funde en hechos observados es pura ficción y engaño. La