Positivismo
Documentos 101 - 150 de 953
-
Positivismo
ricardo724Positivismo; Auguste Comte y el Positivismo Lógico Sin duda la corriente filosófica que más influencia ha tenido en el desarrollo de la psicología y de la propia ciencia fue el positivismo, desde sus inicios con el positivismo clásico de Auguste Comte hasta el neopositivismo o positivismo lógico del Circulo de
-
Positivismo
monserrtPOSITIVISMO. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del
-
Positivismo
kahlEl ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este concepto es conocido sobre todo por las personas afines a las ciencias, pues es la forma en que a todos nos dicen que deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. ¿Qué es el positivismo, cómo surge
-
Positivismo
danixayjhordinPRESENTACIÓN El presente trabajo titulado “POSITIVISMO JURIDICO” tiene como finalidad brindar algunas conceptualizaciones básicas de esta corriente dentro del campo jurídico. El positivismo jurídico, tiene sus bases en el positivismo de comte que afirma que el verdadero conocimiento es el científico y que no existe otro conocimiento que sea verdadero
-
Positivismo
paulandrea97NTRODUCCIÓN El tema del presente trabajo: positivismo; el concepto es conocido por muchos, es la forma en que a todos nos dicen deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. Qué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del
-
POSITIVISMO
walter1965RESUMEN DE CONTENIDOS BÁSICOS N° 2 SUPERESTRUCTURA TEXTUAL POSEE CONTENIDO Y FORMA: lo que brinda el texto; orden en que parece la Información. SUPERESTRUCTURA. Hay varios niveles.. SINTÁCTICO.: como están organizados en cada párrafo. Los contenidos. Métrico.: de qué manera lo expresa ( prosa, poesía, copla…) GRAFICO.: si esta hecho
-
Positivismo
jona599“Características del movimiento positivista y su influencia en la visión y estudio de la historia” Fuentes, antecedentes y contexto histórico. Precediendo a Augusto Comte y su filosofía positivista se encontraba en toda Europa un movimiento cultural conocido como la ilustración (siglo XVIII), que se caracterizaba por la confianza en el
-
Positivismo
cesares19El tema trata de una corriente filosófica denominada "Positivismo", enmarcada en un contexto histórico y filosófico de la historia de la humanidad, que surgió en el siglo XIX, en contraposición al pensamiento feudalista; en el cual la Iglesia y Dios tenían un carácter de supremacía y la contemplación religiosa y
-
Positivismo
baboo301. Positivismo El positivismo se refiere a la doctrina formulada por Comte que señala que el único conocimiento valido es el obtenido por medio de la ciencia; conocimiento que describe y explica la coexistencia y sucesión de los fenómenos observables incluyendo fenómenos físicos y sociales. Comte usó el término positivismo
-
Positivismo
tifany009INTRODUCCIÓN POSITIVISMO EN LATINOAMERICA Salazar Bondy situa la llegada del positivismo al Perú en el año 1860. Sus años de máxima vigencia van de 1885 a 1915. Antes de la llegada del positivismo al Perú, la filosofía era indiferente al conocimiento moderno. Sin embargo, la fuerza ideológica del pensamiento filosófico
-
Positivismo
lolisolveraEL POSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, niega todo ideal y halla las causas que explican los fenómenos por medio
-
Positivismo
juananpSe denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Palabras Claves: Positivismo lógico; Principio contable;
-
POSITIVISMO
carlaoc96POSITIVISMO Introduccion.- Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a
-
Positivismo
chuuyPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
-
Positivismo
grahimarysEl positivismo; es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo infinito, a considerar lo finito como revelación y realización progresiva de lo infinito, es transferida y realizada por el positivismo en el seno de la ciencia. Con el positivismo, la ciencia
-
Positivismo
gelo123MATERIALISMO HISTORICO LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA (TAMBIEN CONOCIDO COMO MATERIALISMO HISTORICO). EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX SUPONE LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS IDEAS RESPECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA Y TAMBIEN EL CARÁCTER DIALECTICO E HISTORICO DE ESA BASE MATERIAL. PARA ENGELS, LA CONCEPCION
-
Positivismo
Nacho_bieberIntroducción El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte. Su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores,
-
Positivismo
noralbertINTRODUCCIÓN A principios de este siglo la medicina se había convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX, pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección, en la de la enfermedad pero nos
-
POSITIVISMO
cjsilva23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Educación Integral Núcleo San Juan de los Morros. Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Licda. María Jiménez Cedeño Erika C.I. 20.772.652 Hernández Adriana C.I. 15.081.487 Silva Carmen J. C.I. 11.123.680 Sección “D” San Juan de
-
Positivismo
julisaescaleraP O S I T I V I S M O El positivismo: Aspectos históricos según Bobbio 1. El positivismo jurídico es, en primer término, una manera especial de abocarse al estudio del derecho. 2. En segundo lugar, representa una concepción específica de este último. En tercer término, constituye
-
Positivismo
Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El
-
Positivismo
NA.DIEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;
-
Positivismo
24794La salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.
-
Positivismo
tana27Positivismo. Que es? Estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el MÉTODO EXPERIMENTAL y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Principio El principio fundamental de Positivismo es la experiencia del sentido como único objeto de conocimiento humano, así como su
-
Positivismo
dakariDefinida como el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado de estas materias, el nacimiento de la historiografía contemporánea o ciencia histórica, entendida como disciplina constituida sobre unas bases teóricas que aclaren el objeto de estudio y articulada
-
Positivismo
EcoivanPositivismo Es una de las corrientes que ha influido en la historiografía de América latina. Su método de investigación está enmarcado por la fidelidad al documento (las fuentes); dentro de sus representantes están: Augusto Conte de quien se puede decirse que fue su fundador, el positivismo buscaba explicar las disciplinas
-
Positivismo
Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de
-
Positivismo
shunemEL POSITIVISMO Características de la filosofía positiva: La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último estado de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que
-
POSITIVISMO
382290POSITIVISMO Es heredero de lo que ocurrió en el siglo 17 en Francia (de la Ilustración, de las luces del enciclopedismo), en concreto el siglo en que consagró a la razón, en la que se veía un poder ilimitado para modificar la realidad. Fue la filosofía más influyente de los
-
Positivismo
yari123acostaEL POSITIVISMO A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en AméricaLatina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura criticasurgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario unpensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusieraun nuevo camino para llegar a la
-
POSITIVISMO
emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber
-
Positivismo
mojonesBuscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo
-
Positivismo
antonio1810IMPACTO DE LA MATRIZ POSITIVISTA EN TRABAJO SOCIAL El positivismo impregno de una tendencia moralizadora a la intervención en el profesional, de hecho atravezo la misma hasta la reconceptualización que mostro otra propuestalo que queremos decir es que en la metodologia, la forma de mirar al sujeto y abordar la
-
Positivismo
xVinozGabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental. Barreda fue gran estudioso y seguidor del positivismo comtiano. En 1868
-
Positivismo
azupatitaAccesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente. Articulo 505: el derecho de la propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión
-
Positivismo
tuiyo¿Qué procedimiento quirúrgico se le atribuye a Dupuytren? a) La Primera Cesárea b) La Primera Amputación de Hueso c) La Primera Laparotomia d) La Primera OTB ¿Cuáles fueron las causas que provocaban la fiebre puerperal? a) Partículas y derrame icoroso b) Uso inadecuado de la ropa de cama c) Aire
-
POSITIVISMO
lic.veronicaQué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del pensamiento moderno? El positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a
-
Positivismo
cotyriminiTeoría de la clasificación de las ciencias En primer lugar Comte pretende determinar cual es el número de las ciencias puras como la astronomía. La geología no es por tanto una ciencia pura porque se ocupa de un objeto natural particular del globo terráqueo, y acude hacia la resolución de
-
Positivismo
garin1001.- Explique la ley de los 3 estados. Para el ilustre fundador de la sociología, el movimiento o el dinamismo de la sociedad en la Historia, lo explica la ley de los tres estados o etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales; el verdadero
-
Positivismo
Carlos020118Semejanzas Positivismo: Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver
-
Positivismo
alexaencalada_CARACTERISTICAS MÁS RESALTANTES DEL POSITIVISMO 1. El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. 2. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a
-
Positivismo
frances12• 2. También llamado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. • 3. Objetivo-finalidadObjetivo:Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
-
Positivismo
angelk_5440EL POSITIVISMO Introducción Para contextualizar la vida de Auguste Comte, en el presente ensayo se iniciará con señalar algunos datos sobre su existencia y posteriormente se plasmarán sus ideas más sobresalientes; así como su impacto en la sociedad y la conceptualización de la filosofía del positivismo, corriente representativa de Comte.
-
Positivismo
panquesita245EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
Positivismo
jomazbuEL POSITIVISMO Cada una de las ciencias aporta una lógica diferencia, tal como lo hace ver Jorge Tua Pareda, describiendo los caminos teóricos que la han trascurrido la elaboración de normas contables. El positivismos tiene como punto de partida un ciencia natural, el cual buscando una visión del mundo de
-
Positivismo
sailorsitaCorrientes del positivismo Positivismo ideológico Defendido por algunos positivistas teóricos, el positivismo ideológico establece que los propios criterios formales evaluatorios del derecho tienen consecuencias tanto jurídicas como morales. La mera existencia del Derecho, sea cual sea su origen y naturaleza, implica la existencia de un mínimo de justicia y por
-
Positivismo
ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también
-
Positivismo
El positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las
-
Positivismo
positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las ciencias
-
Positivismo
jorge85tellezPOSITIVISMO El término positivismo, se deriva del latín, el cual está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, sufijo tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo ismo que es sinónimo de “teoría o doctrina”. Se define