Positivismo
Documentos 101 - 150 de 945
-
POSITIVISMO
SorammiCorderoAnteriormente el modelo de formación en los centros educativos (colegios, universidades, centro de investigaciones entre otros) y en la sociedad siempre se basaba en un mismo sistema de conocimiento en el sentido de que para ellos el uso de varios términos nunca se relacionaba o simplemente al relacionarse lo utilizaba
-
Positivismo
kattyandradePOSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a
-
Positivismo
gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre
-
Positivismo
KarinaGALa filosofía positivista en México, especialmente desde la aparición de las obras de Leopoldo Zea relativas a ella, ha estado en el marco de los intereses de los estudiosos de la historia moderna y contemporánea de México. William Raat no escapa a ese interés, aun cuando él mismo asienta en
-
Positivismo
POSITIVISMO JURÍDICO Sólo puede hablarse de derecho positivo. Se rechaza, en consecuencia, toda idea de un derecho natural, ya que los principios generales del derecho no surgen de la naturaleza, sino que están implícitos en la ciencia. El derecho se sustrae a todo enfoque axiológico o ético. Estos presupuestos convierten
-
Positivismo
antoniniEnsayo Vincularía el positivismo a la criminología ya que habla sobre que el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fenómenos y sus leyes esto muy importante pues para reducir delitos, al igual que estudia tanto como al delincuente y el delito como realidades naturales. El positivismo constituye a una
-
POSITIVISMO
EmmissSe conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida
-
Positivismo
gginopeiba7957POSITIVISMO Positivismo Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Positivismo
ciberamigosPositivismo Materialismo histórico - Dialectico Teoría comprensiva El neopositivismo La teoría critica El positivismo es la corriente teórica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicación casual de los hechos, el predominio del método experimental y el matiz predictivo
-
Positivismo
lomarviFISIOLOGIA Más de la mitad de la fisiología que se enseña hoy en día corresponden a conocimientos obtenidos en esta época, donde se inventaron aparatos de registro como kimógrafo, espirómetro, miógrafo, miotonógrafo, esfigmógrafo. Otros aportes de personajes de la época fueron: Dubois Raymond demostrando que el impulso nervioso generaba corriente
-
POSITIVISMO
NINA_CHAZAportadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Alina del Moral Quiñones Nombre del trabajo: POSITIVISMO Fecha de entrega: 11/11/2014 Campus: San Rafael Carrera /Prepa: Psicología Semestre/Cuatrimestre: 1 Nombre del maestro: OSCAR ALBERTO BAZÁN GUZMAN INTRODUCCIÓN El filósofo y matemático francés Augusto Comte uso el término de Positivismo alrededor del Siglo XIX, explicando que
-
POSITIVISMO
ITZEL2811POSITIVISMO JURIDICO El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular
-
Positivismo
09876543216¿Porque se le llama así? El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. ¿Cuándo y dónde surgió? El positivismo se deriva de la
-
Positivismo
Yazmin2008El Positivismo en México: Impacto en la Educación 1910, año de gran importancia para nuestra sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, para el cual se realizó un desfile histórico de carros alegóricos, y en la ceremonia oficial, Porfirio Díaz aclamó: ¡Viva la libertad!, ¡Viva la
-
Positivismo
paulachiesaaaPositivismo El positivismo, como postura filosófica general, evidenciada como corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental en la segunda mitad del S.XI tiene como antecedentes a Bacon y empíricos ingleses. August Comte, quien introdujo el término filosofía positivista, se opone a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a
-
Positivismo
adrianalemussUniversidad libre Seccional Pereira Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Programa: Derecho Área: Investigación Docente: Jorge Luis Muñoz Montaño Año Lectivo: 2022 Presentado por: Esmeralda Bocanegra Salazar Esmeralda-bocanegras@unilibre.edu.co Adriana Marcela Lemus Gonzales Adrianam-lemusg@unilibre.edu.co Jaime Enrique Martínez Galindo Jaimee-martinezg@unilibre.edu.co Andry Jiseth Ramírez Hernández Andryj-ramirezh@unilibre.edu.co POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja
-
Positivismo
MarceSSPOSITIVISMO El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en detrimento
-
POSITIVISMO
Mikii BellinzonaCLASE 7 Bueno, esta clase, la vamos a dedicar al positivismo, nosotros algo ya vimos pero, en este texto de Inés Dussel, la autora hace una síntesis de sus características principales y fundamentalmente se detiene en el discurso Pedagógico positivista para tratar de esclarecernos ¿porque triunfo y cuál fue su
-
POSITIVISMO
JHONATANSLAYERAUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO La Filosofía Positiva. Antecedentes. Los años de la vida de Comte son los años posteriores a la Gran Revolución. Todos los espíritus europeos, fatigados ya de tanta guerra, sienten el deseo de un orden social estable, pero de un orden que a su vez se
-
Positivismo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS COORDINADOR DR.ALEJANDRO TORRES ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? JESSYCA FLORES MEDINA Zacatecas, Zac. 24 de Mayo de 2015 ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? ALAN F. CHALMERS I.INTRODUCCION Alan Chalmers escribió este libro de gran utilidad para aquellos que pretenden o intentan conocer
-
Positivismo
jaquelinezagaPositivismo EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la
-
Positivismo
argenisjosue.El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
-
Positivismo
readingmagicEl Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos,
-
Positivismo
panchomorenoEl Positivismo. Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Los postulados fundamentales del
-
Positivismo
R0u34R15Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la
-
Positivismo
687656jesus23EL POSITIVISMO LÓGICO Con este nombre (o con los de empirismo lógico o convencionalismo lógico) se designa la corriente instaurada por el Círculo de Viena y después adoptadá y desarrollada por otros pensadores, sobre todo en los Estados Unidos y en Inglaterra. El Círculo de Viena es un grupo de
-
Positivismo
MariaDAPROXIMACIÓN AL POSITIVISMO Lic. María Dolores Muñoz Universidad Nacional de Pilar INTRODUCCIÓN Positivismo en ciencias sociales, escuela filosófica creada por Augusto Comte, que defiende la idea que el Espíritu humano debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades sacadas de la observación y de
-
Positivismo
carmenomairaEl positivismo Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
-
Positivismo
MarialeGonzalezARTÍCULO 194. CONFESION JUDICIAL. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627> Confesión judicial es la que se hace a un juez, en ejercicio de
-
Positivismo
2.- Justicia. La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho. 3.- Concepciones sobre la Justicia y sus Fundamentos. Concepciones. Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde en proporción con su contribución a
-
Positivismo
Nacho_bieberIntroducción El positivismo es una corriente filosófica fundada por Auguste Comte. Su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores,
-
Positivismo
lolisolveraEL POSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, niega todo ideal y halla las causas que explican los fenómenos por medio
-
Positivismo
tifany009INTRODUCCIÓN POSITIVISMO EN LATINOAMERICA Salazar Bondy situa la llegada del positivismo al Perú en el año 1860. Sus años de máxima vigencia van de 1885 a 1915. Antes de la llegada del positivismo al Perú, la filosofía era indiferente al conocimiento moderno. Sin embargo, la fuerza ideológica del pensamiento filosófico
-
Positivismo
cesares19El tema trata de una corriente filosófica denominada "Positivismo", enmarcada en un contexto histórico y filosófico de la historia de la humanidad, que surgió en el siglo XIX, en contraposición al pensamiento feudalista; en el cual la Iglesia y Dios tenían un carácter de supremacía y la contemplación religiosa y
-
POSITIVISMO
carlaoc96POSITIVISMO Introduccion.- Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a
-
Positivismo
grahimarysEl positivismo; es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo infinito, a considerar lo finito como revelación y realización progresiva de lo infinito, es transferida y realizada por el positivismo en el seno de la ciencia. Con el positivismo, la ciencia
-
Positivismo
raurauxEL POSITIVISMO La corriente filosófica denominada positivismo, surge como una de las primeras concepciones modernas que rompe con los estatutos, que se habían venido estableciendo y erigiendo a lo largo de la historia del conocimiento de la humanidad, se tratara de dar cuenta de cuales son sus principales características y
-
Positivismo
EL POSITIVISMO El positivismo designa el movimiento dirigido en el siglo XIX y XX a exaltar los hechos en contra de las ideas, a resaltar las ciencias experimentales frente a las teóricas, y las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas, el cual fue iniciado por Auguste Comte (1798
-
Positivismo
monserrtPOSITIVISMO. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del
-
Positivismo
baboo301. Positivismo El positivismo se refiere a la doctrina formulada por Comte que señala que el único conocimiento valido es el obtenido por medio de la ciencia; conocimiento que describe y explica la coexistencia y sucesión de los fenómenos observables incluyendo fenómenos físicos y sociales. Comte usó el término positivismo
-
Positivismo
jona599“Características del movimiento positivista y su influencia en la visión y estudio de la historia” Fuentes, antecedentes y contexto histórico. Precediendo a Augusto Comte y su filosofía positivista se encontraba en toda Europa un movimiento cultural conocido como la ilustración (siglo XVIII), que se caracterizaba por la confianza en el
-
Positivismo
noralbertINTRODUCCIÓN A principios de este siglo la medicina se había convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX, pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección, en la de la enfermedad pero nos
-
POSITIVISMO
cjsilva23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Educación Integral Núcleo San Juan de los Morros. Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Licda. María Jiménez Cedeño Erika C.I. 20.772.652 Hernández Adriana C.I. 15.081.487 Silva Carmen J. C.I. 11.123.680 Sección “D” San Juan de
-
Positivismo
julisaescaleraP O S I T I V I S M O El positivismo: Aspectos históricos según Bobbio 1. El positivismo jurídico es, en primer término, una manera especial de abocarse al estudio del derecho. 2. En segundo lugar, representa una concepción específica de este último. En tercer término, constituye
-
Positivismo
gelo123MATERIALISMO HISTORICO LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA (TAMBIEN CONOCIDO COMO MATERIALISMO HISTORICO). EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX SUPONE LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS IDEAS RESPECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA Y TAMBIEN EL CARÁCTER DIALECTICO E HISTORICO DE ESA BASE MATERIAL. PARA ENGELS, LA CONCEPCION
-
Positivismo
juananpSe denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Palabras Claves: Positivismo lógico; Principio contable;
-
Positivismo
paulandrea97NTRODUCCIÓN El tema del presente trabajo: positivismo; el concepto es conocido por muchos, es la forma en que a todos nos dicen deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. Qué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del
-
POSITIVISMO
walter1965RESUMEN DE CONTENIDOS BÁSICOS N° 2 SUPERESTRUCTURA TEXTUAL POSEE CONTENIDO Y FORMA: lo que brinda el texto; orden en que parece la Información. SUPERESTRUCTURA. Hay varios niveles.. SINTÁCTICO.: como están organizados en cada párrafo. Los contenidos. Métrico.: de qué manera lo expresa ( prosa, poesía, copla…) GRAFICO.: si esta hecho
-
Positivismo
kahlEl ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este concepto es conocido sobre todo por las personas afines a las ciencias, pues es la forma en que a todos nos dicen que deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. ¿Qué es el positivismo, cómo surge
-
Positivismo
danixayjhordinPRESENTACIÓN El presente trabajo titulado “POSITIVISMO JURIDICO” tiene como finalidad brindar algunas conceptualizaciones básicas de esta corriente dentro del campo jurídico. El positivismo jurídico, tiene sus bases en el positivismo de comte que afirma que el verdadero conocimiento es el científico y que no existe otro conocimiento que sea verdadero