ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 101 - 150 de 949

  • Positivismo

    juananpSe denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Palabras Claves: Positivismo lógico; Principio contable;

  • Positivismo

    noralbertINTRODUCCIÓN A principios de este siglo la medicina se había convertido en una ciencia natural y positivista. El avance fue muy grande, casi imposible de imaginar cien años atrás, a principios del siglo XIX, pero el avance se hizo fundamentalmente en una dirección, en la de la enfermedad pero nos

  • POSITIVISMO

    cjsilva23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Educación Integral Núcleo San Juan de los Morros. Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Licda. María Jiménez Cedeño Erika C.I. 20.772.652 Hernández Adriana C.I. 15.081.487 Silva Carmen J. C.I. 11.123.680 Sección “D” San Juan de

  • POSITIVISMO

    macepaciLa escuela de la exégesis, fue una escuela formada por civilistas franceses. El método de la exégesis consiste en conocer el código civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción. La doctrina exegética, contaba con características muy distintivas. La primera característica fue la de CULTO AL TEXTO

  • Positivismo

    paulandrea97NTRODUCCIÓN El tema del presente trabajo: positivismo; el concepto es conocido por muchos, es la forma en que a todos nos dicen deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. Qué es el positivismo, cómo surge en la historia del pensamiento, y más todavía del

  • POSITIVISMO

    walter1965RESUMEN DE CONTENIDOS BÁSICOS N° 2 SUPERESTRUCTURA TEXTUAL POSEE CONTENIDO Y FORMA: lo que brinda el texto; orden en que parece la Información. SUPERESTRUCTURA. Hay varios niveles.. SINTÁCTICO.: como están organizados en cada párrafo. Los contenidos. Métrico.: de qué manera lo expresa ( prosa, poesía, copla…) GRAFICO.: si esta hecho

  • Positivismo

    kahlEl ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este concepto es conocido sobre todo por las personas afines a las ciencias, pues es la forma en que a todos nos dicen que deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. ¿Qué es el positivismo, cómo surge

  • Positivismo

    danixayjhordinPRESENTACIÓN El presente trabajo titulado “POSITIVISMO JURIDICO” tiene como finalidad brindar algunas conceptualizaciones básicas de esta corriente dentro del campo jurídico. El positivismo jurídico, tiene sus bases en el positivismo de comte que afirma que el verdadero conocimiento es el científico y que no existe otro conocimiento que sea verdadero

  • Positivismo

    julisaescaleraP O S I T I V I S M O El positivismo:  Aspectos históricos según Bobbio 1. El positivismo jurídico es, en primer término, una manera especial de abocarse al estudio del derecho. 2. En segundo lugar, representa una concepción específica de este último. En tercer término, constituye

  • POSITIVISMO

    EdgarNewsGRGRUPO #1 | INFORME DE EXPOSICION INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO | INDICE INTRODUCCION…….………………………………………………………………………………………….. 2 EL PRINCIPAL TEMA DE INTERÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MODERNO….. 3 DIVISIONES DE LA TEORÍA ECONÓMICA MODERNA……………………………………….….. 3 ENFOQUE RELATIVISTA Y ABSOLUTISTA……………………………………..……….……………. 4 ECONOMISTAS ORTODOXOS Y HETERODOXOS……………………………………..………….. 5 COMO INFLUYEN LOS ECONOMISTAS DISCREPANTES EN EL PENSAMIENTO…..… 5

  • Positivismo

    rasec2107Nombre: Maribel Araceli Bautista Mariscal Materia: Pensamiento Educativo Contemporáneo I Docente: Cely Flora Santos Santos Tema: Pensamiento pedagógico el positivista Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Carrera: Ciencias de la educación Fecha de entrega: 28 de septiembre de 2013   Índice Introducción ……………………………………………... 3 Positivismo ……………………………………………... 4 Positivismo en México ……………………………………………...

  • Positivismo

    cesares19El tema trata de una corriente filosófica denominada "Positivismo", enmarcada en un contexto histórico y filosófico de la historia de la humanidad, que surgió en el siglo XIX, en contraposición al pensamiento feudalista; en el cual la Iglesia y Dios tenían un carácter de supremacía y la contemplación religiosa y

  • Positivismo

    2.- Justicia. La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho. 3.- Concepciones sobre la Justicia y sus Fundamentos. Concepciones. Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde en proporción con su contribución a

  • Positivismo

    ricardo724Positivismo; Auguste Comte y el Positivismo Lógico Sin duda la corriente filosófica que más influencia ha tenido en el desarrollo de la psicología y de la propia ciencia fue el positivismo, desde sus inicios con el positivismo clásico de Auguste Comte hasta el neopositivismo o positivismo lógico del Circulo de

  • Positivismo

    pochitas1815La concepción de infancia el positivismo entro en batalla con el krausismo, donde se produjeron diferentes posiciones respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la posición del niño frente a esto. Comenzó con el debate acerca de la naturaleza humana del niño, él positivismo interpretaba que el niño era salvaje

  • Positivismo

    gelo123MATERIALISMO HISTORICO LA CONCEPCION MATERIALISTA DE LA HISTORIA (TAMBIEN CONOCIDO COMO MATERIALISMO HISTORICO). EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX SUPONE LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS IDEAS RESPECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA Y TAMBIEN EL CARÁCTER DIALECTICO E HISTORICO DE ESA BASE MATERIAL. PARA ENGELS, LA CONCEPCION

  • Positivismo

    baboo301. Positivismo El positivismo se refiere a la doctrina formulada por Comte que señala que el único conocimiento valido es el obtenido por medio de la ciencia; conocimiento que describe y explica la coexistencia y sucesión de los fenómenos observables incluyendo fenómenos físicos y sociales. Comte usó el término positivismo

  • Positivismo

    chuuyPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    karinamirandaEl positivismo es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés

  • Positivismo

    jomazbuEL POSITIVISMO Cada una de las ciencias aporta una lógica diferencia, tal como lo hace ver Jorge Tua Pareda, describiendo los caminos teóricos que la han trascurrido la elaboración de normas contables. El positivismos tiene como punto de partida un ciencia natural, el cual buscando una visión del mundo de

  • Positivismo

    Carlos020118Semejanzas Positivismo: Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver

  • POSITIVISMO

    rikito87777POSITIVISMO Introduccion.- Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a

  • Positivismo

    fercha256EL POSITIVISMOS, EL DERECHO Y EL ESTADO. 1.- EL SIGLO XIX Y EL POSITIVISMO. El Siglo XIX se proyecta en diversas direcciones. En su primer tercio está bajo la luz de la filosofía idealista alemana y del romanticismo. Sin embargo, en un principio hay algo que unifica y es el

  • Positivismo

    garin1001.- Explique la ley de los 3 estados. Para el ilustre fundador de la sociología, el movimiento o el dinamismo de la sociedad en la Historia, lo explica la ley de los tres estados o etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales; el verdadero

  • Positivismo

    MIRIANITA2130POSITIVISMO LÓGICO El positivismo, que inicia en el siglo XIX tiene una tesis básica: sólo el conocimiento sensible, empírico proporciona conocimientos fiables. Todo conocimiento se refiere a una realidad material concreta y el método de conexión del hombre con la realidad es la sensación 8.1 La “ciencia” positiva La ciencia

  • Positivismo

    POSITIVISMO JURÍDICO Sólo puede hablarse de derecho positivo. Se rechaza, en consecuencia, toda idea de un derecho natural, ya que los principios generales del derecho no surgen de la naturaleza, sino que están implícitos en la ciencia. El derecho se sustrae a todo enfoque axiológico o ético. Estos presupuestos convierten

  • POSITIVISMO

    emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber

  • Positivismo

    mojonesBuscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo

  • Positivismo

    antonio1810IMPACTO DE LA MATRIZ POSITIVISTA EN TRABAJO SOCIAL El positivismo impregno de una tendencia moralizadora a la intervención en el profesional, de hecho atravezo la misma hasta la reconceptualización que mostro otra propuestalo que queremos decir es que en la metodologia, la forma de mirar al sujeto y abordar la

  • Positivismo

    xVinozGabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y político mexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental. Barreda fue gran estudioso y seguidor del positivismo comtiano. En 1868

  • Positivismo

    sandoval38El 'programa' de la fenomenología material del catolicismo; que es opuesto al programa de la internacionalización sistemática del comunismo de Marx; Opuesto espacialmente, pero no en sí ideológicamente dicho, encuentra su punto de inflexión en la filosofía humanista de Adorno.Ésta especial fenomenología del espíritu, constituye a sus vez la esencia

  • Positivismo

    casticruzTemas Subtemas Características Los paradigmas fundadores: positivismo, historicismo y marxismo a)Positivismo  La evolución natural, el progreso como la marcha histórica, la sociedad pensaba en términos de organismo vivo, son los asertos sobre los cuales se construye esta mirada de la historia.  Fuera de todo esto queda la contradicción,

  • Positivismo

    placeboneedsPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismo

    POSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant

  • POSITIVISMO

    jamesxvcIV. POSITIVISMO: 1. CONCEPTO: El positivismo surge en el siglo XIX, con las primeras teorías separatistas del ámbito jurídico de la moral. Bentham y Austin, opositores radicales del iusnaturalismo tradicional, sostenían que “la identificación de un conjunto de normas como jurídicas, esto es, como constituyendo un ´derecho´ o formando parte

  • Positivismo

    cristobcAnte la pregunta de por qué el positivismo jurídico se llama de esa manera, hoy predomina la respuesta que apunta al concepto del derecho que propone: derecho es el derecho positivo. En este trabajo me intereso más por otro aspecto del positivismo jurídico: el modelo de ciencia que propone para

  • Positivismo

    azupatitaAccesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente. Articulo 505: el derecho de la propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión

  • Positivismo

    S12d4sd54dSegún Suppe (1979), en el periodo que va de 1850 a 1880, la ciencia alemana estuvo bajo el dominio del materialismo mecanicista elaborado a partir de la doctrina positiva de Comte, junto con materialismo y al mecanicismo. Comte elabora una teoría acerca de la evolución del pensamiento humano, de donde

  • Positivismo

    antoniniEnsayo Vincularía el positivismo a la criminología ya que habla sobre que el hombre debe aplicarse al conocimiento de los fenómenos y sus leyes esto muy importante pues para reducir delitos, al igual que estudia tanto como al delincuente y el delito como realidades naturales. El positivismo constituye a una

  • Positivismo

    24794La salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.

  • Positivismo

    fresendizOrigen y desarrollo histórico del positivismo: El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos. El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante el filósofo fundador de la sociología Augusto Comte. El

  • Positivismo

    ronald9106POSITIVISMO Augusto Comte: (1798-1857) Filosofo positivista francés y uno de los pioneros de la sociología. *Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas

  • Positivismo

    agprPositivismo Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Dese de la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos de

  • Positivismo

    RocansosiLa Obra de Comte “El Positivismo “ Comte Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Los últimos años del pensador francés quedaron

  • Positivismo

    RufinaGuarate1) Según lo investigado, desarrolle los aspectos que clasificaría usted al Dr. KInsey como un investigador Social POSITIVISTA. La historia se resume a una época donde todo lo referente a lo carnal y al sexo era pecado,época de la abstinencia,donde ser una persona sin ese tipo de pensamientos era una

  • Positivismo

    sacke18POSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la

  • Positivismo

    mariiiiiDISTINTAS MIRADAS DE LA APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS. 1- Enfoque crítico de la mirada positivista – científica Enfoque: La manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema. Enfoque Positivista: Sistema de filosofía basado en la experiencia y

  • Positivismo

    sarhi13INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado es darnos a conocer

  • Positivismo

    gosulEL POSITIVISMO El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre

  • Positivismo

    asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo