Positivismo
Documentos 151 - 200 de 953
-
Positivismo
sacke18POSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Positivismo
mariiiiiDISTINTAS MIRADAS DE LA APROXIMACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS. 1- Enfoque crítico de la mirada positivista – científica Enfoque: La manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema. Enfoque Positivista: Sistema de filosofía basado en la experiencia y
-
Positivismo
asiul90Ensayo del positivismoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimientosolamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través delmétodo científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge enFrancia a inicios del siglo
-
Positivismo
FeramdaEL POSITIVISMO Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Comte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también una
-
Positivismo
humberto_blackPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por
-
Positivismo
agprPositivismo Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Dese de la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos de
-
Positivismo
ronald9106POSITIVISMO Augusto Comte: (1798-1857) Filosofo positivista francés y uno de los pioneros de la sociología. *Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas
-
Positivismo
sarhi13INTRODUCCIÓN El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. Esto recoge parte de la historia del Positivismo en el transcurso del tiempo, sus verdades plenamente demostradas y rechazadas de todo concepto universal absoluto. El propósito de este material investigado es darnos a conocer
-
Positivismo
RocansosiLa Obra de Comte “El Positivismo “ Comte Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Los últimos años del pensador francés quedaron
-
Positivismo
fresendizOrigen y desarrollo histórico del positivismo: El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos. El positivismo tuvo como fundador a Hume, siendo su principal representante el filósofo fundador de la sociología Augusto Comte. El
-
Positivismo
Sam30Enfoques positivistas y enfoques críticos Los estudios de comunicación de masas reflejan las diferencias conceptuales que caracterizan a las ciencias sociales contemporáneas. Estas tienden a dividirse en dos grandes bandos; aquellas relacionadas con un enfoque positivista y empirista en su abordaje científico de la realidad social, y las que por
-
POSITIVISMO
LULISDIDIPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
-
POSITIVISMO
ITZEL2811POSITIVISMO JURIDICO El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular
-
Positivismo
krn.nvgPositivismo Augusto Comte Comte define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias, puesto que un saber que no se funde en hechos observados es pura ficción y engaño. La
-
Positivismo
RODO_OEL POSITIVISMO Concepto de postismo, Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a prior; y todo concepto universal y absoluto. En su sentido más estricto designa la doctrina y la escuela fundada por Augusto Cornte, Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia
-
Positivismo
analiliagomezEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
-
POSITIVISMO
NINA_CHAZAportadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Alina del Moral Quiñones Nombre del trabajo: POSITIVISMO Fecha de entrega: 11/11/2014 Campus: San Rafael Carrera /Prepa: Psicología Semestre/Cuatrimestre: 1 Nombre del maestro: OSCAR ALBERTO BAZÁN GUZMAN INTRODUCCIÓN El filósofo y matemático francés Augusto Comte uso el término de Positivismo alrededor del Siglo XIX, explicando que
-
Positivismo
estrellaazulEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
Positivismo
xmar08Introducción Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la
-
Positivismo
09876543216¿Porque se le llama así? El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. ¿Cuándo y dónde surgió? El positivismo se deriva de la
-
Positivismo
aleprincesaEl Positivismo Tiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden
-
Positivismo
CesarAlejandro17El Positivismo En El Porfiriato El positivismo en el porfiriato: “Los científicos” Con la publicación en el periódico La Libertad del manifiesto del candidato a gobernador por San Luis Potosí, Pedro Díez Gutiérrez, en 1881, dará comienzo en México la “Escuela Científica Política de México”. En el manifiesto de Díez
-
Positivismo
malejitazzconoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es
-
Positivismo
luisaaaaaEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
POSITIVISMO
JHONATANSLAYERAUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO La Filosofía Positiva. Antecedentes. Los años de la vida de Comte son los años posteriores a la Gran Revolución. Todos los espíritus europeos, fatigados ya de tanta guerra, sienten el deseo de un orden social estable, pero de un orden que a su vez se
-
Positivismo
jeanethsalasEn este trabajo se pretende exponer las líneas fundamentales del positivismo y sus orígenes con uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo XX cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía
-
Positivismo
eidanSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros
-
Positivismo
pansitaPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los
-
Positivismo
vane000POSITIVISMO Ubicacin cronolgica y representantes. El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume (1711-1775), al filsofo francs Saint-Simon (1760-1825), y al filsofo alemn Immanuel Kant
-
Positivismo
paulachiesaaaPositivismo El positivismo, como postura filosófica general, evidenciada como corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental en la segunda mitad del S.XI tiene como antecedentes a Bacon y empíricos ingleses. August Comte, quien introdujo el término filosofía positivista, se opone a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a
-
Positivismo
Yazmin2008El Positivismo en México: Impacto en la Educación 1910, año de gran importancia para nuestra sociedad mexicana, principalmente por la celebración del Centenario de la Independencia, para el cual se realizó un desfile histórico de carros alegóricos, y en la ceremonia oficial, Porfirio Díaz aclamó: ¡Viva la libertad!, ¡Viva la
-
Positivismo
iriannysvanessaPOBLAMIENTO COLONIAL: El Poblamiento puede definirse en forma sencilla como el proceso de asentamiento de un grupo humano en una determinada región geográfica, proceso que transcurre a lo largo del tiempo y en el cual cada grupo humano va dejando su huella en el paisaje físico, modificándolo; el poblamiento como
-
Positivismo
tokoEl Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemologíaque surge en Francia a inicios
-
Positivismo
yetselysPositivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a
-
Positivismo
lourdesguillianiXIV. POSITIVISMO A. DEFINICIÓN Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. B. DESARROLLO HISTÓRICO El término positivismo fue resaltado por primera vez por el filósofo y
-
Positivismo
lomarviFISIOLOGIA Más de la mitad de la fisiología que se enseña hoy en día corresponden a conocimientos obtenidos en esta época, donde se inventaron aparatos de registro como kimógrafo, espirómetro, miógrafo, miotonógrafo, esfigmógrafo. Otros aportes de personajes de la época fueron: Dubois Raymond demostrando que el impulso nervioso generaba corriente
-
Positivismo
flowerpink11Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a
-
Positivismo
trabajitosEn el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplicó en Europa, sino que fue traído también a
-
Positivismo
lilyanne10POSITIVISMO Como disciplina científica, nace la sociología en el siglo XIX. Augusto Comte usa por primera vez el nombre de sociología para referirse al estudio positivo de los hechos sociales. Comte aplica un método científico al estudiar la sociedad como un todo y al sujeto como nada. Esta claro que
-
Positivismo
esmalte33COMENTARIO.- Personalmente estoy absolutamente de acuerdo en que se establezca en el ecuador la cultura de la evaluación del desempeño institucional porque eso creará en las formas de educación superior una orientación hacia un desempeño por méritos es decir q solamente los profesionales más calificados en las labores de enseñanza,
-
Positivismo
maebavleEl triunfo del partido liberal mexicano El 19 de junio de 1867 era ejecutado en Querétaro el iluso emperador de México, Maximiliano de Austria. Con ésta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha que se había iniciado en 1810
-
Positivismo
josefinacarrilloPositivismo: Único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y
-
Positivismo
DanykelPositivismo Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. El positivismo es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo
-
Positivismo
MariaDAPROXIMACIÓN AL POSITIVISMO Lic. María Dolores Muñoz Universidad Nacional de Pilar INTRODUCCIÓN Positivismo en ciencias sociales, escuela filosófica creada por Augusto Comte, que defiende la idea que el Espíritu humano debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades sacadas de la observación y de
-
Positivismo
carmenomairaEl positivismo Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
-
Positivismo
maria021093Definición del positivismo Por positivismo se entiende aquel pensamiento que resulta positivo, o sea que se atiene a lo cierto o verdadero. Lo verdadero a partir del movimiento de la Ilustración del siglo XVIII pasó a ser lo que puede ser comprobado por la experiencia. Es entonces cuando surgió el
-
Positivismo
adrianalemussUniversidad libre Seccional Pereira Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Programa: Derecho Área: Investigación Docente: Jorge Luis Muñoz Montaño Año Lectivo: 2022 Presentado por: Esmeralda Bocanegra Salazar Esmeralda-bocanegras@unilibre.edu.co Adriana Marcela Lemus Gonzales Adrianam-lemusg@unilibre.edu.co Jaime Enrique Martínez Galindo Jaimee-martinezg@unilibre.edu.co Andry Jiseth Ramírez Hernández Andryj-ramirezh@unilibre.edu.co POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja
-
Positivismo
687656jesus23EL POSITIVISMO LÓGICO Con este nombre (o con los de empirismo lógico o convencionalismo lógico) se designa la corriente instaurada por el Círculo de Viena y después adoptadá y desarrollada por otros pensadores, sobre todo en los Estados Unidos y en Inglaterra. El Círculo de Viena es un grupo de
-
Positivismo
MarceSSPOSITIVISMO El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en detrimento
-
Positivismo
dafnificadoEn este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. La filosofía y la educación positivista. Perelstein (1952)