ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 151 - 200 de 947

  • POSITIVISMO

    glenneIntroducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y

  • POSITIVISMO

    RRR334EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    kumanesMaterialismo: filosofía que solo reconoce la existencia de sustancias corpóreas.//el primer materialismo surgió en Grecia con el pensamiento de los filósofos atomistas que defendieron la tesis según la cual los principios de todas las cosas eran los átomos y el vacio. // El renacer dl materialismo en el pensamiento moderno

  • Positivismo

    nelldaResumen El normalismo ocupó a lo largo de un siglo, un lugar fundamental en la formación de maestros y profesores. Con características particulares, se instaló fuertemente en el imaginario social generando amores idealizados y odios acérrimos. Este trabajo se propone reconstruir su historia, analizando las significaciones imaginarias que se le

  • Positivismo

    barbara123456El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base

  • Positivismo

    Misheliita1798-1857 1811-1913 1818-1883 Agusto Comte Corriente sociológica: Positivismo Aportaciones: Haber elaborado una ciencia específica para el estudio de la sociedad, este se basa en criterios precisos conseguidos a través de la experimentación y la observación objetiva. Crítica: La corriente positivista preocupada por medir o cuantificar las manifestaciones “objetivas” y “materiales”

  • Positivismo

    fabiola0901-Concepto de educación de acuerdo al positivismo La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. -Concepto de maestro –alumno-aprendizaje de acuerdo al positivismo La educación

  • Positivismo

    greyvPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni

  • POSITIVISMO

    saidec.aPositivismo El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyoprincipal exponente es Agusto Comte.Positivismo El positivismo es sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de losfenómenos naturales, consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino losque proceden de

  • Positivismo

    killemallSi bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis

  • Positivismo

    Positivismo

    adrianalemussUniversidad libre Seccional Pereira Facultad: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Programa: Derecho Área: Investigación Docente: Jorge Luis Muñoz Montaño Año Lectivo: 2022 Presentado por: Esmeralda Bocanegra Salazar Esmeralda-bocanegras@unilibre.edu.co Adriana Marcela Lemus Gonzales Adrianam-lemusg@unilibre.edu.co Jaime Enrique Martínez Galindo Jaimee-martinezg@unilibre.edu.co Andry Jiseth Ramírez Hernández Andryj-ramirezh@unilibre.edu.co POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja

  • Positivismo

    Positivismo

    MarceSSPOSITIVISMO El positivismo es una doctrina filosófica, sociológica y política que enfatiza la aplicación del método científico en los eventos del día a día. Se opone a las abstracciones teóricas, imaginativas y metafísicas. La corriente positivista promueve el culto a la ciencia, el mundo humano y el materialismo en detrimento

  • Positivismo

    barbaracadHistoria de Positivismo. El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant. Muchas de las doctrinas de

  • POSITIVISMO

    POSITIVISMO

    Mikii BellinzonaCLASE 7 Bueno, esta clase, la vamos a dedicar al positivismo, nosotros algo ya vimos pero, en este texto de Inés Dussel, la autora hace una síntesis de sus características principales y fundamentalmente se detiene en el discurso Pedagógico positivista para tratar de esclarecernos ¿porque triunfo y cuál fue su

  • Positivismo

    yulimarriosEL POSITIVISMO JURÍDICO La actitud negadora de todo objetivismo jurídico se ha venido manifestando en la historia desde el escepticismo griego. Pero será en el siglo XIX cuando se manifieste de forma más generalizada como hábito mental, como nueva forma intelectual más que como una escuela. Actitud inspirada en el

  • Positivismo

    sailorsitaCorrientes del positivismo Positivismo ideológico Defendido por algunos positivistas teóricos, el positivismo ideológico establece que los propios criterios formales evaluatorios del derecho tienen consecuencias tanto jurídicas como morales. La mera existencia del Derecho, sea cual sea su origen y naturaleza, implica la existencia de un mínimo de justicia y por

  • Positivismo

    ROGELLANIntroducción En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer el positivismo. Se trataran sus principales características, sus orígenes, su creador, y lo mas importante sería su influencia en México y sus representantes en este mismo país. El positivismo, no solo se aplico en Europa, sino que fue traído también

  • Positivismo

    chuuyPositivismo El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del

  • Positivismo

    Positivismo

    paulachiesaaaPositivismo El positivismo, como postura filosófica general, evidenciada como corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental en la segunda mitad del S.XI tiene como antecedentes a Bacon y empíricos ingleses. August Comte, quien introdujo el término filosofía positivista, se opone a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a

  • Positivismo

    angelk_5440EL POSITIVISMO Introducción Para contextualizar la vida de Auguste Comte, en el presente ensayo se iniciará con señalar algunos datos sobre su existencia y posteriormente se plasmarán sus ideas más sobresalientes; así como su impacto en la sociedad y la conceptualización de la filosofía del positivismo, corriente representativa de Comte.

  • Positivismo

    ricardo724Positivismo; Auguste Comte y el Positivismo Lógico Sin duda la corriente filosófica que más influencia ha tenido en el desarrollo de la psicología y de la propia ciencia fue el positivismo, desde sus inicios con el positivismo clásico de Auguste Comte hasta el neopositivismo o positivismo lógico del Circulo de

  • Positivismo

    positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las ciencias

  • Positivismo

    Jessica_25Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: 1. El

  • Positivismo

    valentimbjrO método geral do positivismo de Auguste Comte consiste na observação dos fenômenos, opondo-se ao racionalismo e ao idealismo, por meio da promoção do primado da experiência sensível, única capaz de produzir a partir dos dados concretos (positivos) a verdadeira ciência(na concepção positivista), sem qualquer atributo teológico ou metafísico, subordinando

  • Positivismo

    abrahampumaPRAGMATISMO El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.[ ]Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo. Se caracterizó por la insistencia

  • Positivismo

    rasec2107Nombre: Maribel Araceli Bautista Mariscal Materia: Pensamiento Educativo Contemporáneo I Docente: Cely Flora Santos Santos Tema: Pensamiento pedagógico el positivista Grado: 3er. Semestre Grupo: “A” Carrera: Ciencias de la educación Fecha de entrega: 28 de septiembre de 2013   Índice Introducción ……………………………………………... 3 Positivismo ……………………………………………... 4 Positivismo en México ……………………………………………...

  • Positivismo

    El positivismo en el estudio de la criminalidad El positivismo buscaba siempre la verdad a través de hechos reales, tangibles, comprobables, y solo así se podía aceptar que la ciencia fuera realmente una fuente de validez. Como padre del positivismo, se nos presenta a Augusto Comte, quien propuso que las

  • Positivismo

    jeanethsalasEn este trabajo se pretende exponer las líneas fundamentales del positivismo y sus orígenes con uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo XX cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía

  • POSITIVISMO

    POSITIVISMO

    NINA_CHAZAportadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Alina del Moral Quiñones Nombre del trabajo: POSITIVISMO Fecha de entrega: 11/11/2014 Campus: San Rafael Carrera /Prepa: Psicología Semestre/Cuatrimestre: 1 Nombre del maestro: OSCAR ALBERTO BAZÁN GUZMAN INTRODUCCIÓN El filósofo y matemático francés Augusto Comte uso el término de Positivismo alrededor del Siglo XIX, explicando que

  • Positivismo

    24794La salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.

  • Positivismo

    EcoivanPositivismo Es una de las corrientes que ha influido en la historiografía de América latina. Su método de investigación está enmarcado por la fidelidad al documento (las fuentes); dentro de sus representantes están: Augusto Conte de quien se puede decirse que fue su fundador, el positivismo buscaba explicar las disciplinas

  • Positivismo

    panchomorenoEl Positivismo. Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir, evita introducir juicios de valor, su objetivo es la descripción de las practicas contables. Los postulados fundamentales del

  • Positivismo

    jaquelinezagaPositivismo EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la

  • POSITIVISMO

    walter1965RESUMEN DE CONTENIDOS BÁSICOS N° 2 SUPERESTRUCTURA TEXTUAL POSEE CONTENIDO Y FORMA: lo que brinda el texto; orden en que parece la Información. SUPERESTRUCTURA. Hay varios niveles.. SINTÁCTICO.: como están organizados en cada párrafo. Los contenidos. Métrico.: de qué manera lo expresa ( prosa, poesía, copla…) GRAFICO.: si esta hecho

  • Positivismo

    garin1001.- Explique la ley de los 3 estados. Para el ilustre fundador de la sociología, el movimiento o el dinamismo de la sociedad en la Historia, lo explica la ley de los tres estados o etapas por las que ha pasado el pensamiento humano y sus organizaciones sociales; el verdadero

  • Positivismo

    Carlos020118Semejanzas Positivismo: Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver

  • Positivismo

    vane000POSITIVISMO Ubicacin cronolgica y representantes. El trmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filsofo y matemtico francs del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filsofo britnico David Hume (1711-1775), al filsofo francs Saint-Simon (1760-1825), y al filsofo alemn Immanuel Kant

  • Positivismo

    gmaryEnsayo Positivismo Asignatura: Historia del Pensamiento Educativo. Introducción El propósito fundamental del presente trabajo es conocer a los autores que impulsaron el desarrollo de la corriente positivista, algunos de ellos son Saint Saimon, Augusto Comte, Hebert Spencer, Emile Durkheim a si como los diferentes conceptos que se tienen sobre dicha

  • Positivismo

    lilyanne10POSITIVISMO Como disciplina científica, nace la sociología en el siglo XIX. Augusto Comte usa por primera vez el nombre de sociología para referirse al estudio positivo de los hechos sociales. Comte aplica un método científico al estudiar la sociedad como un todo y al sujeto como nada. Esta claro que

  • Positivismo

    R0u34R15Positivismo Henri de Saint-Simon. Auguste Comte. John Stuart Mill. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la

  • Positivismo

    mojonesBuscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo

  • Positivismo

    09876543216¿Porque se le llama así? El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. ¿Cuándo y dónde surgió? El positivismo se deriva de la

  • Positivismo

    driver01HANS KELSEN: EL POSITIVISMO JURIDICO EN LA TEORIA PURA DEL DERECHO Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar

  • Positivismo

    alysPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Comte para designar el movimiento intelectual que él

  • Positivismo

    kahlEl ensayo siguiente trata sobre el positivismo; este concepto es conocido sobre todo por las personas afines a las ciencias, pues es la forma en que a todos nos dicen que deben de hacerse las investigaciones; es para muchos también el denominado método científico. ¿Qué es el positivismo, cómo surge

  • POSITIVISMO

    emmidethPOSITIVISMO °Thomas Burkle considerado el fundador ingles de la hiistoria positivista quien afirmo: “El principal objeto de la investigacion historica debe ser el probar la existencia de la regularidad de las acciones humanas. Estas acciones estan gobernadas por leyes fisicas y mentales, antes deben ser estudiadas y no puede haber

  • Positivismo

    argenisjosue.El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo

  • Positivismo

    dafnificadoEn este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. La filosofía y la educación positivista. Perelstein (1952)

  • Positivismo

    ciberamigosPositivismo Materialismo histórico - Dialectico Teoría comprensiva El neopositivismo La teoría critica El positivismo es la corriente teórica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicación casual de los hechos, el predominio del método experimental y el matiz predictivo

  • Positivismo

    aleprincesaEl Positivismo Tiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden