ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 201 - 250 de 945

  • Positivismo

    xmar08Introducción Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la

  • Positivismo

    driver01HANS KELSEN: EL POSITIVISMO JURIDICO EN LA TEORIA PURA DEL DERECHO Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar

  • Positivismo

    aleprincesaEl Positivismo Tiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden

  • Positivismo

    CesarAlejandro17El Positivismo En El Porfiriato El positivismo en el porfiriato: “Los científicos” Con la publicación en el periódico La Libertad del manifiesto del candidato a gobernador por San Luis Potosí, Pedro Díez Gutiérrez, en 1881, dará comienzo en México la “Escuela Científica Política de México”. En el manifiesto de Díez

  • Positivismo

    alysPositivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Comte para designar el movimiento intelectual que él

  • Positivismo

    gmaryEnsayo Positivismo Asignatura: Historia del Pensamiento Educativo. Introducción El propósito fundamental del presente trabajo es conocer a los autores que impulsaron el desarrollo de la corriente positivista, algunos de ellos son Saint Saimon, Augusto Comte, Hebert Spencer, Emile Durkheim a si como los diferentes conceptos que se tienen sobre dicha

  • Positivismo

    veronicayerixsaINTRODUCCION. Esta doctrina filosófica iniciada por Auguste Comte, (filosofo francés en el siglo XIX) quien ocupo esta palabra por primera vez para referirse a este tipo de pensamiento; pero estas ideas sin ocupar el termino de positivismo ya lo había utilizado otros grandes filósofos, uno de ellos fue el británico

  • Positivismo

    dafnificadoEn este texto la autora propone una mirada diferente de la línea de pensamiento positivista, intenta reivindicar sus posicionamientos teóricos, así como sus pensadores, teniendo especial cuidado con los aportes realizados por ellos al ejercicio educativo y a la pedagogía en general. La filosofía y la educación positivista. Perelstein (1952)

  • Positivismo

    Sam30Enfoques positivistas y enfoques críticos Los estudios de comunicación de masas reflejan las diferencias conceptuales que caracterizan a las ciencias sociales contemporáneas. Estas tienden a dividirse en dos grandes bandos; aquellas relacionadas con un enfoque positivista y empirista en su abordaje científico de la realidad social, y las que por

  • Positivismo

    TalenHistoria del Computador Ordenadores electrónicos 1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información.

  • Positivismo

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA VICENTE SALIAS MUNICIPIO GUAICAIPURO – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA PFG ESTUDIOS JURIDICOS SECCION “C” EL POSITIVISMO JURIDICO CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA HANS KELSEN FACILITADOR: VIVAS, Arelys PARTICIPANTES: OLIM, Agustín PURROY, Víctor GONZALEZ, María

  • Positivismo

    eidanSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros

  • Positivismo

    karladenisseINTRODUCCION El positivismo Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto toda noción a después de y todo concepto absoluto y general es una negación de toda idea y en el humano es aplicada en la ciencia (colección de

  • POSITIVISMO

    glenneIntroducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y

  • Positivismo

    kumanesMaterialismo: filosofía que solo reconoce la existencia de sustancias corpóreas.//el primer materialismo surgió en Grecia con el pensamiento de los filósofos atomistas que defendieron la tesis según la cual los principios de todas las cosas eran los átomos y el vacio. // El renacer dl materialismo en el pensamiento moderno

  • Positivismo

    yulimarriosEL POSITIVISMO JURÍDICO La actitud negadora de todo objetivismo jurídico se ha venido manifestando en la historia desde el escepticismo griego. Pero será en el siglo XIX cuando se manifieste de forma más generalizada como hábito mental, como nueva forma intelectual más que como una escuela. Actitud inspirada en el

  • Positivismo

    nelldaResumen El normalismo ocupó a lo largo de un siglo, un lugar fundamental en la formación de maestros y profesores. Con características particulares, se instaló fuertemente en el imaginario social generando amores idealizados y odios acérrimos. Este trabajo se propone reconstruir su historia, analizando las significaciones imaginarias que se le

  • Positivismo

    estrellaazulEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo

    pansitaPositivismo Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los

  • Positivismo

    krn.nvgPositivismo Augusto Comte Comte define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias, puesto que un saber que no se funde en hechos observados es pura ficción y engaño. La

  • Positivismo

    flowerpink11Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a

  • Positivismos

    camillusCONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL TRABAJO SOCIAL EN CHILE. El trabajo social ha sido una “disciplina”, que en sus inicios se funda bajo la caridad y la asistencialidad, dando paso a una acción más científica y sistémica, tal y como dice Teresa Matus en su libro: “Propuestas Contemporáneas en Trabajo

  • Positivismos

    BARBARAACSAutor: CARMEN CURCIO BORRERRO Cap. 4 “PARADIGMA POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS” El positivismo fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, esta corriente afirma que hay un solo modelo valido de ciencia y es el que corresponde a las ciencias naturales, por ende una sola metodología basada en la observación

  • El Positivismo

    dianaol13Introducción. Se busca identificar las diferencias entre el iusnaturalismo y el positivismo, empezando desde los orígenes y de que tratan. También identificar que países han utilizado los mismos. Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones jurídicas, obtener la pureza del Derecho para los

  • El Positivismo

    eluskarinaDERECHO POSITIVO Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene

  • El Positivismo

    priscyescobarI. INTRODUCCIÓN La definición del concepto de derecho es, sin duda alguna, la reflexión esencial que debe coronar la faena de la filosofía jurídica. De esta reflexión sobre qué es el derecho; y de las respuestas a otros cuestionamientos básicos sobre cuáles son los fines que persigue, y de dónde

  • El Positivismo

    catalina01Evolución. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la

  • EL POSITIVISMO

    upnometepecUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12-B ACAPULCO, GRO SUBCENTRO OMETEPEC PLAN 94 FORMACION DOCENTE, ESCUELA PUBLICA Y PROYECTOS EDUCATIVOS 1857-1940 ALUMNA: THANIA DENISS AVILA REYES EL POSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente

  • El Positivismo

    juankpm29EL POSITVISMO INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija

  • EL POSITIVISMO

    REBECA26ESCUELA POSITIVISTA A la escuela italiana positivista, llamada así porque se inspira en el positivismo de Augusto Comte, le cabe el honor de ser la fundadora de la criminoligia. Sus principales miembros son Cesar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garofalo. La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un

  • EL POSITIVISMO

    LCRMAY2011Se nos dio una pequeña introducción acerca de la materia. Descripción de Bloques: Bloque I: “Los principios filosóficos” Bloque II: “Los principios legales”. Bloque III: “Bases Organizativas” -Bloque IV: “Elementos de comparación entre sistemas nacionales” Leímos la constitución política de los estados unidos mexicanos art. 3o.-art. 24. Y art. 31

  • EL POSITIVISMO

    SAMBUEZAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “MTRO. RAFAEL EMÉRITO ROMERO BONILLA” EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL ESPÍRITU POSITIVO MTRO: LIC. ENRIQUE MARINO ROMERO. INTEGRANTE: ÁNGEL CHÁVEZ ARTURO IVÁN GRUPO: 201 TURNO: MATUTINO CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO., ABRIL DE 2013. INTRODUCCIÓN El espíritu positivo

  • El Positivismo

    kameyeor2013EL POSITIVISMO Y LA MORAL Una corriente filosófica que ha modificado nuestra forma de vida, no solo la manera de hacer ciencia, sino nuestra vida cotidiana, nos percatemos de esto o no, es sin duda el positivismo. Esta corriente tiene como “marca personal”, la idea de que para hacer ciencia

  • EL POSITIVISMO

    valerianicolasEL POSITIVISMO AUGUSTE COMTE El Positivismo lo podemos conceptuar como una corriente, teoría o sistema filosófico que deshecha toda metafísica (búsqueda de la explicación de la realidad última, origen o fin de las cosas) Considera que todo nuestro conocimiento se deriva de los sentidos, es decir, de la experiencia. Consiste

  • EL POSITIVISMO

    rosaangelica8El positivismo en América latina A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en América Latina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura critica surgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario un pensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusiera

  • El Positivismo

    rcarrasquelRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular de la Educación. Aldea Bolivariana “Miguel José Sanz” Maturín- Edo. Monagas El Positivismo Profesora: Integrantes: Delia Rojas María Ramos. Vanessa Díaz Juanny Antuarez Maturín, 09.11.13 1- POSITIVISMO. Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico, es el

  • El Positivismo

    piroEl Positivismo Enviado por Eladio Román Urbina Tortolero Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción,

  • EL POSITIVISMO

    fannymataINTRODUCCIÓN En este trabajo pretendemos exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempo sin duda el más influyente en el Siglo xx cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y

  • El Positivismo

    enriquecotaTiene como fundador a Augusto Comte. El positivismo es el movimiento intelectual predominante en la segunda mitad del siglo XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la Ilustración, y con menos nitidez, hasta Descartes Y Bacón, y cuyas ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden todavía por

  • El positivismo

    eis_11El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófico y político que surgió en Europa como reacción a las revoluciones, por el temor al desorden y al caos, y que le permitió a la naciente burguesía diseñar un nuevo orden político y social que les garantizara la posibilidad de ejercer sus

  • El Positivismo

    javenzoPOSITIVISMO Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant

  • El positivismo

    mariacontreras29Por qué el positivismo es insuficiente para explicar el Derecho Internacional. El positivismo es un derecho creado por el hombre, emanado del estado. Formal y valido, no es más que un orden regulador de conducta, lo han identificado al consentimiento de los estados como el fundamento del derecho internacional. Según

  • El Positivismo

    isahrsasBiografía: Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle

  • El Positivismo

    jumisrINTRODUCCIÓN Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al

  • El Positivismo

    mariouPOSITIVISMO Se llama Positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad. Su fundador, Auguste Comte, utiliza la expresión "etapa positiva" para designar la época en la que se inicia la Humanidad tras la superación

  • El Positivismo

    stebenDESARROLLO El positivismo aclara que en la realidad existe un orden único que hay que descubrir, conocer y aceptar y en la teoría del conocimiento positivista el conocimiento ya está dado elaborado y terminado y no permite razonar ese conocimiento y un saber positivo es la condición de que haya

  • El positivismo

    GrisecitaEl positivismo puede ser definido como la corriente de pensamiento que da nueva forma al liberalismo, una vez que este triunfa políticamente sobre su aversión conservador y se convierte en política dominante. En términos políticos el positivismo enfatiza la necesidad del orden por sobre los derechos y las libertades. El

  • EL POSITIVISMO

    melgarzithoINTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija la atención

  • El Positivismo

    marbeeelDINÁMICA SOCIALLa dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividadde todos los miembros de la misma sociedad.Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en unadeterminada cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente aotro ser humano de esa misma

  • El Positivismo

    dianetxitaEl POSITIVISMO Las ciencias naturales se ocupan de los hechos, de los fenómenos dados, “positivos”. Muchos pensadores piensan que la filosofía ha de imitar sus procedimientos para constituirse realmente como una ciencia; debe abandonar la “metafísica” y convertirse en una ciencia positiva. AUGUSTE COMTE Concibe a la filosofía como “el