ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo

Buscar

Documentos 301 - 350 de 945

  • El positivismo

    roberto0895INTRODUCCIÓN A continuación se presenta la siguiente investigación referente al positivismo desde un enfoque filosófico, analizando algunas de sus características sobresaliente y corrientes positiva. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único autentico y conocimiento científico, es formalmente una corriente filosófica cuyo principio se basa

  • El Positivismo

    andreaoridiazEL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • El Positivismo

    mariejoseINTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Humé, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija la atención

  • El Positivismo

    nellyssalazarPositivismo: Corriente de la doctrina filosófica que dedica su estudio al derecho positivo, que es emanado por la autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del derecho en dos, natural y positivo, únicamente el derecho positivo no existe el natural. En donde se acepta

  • El Positivismo

    fcervantesIntroducción El objetivo principal de este tema es dar a conocer la evolución que tiene la corriente del positivismo según su autor principal Augusto Comte basándose en las ciencias naturales, estudiando científicamente los hechos con datos observables y verificables para lograr un progreso del hombre en la sociedad. Para esto

  • El Positivismo

    playmefunyouEL POSITIVISMO Es el modo de pensar que únicamente acepta los hechos verificables y que pueden ser percibidos por los sentidos para de este modo poder cuantificarlos. No le interesan los fines o motivos, se basa en resultados. Se evidencia en ciencias como la física, química, bilogía, entre otras por

  • El Positivismo

    digo8aEl Positivismo y el movimiento revolucionario. Durante los años de fiebre positivista los políticos formados en estas ideas, al igual que los científicos, trataron de poner orden y lograr entonces la libertad. Defendían con tal ahínco la metodología que el pueblo les propinó el mote del "partido de los científicos".

  • El Positivismo

    neelyEl positivismo en América Latina El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófico y político que surgió en Europa como reacción a las revoluciones, por el temor al desorden y al caos, y que le permitió a la naciente burguesía diseñar un nuevo orden político y social que les garantizara

  • El Positivismo

    GRANATENEGROEL POSITIVISMO “Comte define la filosofía como:”doctrina general de los conocimientos humanos”, pero al añadir el calificativo de (positiva), identifica el conocimiento humano con los saberes aportados por las ciencia, es decir, a partir de los hechos observados. La “filosofía positivista” (positivismo), es la “sistematización enciclopédica del saber positivo o

  • EL POSITIVISMO

    nyliramEL POSITIVISMO El positivismo es el movimiento intelectual predominante del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuyo principal exponente es Agusto Comte. Positivismo viene del latín Possitum, lo cual significa que es lo que está puesto frente de mí, es decir son realidades externas a mí. El positivismo es

  • EL POSITIVISMO

    rylopRepublica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco” Extensión Valencia EL POSITIVISMO INTEGRANTE: MARIA FERNANDEZ KAREN SUAREZ RICHARD LOPEZ III TRIMESTRE C-39 PROF. ARTURO OROPEZA Valencia 02 de Noviembre de 2012 EL POSITIVISMO Buscando el origen etimológico del término positivismo hallaremos que el mismo se encuentra en el

  • El Positivismo

    diyiuEl positivismo en América latina A mediados del siglo XIX la sociedad y la educación en América Latina seguían presentando esquemas coloniales, a pesar de la dura critica surgida a partir de la ilustración. Por tanto, sé hacia necesario un pensamiento que atacara esas viejas formas coloniales y que propusiera

  • Ius Positivismo

    nenita2012SUMARIO: I. INTRODUCCION. II DEFINICION DE DERECHO. III. IUS POSITIVISMO. IV. HART Y SU TESIS. V. SCARPELLI. VI. IUS NATURALISMO. VII. REALISMO JURIDICO. VIII DERECHO VIGENTE. IX.TEORIA DE LOS TRES CIRCULOS I. INTRODUCCION Al comenzar cualquier curso de Introducción al Estudio del Derecho o de Teoría del Derecho, se nos

  • Ius positivismo

    JUAREZCAMPOSIUS POSITIVISMO El positivismo jurídico ha sido considerado como el derecho del Estado. Para esta corriente del pensamiento solamente la ley es la fuente del derecho; la norma jurídica positiva no estima al iusnaturalismo y sus valores, aunque esto parece muy discutible ya que algunos sostienen que el derecho de

  • EL POSITIVISMO.

    KarenM22EL POSITIVISMO ORIGEN El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Emmanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo

  • IUS POSITIVISMO

    reishellllIuspositivismo El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de

  • El Positivismo.

    sayurinEl positivismo. El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de teorías a través del método científico. Deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX

  • Ius Positivismo

    hualsamu22Iuspositivismo El iuspositivismo, también conocido como positivismo legal, es una corriente de pensamientos jurídicos. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y derecho, que supone un rechazo a toda relación conceptual vinculante entre ambos. El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no identificables. Dado

  • Positivismo UNO

    A3SA08RGEl Positivismo INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija

  • Ius Positivismo

    fabian_mora87ÍNDICE. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… CAPITULO ÚNICO IUSNATURALISMO. 1. Epistemología…………………………………………………………... 1.1. Concepto de Modelo Epistemológico…………………………... 1.2. Teorías Objetivistas y Subjetivistas……………………………. 2. El Iusnaturalismo………………………………………………………. 2.1. Origen del Iusnaturalismo…………………………………………. 2.2. Concepto de Iusnaturalismo……………………………………… 2.3. Clasificación del Iusnaturalismo………………………………….. 2.4 Corrientes Iusnaturalistas………………………………………….. 2.5. Tendencias Actuales del Iusnaturalismo………………………… CONCLUSIONES. ………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA. …………………………………………………………… Pág. 3. 4. 5. 6. 7.

  • POST POSITIVISMO

    POST POSITIVISMO

    ariana9661. ¿Cuál es la visión de la realidad que promueve este enfoque? Primeramente, ¿Qué es positivismo?, De acuerdo con la lectura este término hace referencia que si algo no podía probarse o demostrarse empíricamente entonces no era real, pero la realidad es cuantificable y medible. Partiendo de esto, el post

  • Comte Positivismo

    guadalupenadiaTrabajo Práctico LA CONCEPCIÓN POSITIVISTA de la CIENCIA y su REVISIÓN INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS A fin de responder las consignas anteriores adjuntamos a este trabajo fragmentos de las siguientes obras: La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje de R. Carnap Teoría General del Derecho y del Estado

  • POSITIVISMO NOTAS

    ArtvelEL POSITIVISMO. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

  • Positivismo Ingles

    nathzumiImplica una diferencia básica entre la mente y el cuerpo por lo tanto se debía explicar su relación. Se dividía al ser humano en dos componentes [cuerpo - mente], pues se decía que las partes observables del ser humano son mortales, es necesario algún componente inobservable para poder sostener de

  • Positivismo Ensayo

    Positivismo Ensayo

    Victor LoboEl positivismo El ser humano siempre ha sido ese ser que busca, que duda de algunas cosas y gracias a racionalidad que tenemos podemos que creer en diferentes sucesos, pero de un momento surgió esta corriente filosófica que nos da la facultad de comprobar ese conocimiento por el método científico,

  • Positivismo Logico

    kaireramonesRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G. Gestión Social del Desarrollo Local Aldea Juan Fernández de León Guanare Edo Portuguesa Positivismo Lógico en el Contexto de lo Social T.S.U: Garcias Gladys C.I. 9.407.946. Jiménez Kaire C.I. 21.024.460. Rodríguez Trinidad Toro

  • Positivismo Logico

    fredomtzMoritz Schlick Formuló el principio de verificación del siguiente modo: una proposición sólo tendrá sentido si se pueden enunciar las condiciones bajo las cuales dicha proposición sería verdadera y aquéllas bajo las cuales sería falsa. De modo que, si se es incapaz de verificar una proposición, dicha proposición ha de ser considerada

  • Positivismo Logico

    maribeluzberESCUELA DEL POSITIVISMO LOGICO O NEOPOSITIVISMO REPRESENTANTE Ludwig Wittgenstein (Viena, actual Austria, 1889-Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces

  • Vida Y Positivismo

    juancamilo070Aquellos que no corren, no me podrán entender, El dolor es real, aparece todos los días y me pregunto si será más fácil ahora. Realmente no, lo único más fácil es que cubro distancias mayores en periodos más cortos. El dolor es el mismo y comprendo que siempre será así.

  • Positivismo Logico

    JimenaAlvaradoClase 8: El Positivismo Lógico. El positivismo lógico nace para caracterizar el punto de vista de varios filósofos, llamados “El Círculo de Viena”, este surgió a principios de 1920-1930, cuando Moritz Schlick ocupo la catedra de filosofía en la Universidad de Viena y este grupo consistía en personas con intereses

  • Positivismo Logico

    pdbg5000POSITIVISMO LOGICO El empirismo lógico o racional, también llamado neopositivismo o positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del Círculo de Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico del lenguaje. En esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas tradicionales, y de

  • Positivismo Logico

    vivianasailetPositivismo lógico y neopositivismo. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge

  • Positivismo Logico

    isleller1. NEOPOSITIVISMOPositivismo lógico 2. DEFINICIÓN El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. 3. CARACTERÍSTICA  La doble realidad

  • POSITIVISMO LOGICO

    YanndeliEL CÍRCULO DE VIENA Y EL POSITIVISMO LÓGICO Preliminares históricos A la formación del Círculo de Viena también llamado positivismo lógico. Se da en el siglo XIX, precisamente, fue el gran escenario del debate entre el discurso ambiguo y el discurso exacto, entre el dogma y la crítica, entre lo

  • Positivismo Logico

    legczActividad III.1 2-.Despues de realizar el análisis de la lectura anterior, elabora una síntesis de una a dos cuartillas en al que incluyas, al final, tú punto de vista sobre la temática abordad en ella. .El viraje de la filosofía MortizShlick A) Los planteamientos en los que se plantea el

  • Positivismo lógico

    MustangcaballitoActividad de metacognición Tema: Positivismo lógico 1. Lee el siguiente texto y localiza en él: a) Los planteamientos en los que se formula el “El viraje de la filosofía”. b) Los pasajes en los que se explica el proceso del conocimiento en este planteamiento filosófico. c) Los pasajes en los

  • Positivismo Lógico

    hugosernaBloque I: El Saber Filosófico. Tema 3. El Saber Científico: Criterio, progreso y verdad. I. K. Popper: El criterio de falsación y el progreso científico. 1. Las Tesis Fundamentales de K. Popper. Popper ha mantenido esencialmente sus tesis iniciales, entre las que cabe destacar las siguientes: 1ª. El punto de

  • Positivismo Vigente

    Juliana_AmadorLa corriente positivista afirma que el conocimiento científico es el único que es auténtico y se logra siguiendo el método científico. Según esta escuela, “todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia” (Giddens, 1974). Esta corriente

  • Positivismo Clasico

    claudiaramos12Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y

  • Positivismo Y Salud

    fergiehPERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD: Moreno – Jiménez, B.; Garrosa Hernández, E.; Gálvez Herrer, M. Universidad Autónoma de Madrid. Centro Universitario de Salud Pública España bernardo.moreno@uam.es Publicado en: Florez-Alarcon, L., Mercedes Botero, M. y Moreno Jimenez,B. (2005) Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. (pp59-76) Bogotá: ALAPSA. Introducción.

  • Positivismo Lógico

    ELIRODRIGUEZPositivismo Lógico Enviado por ELISA RODRÏGUEZ 1. Resumen 2. 3. Concepto de positivismo 4. Positivismo contable 5. Conclusiones 6. Bibliografía Resumen Se denomina Positivismo Lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método Inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es

  • Mari El Positivismo

    marcosheredia“El Positivismo” Enrique. E. Mari El Positivismo: (Cs.Monista) Es una corriente de pensamiento, se desarrolla en el S.XIX, es heredero del empirismo ingles. Hacia el S.XX se proyecta como positivismo lógico (circulo de Viena). Afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y tal conocimiento puede surgir de

  • Positivismo De Comte

    Yesika12345LA CONCEPCIÓN COMTEANA DE LA CIENCIA La concepción positivista de la ciencia acuñada por A. Comte está fuertemente cimentada en el modelo metodológico de un tipo de ciencias en particular: las Ciencias Naturales. El criterio de cientificidad para el autor vendrá justamente determinado por estas ciencias que representan el punto

  • Positivismo Juridico

    belkystirajaraCONCEPTO DE NORMATIVISMO JURIDICO: Normativísmo Jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un

  • Positivismo Italiano

    abelangelEscuela Positivista Italiana: su fundador fue César Lombroso quien cambió el enfoque del delito como ente jurídico para dirigirlo hacia el delincuente como hecho observable. Lombroso era un alienista italiano que escribe ‘L’uomo delinquente’ en 1876, y pone en el centro de la escena penal al delincuente como fenómeno patológico.

  • Positivismo Mexicano

    Mag_SandovalI. IMPLEMENTACIÓN DEL POSITIVISMO A MÉXICO. El Positivismo es una corriente que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y éste sólo puede surgir de la afirmación de teorías a través del método científico; además de que el espíritu humano tenía que superar tres estados: • El

  • POSITIVISMO JURIDICO

    jessicalariosEl positivismo jurídico, nos apoya para entender “el derecho que es” y el que debiera ser” Según Bobbio y su Primer término “Positivismo Jurídico” viene de Positivista, que es aquel que adopta frente al derecho una actitud no valorada a distinguir preceptos jurídicos de no jurídicos basándose en datos verificables;

  • Positivismo De Comte

    Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que

  • Positivismo Marxismo

    Positivismo Marxismo

    Dulce Íngrid Torres MartinezPositivismo Marxismo Datos bibliográficos del autor (viday obra) Augusto comte (198-1857) Nacio en Montpellier, Francia, alumno sobresaliente desde los 9 años, 1984, ingreso a ala Escuela Politecnica. Influenciado por saint- Simon (1818) y colaboro con èl en el estudio de un gran sistema científico que buscaba resolver crisis política y

  • Positivismo Judicial

    JessieValenPositivismo Jurídico El principio del positivismo jurídico se promueve en el siglo XIX como una oposición radical al iusnaturalismo. El cual es un sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. En sus inicios excluía las formas no