Socialismo
Documentos 301 - 350 de 1.434 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Socialismo
GreismaryEl socialismo: El Socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y se propone que progresivamente las clases sociales desaparezcan. La teoría filosófica y política que promulga el Socialismo fue desarrollada por el
-
EL SOCIALISMO
ZULEIMARQUEZRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Aldea: Comandante Supremo “Hugo Chávez” “Juan de Guruceaga” Sección: Francisco de Miranda EL SOCIALISMO Prof: Triunfadores: Belkys Luces Zuleima Marquez C.I. 10.112.326 INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a tratar el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Se hará una breve presentación de
-
El Socialismo
ValentinaRdgzEl Socialismo Este sistema nació en el propósito de reorganizar la sociedad, como reacción a las desigualdades sociales entre el existente capitalismo, se puede ver también como el control por parte de la sociedad. Para ayudar Carlos Marx proporciono la teoría y Lenin la práctica, ya que este sistema solo
-
El Socialismo
22carolEl socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o
-
El Socialismo
YobaschicasSocialismo Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas. Sistema político, económico
-
El Socialismo
alejandra18721.- ¿Qué es el Socialismo? El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva
-
El Socialismo
emely18Economía política El socialismo Prof.: Agne Mateo Pérez Índice de contenidos Introducción Marco conceptual Origen del socialismo El entorno de los pensadores socialista La propuesta socialista de Marx y Engels El fracaso del socialismo ruso Lenin y Stalin: ¿Marxistas? El fracaso de
-
El Socialismo
anneidysPrimera Característica: El Socialismo del Siglo XXI es y debe ser, en esencia por obvio que parezca, eminentemente social y digo esto, porque por obvio, son muchas veces que los detalles que definen el verdadero espíritu de las cosas son omitidos, si no me creen, vean lo que paso en
-
El Socialismo
Jhonpaul411I. TABLA DE CONTENIDO I. ¿Qué es el Socialismo? II. Historia del Socialismo III. Proyecto Nacional Simón Bolívar y sus líneas estratégicas IV. Ventajas del Socialismo 1 I. ¿Qué es el Socialismo? El socialismo es un conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar
-
El socialismo
anacoroEl socialismo es un sistema de producción post-mercantil, lo que significa que la producción se orienta al valor de uso (para satisfacer directamente las necesidades humanas, o las demandas económicas) en lugar producir exclusivamente para generar un beneficio (para maximizar el valor de cambio). La etapa en que la acumulación
-
El Socialismo
yoseannyOctubre de 2013 ⁄ 10:25 p.m. 38 Sismo de 5,6 de magnitud se sintió en Guayana y varios estados del oriente del país imagen Redacción NPG La noche de este viernes, específicamente a las 9:40 pm, se registró en Güiria un sismo de 5,6 de magnitud que también se sintió
-
El socialismo
anaoliviaUSNATURALISMO Es una expresión que indica la existencia, como presencia vigente en una determinada área cultural o social, de un sistema de ideas centrado en torno a la afirmación del Derecho natural (v.). Es iusnaturalista el que afirma el Derecho natural. Hay épocas iusnaturalistas, sistemas filosóficos iusnaturalistas, etc.; es decir,
-
El Socialismo
betzabethsuberoSocialismo, la trayectoria a una sociedad sin clase El socialismo es la trayectoria a la sociedad sin clase (sociedad sin clases). En Europa, el socialismo comienza en el socialista utoplan del siglo 18ª como Roberto owen Charles Fourier, los socialistas del etc. Utoplan creen que la voluntad, los éticas, y
-
El Socialismo
yuli2311El Socialismo: ¿Qué es y en qué se fundamenta? El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad social de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina
-
El Socialismo
luge121) El socialismo: El socialismo es, ante todo, un conjunto de ideas que conduce a una sociedad ideal. En tal sociedad, se supone, todo funcionará armónicamente. Dejarán de existir los conflictos entre los distintos seres humanos debido a la óptima planificación de los recursos y la producción. El socialismo presenta
-
El Socialismo
MaikelgpsDel debate entre las grandes figuras que coincidieron en la crítica al capitalismo del siglo XIX, encabezadas por Carlos Marx, Federico Engels, Prohudon, Lassalle, Bakunin, Kaustki, Plejanov, Berstein y otros, emergieron las más importantes corrientes del pensamiento socialista, todavía vigentes en el debate político contemporáneo: el marxismo y la socialdemocracia
-
El Socialismo
Carlos_09Se elabora para la industria pesada un plan de desarrollo para el periodo 1924 - 1928. En 1925 surge el primer plan global para al colectivización de la agricultura y en 1926 se publica en plan general para las operaciones financieras internas. En ese ultimo año surgen los primeros planes
-
El Socialismo
sindhy1)El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de
-
El Socialismo
Jacobo1008EL SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la
-
EL SOCIALISMO
Trini_caballeEl socialismo puede definirse como aquel conjunto de teorías y acciones políticas que velan por un sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción, así como también, el control estatal de la economía, ya sea en forma total o parcial. Originalmente, el socialismo pretendía instaurar
-
El Socialismo
SOCIALISMO Sistema de organización social y económica que defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria. Aunque sus antecedentes son muy anteriores, tan antiguos como la propia historia de la Humanidad, la palabra socialismo fue
-
El Socialismo
rosa2718El Socialismo: es una ideología politica que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el
-
El Socialismo
JonathanRTrabajo de estudios Sociales Socialismo El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, el control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por parte de un
-
El Socialismo
Tuchi1.Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las utopías sociales, y dentro de las utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases obreras, que
-
El Socialismo
jairorico1.Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las utopías sociales, y dentro de las utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases obreras, que
-
El socialismo
mychinitaEl socialismo surge por la necesidad de reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora
-
El Socialismo
fatima24ESTRUCTURA ECONOMICA SOCIALISTA DE CUBA Desde el año 1962, el sistema político-económico de Cuba ha sido unipartidista y estatalista, identificado con el marxismo-leninismo. De hecho, la mayoría de los medios de producción están bajo el control directo del gobierno así como la fuerza de trabajo. El porcentaje de trabajadores empleados
-
El Socialismo
rosa2718El Socialismo: es una ideología politica que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el
-
El Socialismo
6279INTRODUCCION El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,
-
El Socialismo.
irbeatSocialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la
-
DEL SOCIALISMO
eduvan31El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología política que atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social. Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad
-
El Socialismo.
irbeatSocialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la
-
Mal Socialismo
RussGalvanEs un sistema político muy cerrado que acaba derivando en el establecimiento de la figura de un partido único encabezado por un dictador. No hay margen para la democracia, puesto que el partido único tiene unos principios muy claros que cumplir, siendo éstos inapelables. • Es un sistema económico insostenible.
-
Socialismo Real
sax_atlpEl socialismo real I Lo que nació a principios de los años veinte fue un solo estado pobre y atrasado, mas que la Rusia zarista, pero de enormes dimensiones (1/6 del mundo) dedicado a crear una sociedad diferente y opuesta al capitalismo. La mayoría de la zonas que Rusia perdió
-
Tarea Socialismo
MadeleynnEl socialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la
-
Ensayo Socialismo
davidyaotlIntroducción. El socialismo surgió como protesta revolucionaria, es considerada como una ideología política que estaba en contra del capitalismo. Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra. Socialismo, se puede decir que es una ideología que defiende un sistema económico y político, basado en la administración de los
-
Socialismo Raizal
dannyecheverrilCapítulo I Socialismo raizal y democracia radical • Elementos y desarrollos del socialismo raizal • Democracia radical: teoría de los pueblos originarios y valores fundantes • Camilo vive: vigencia de su ideario Elementos y desarrollos del socialismo raizal Las contradicciones del capitalismo neoliberal con sus exigencias desorbitadas y las guerras
-
Socialismo Cubano
Juanfer619El socialismo es la fase preparatoria del comunismo y, por ello, frente al capitalismo tiene, teóricamente las siguientes bondades (sólo enunciaré diez): 1.- Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas... y con ello las broncas que acarrea la pugna por ser propietario. La propiedad
-
Socialismo Utopico
elyruedaLos términos ficción utópica y ficción distópica sirven para designar a dos géneros literarios que desarrollan sociedades desarrolladas bajo Estados que pretenden estar construidos para la felicidad de sus ciudadanos. La ficción utópica se refiere a utopía, término utilizado para designar a un mundo ideal donde todo es perfecto. Por
-
Socialismo Utopico
areeelySocialismo Utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa. El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzó
-
Socialismo Utopico
Del socialismo utópico al socialismo científico Fue llamado socialismo marxista (Marx y Engles) toman como ideas básicas del socialismo científico. El trabajo como la primera necesidad del hombre, la educación laboral, la planificación de la economía, la industria maquinizada como base técnica fundamental del nuevo régimen, el desarrollo integral del
-
Socialismo Utopico
cristhianjaraSocialismo utópico Socialismo utópico es una expresión que designa un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del marxismo y el anarquismo, que surgieron a comienzos del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa. Los
-
Socialismo Utopico
BeckalinaSOCIALISMO UTOPICO CHARLES FOURIER Y EL FALANSTERIO. El falansterio son establecimientos agrario-industriales alojados en un edificio, que trabajarían las tierras circundantes y compartirían las ganancias. La comunidad garantizaría los servicios generales y todos trabajarían. Los miembros del falansterio elegirían las labores que más les gustaran, ninguna tarea duraría más de
-
Socialismo Utopico
chemavallejo2010Socialismo utópico El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzó notoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstos consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron
-
Resumen Socialismo
Rafael199Partes: 1, 2 Resumen El socialismo del siglo XXI Historia del Socialismo Una ideología, un grupo de ideologías Bibliografía Resumen: El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También
-
Creando Socialismo
miasaraCREANDO UN SOCIALISMO HUMANO 1. “Tenemos que reinventar el socialismo", declaró Chávez en su discurso de clausura en el Foro Social Mundial del 2005 en Porto Alegre, Brasil. “No puede ser el tipo de socialismo que vimos en la Unión Soviética, sino el que emergerá al desarrollar nuevos sistemas construidos
-
Socialismo Utopico
adrianjuarezSOCIALISMO UTOPICO El socialismo utópico es la primera corriente del pensamiento moderno socialista, que se desarrolló entre el siglo XVIII y el XIX en Europa. El término fue introducido por Marx para luchar contra tal corriente llamada "utópica" del socialismo científico, basado en un análisis científico de la realidad social.
-
FIN DEL SOCIALISMO
walterrrrrEL FINAL DEL SOCIALISMO El final del socialismo tanto en china como en la unión soviética, se dio por la incapacidad administrativa de los gobernantes tanto en el sistema mundial como a nivel de sistema interno. También fue un punto clave para el final del socialismo la separación de china
-
Socialismo En Cuba
pastelito30Socialismo en cuba El socialismo es un régimen o sistema que se basa en que todo pertenece al gobierno y el gobierno decide que puedes tener o no y a todo eso se dice que no existe la propiedad privada solo es propiedad publica o común. Por lo general cuando
-
SOCIALISMO UTOPICO
Marialeja07Socialismo Utópico “Llamóla utopía. Voz griega cuyo significado es no hay tal lugar.” Borges, J.L. Utopía de un hombre que está cansado. El libro de arena. 1975. ¿Qué sucedió con los gobiernos? pregunta Borges. El utópico responde: Según la tradición fueron cayendo gradualmente en desuso. Llamaban a elecciones, declaraban guerras,