ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialismo

Buscar

Documentos 301 - 350 de 1.440 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El Socialismo

    carlosduvan22La teoría filosófica y política que promulga el Socialismo fue desarrollada por el intelectual alemán Karl Marx a mediados del siglo XIX. Entre sus máximas más destacadas, el socialismo, se destaca por promover la regulación de todas las actividades económicas y sociales por parte del estado y la distribución de

  • El Socialismo

    milva777Las ventajas del Socialismo Hoy día lo más barato es una "vida humana": se odia, se calumnia, se ignora, se insulta, se mata por nada... Esta es la cultura de la muerte que se ha apoderado del mundo: se abandona a los niños, a los ancianos, a los enfermos... a

  • El Socialismo

    22carolEl socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o

  • El Socialismo

    rosa2718El Socialismo: es una ideología politica que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el

  • El Socialismo

    Javiergonza07Lo dicho en el párrafo anterior es la explicación detallada de lo que pasa y pasará en el furuto. Al ser la vida humana, un artículo en abundancia, su precio baja hasta límites increibles en un mercado tan globalizado como el nuestro. La oferta supera con exceso a la demanda

  • El Socialismo

    Brenda0902El socialismo: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida

  • El Socialismo

    rosa2718El Socialismo: es una ideología politica que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el

  • El Socialismo

    gleimar1990Socialismo del siglo XXI El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de

  • El Socialismo

    emely18Economía política El socialismo Prof.: Agne Mateo Pérez Índice de contenidos  Introducción  Marco conceptual  Origen del socialismo  El entorno de los pensadores socialista  La propuesta socialista de Marx y Engels  El fracaso del socialismo ruso  Lenin y Stalin: ¿Marxistas?  El fracaso de

  • El Socialismo

    Jhonpaul411I. TABLA DE CONTENIDO I. ¿Qué es el Socialismo? II. Historia del Socialismo III. Proyecto Nacional Simón Bolívar y sus líneas estratégicas IV. Ventajas del Socialismo 1 I. ¿Qué es el Socialismo? El socialismo es un conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar

  • El Socialismo

    Tuchi1.Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las utopías sociales, y dentro de las utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases obreras, que

  • El Socialismo

    giselagraterolOPINION SOBRE EL SOCIALISMO O LAS NECESIDADES QUE TENEMOS EN EL MUNICIPIO O A NIVEL NACIONAL. El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la necesidad de una sociedad democrática, participativa y protagónica. Por la misma razón, el socialismo no es populismo. Un Estado que provee los recursos y

  • El socialismo

    anaoliviaUSNATURALISMO Es una expresión que indica la existencia, como presencia vigente en una determinada área cultural o social, de un sistema de ideas centrado en torno a la afirmación del Derecho natural (v.). Es iusnaturalista el que afirma el Derecho natural. Hay épocas iusnaturalistas, sistemas filosóficos iusnaturalistas, etc.; es decir,

  • El Socialismo

    El Socialismo

    nelsonviloriaGUÍA DE ESTUDIO TEORÍCO Nro. 28ME EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MILITAR EN EL MUNDO FILÓSOFOS, TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA GUERRA La Ú Inspirada por el MAGÍSTER EN HISTORIA, EDUCACIÓN, FILOSOFÍA, METODOLOGÍA, ANALISTA SISTEMAS Y EM E L S O C I A L I S M O Única Ideolog nspirada

  • EL SOCIALISMO

    EiveEl Socialismo El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición

  • El Socialismo

    luge121) El socialismo: El socialismo es, ante todo, un conjunto de ideas que conduce a una sociedad ideal. En tal sociedad, se supone, todo funcionará armónicamente. Dejarán de existir los conflictos entre los distintos seres humanos debido a la óptima planificación de los recursos y la producción. El socialismo presenta

  • EL SOCIALISMO

    ZULEIMARQUEZINTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a tratar el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Se hará una breve presentación de los lineamientos fundamentales del pensamiento socialista, haciendo referencia tanto a la teoría socialista de la sociedad como al proyecto socialista de transformación social Se hace una referencia a los orígenes

  • El Socialismo

    marle16113940El Socialismo en Venezuela Hablar de socialismo, es hablar de un tema profundo, delicado y que contempla diferentes aspectos, desde el punto de vista de cada persona y desde diferentes contextos. En este ensayo, quiero dar mi punto de vista en cuanto a este tema; pienso que el socialismo está

  • El Socialismo

    beiker020El socialismo ¿Qué es? Es el control por parte de la sociedad organizada como un entero, sobre todo sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicado en las mismas. El socialismo implica, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida

  • El Socialismo

    AlexcardoINTRODUCCIÓN De todas las corrientes que surgieron durante el siglo XIX que se opusieron a la escuela clásica de la economía, la más importante es sin duda alguna, el socialismo. Esta doctrina se resume en la no satisfacción con las condiciones de la clase obrera y en la pretensión de

  • El Socialismo

    JonathanRTrabajo de estudios Sociales Socialismo El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, el control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por parte de un

  • El Socialismo

    MaikelgpsDel debate entre las grandes figuras que coincidieron en la crítica al capitalismo del siglo XIX, encabezadas por Carlos Marx, Federico Engels, Prohudon, Lassalle, Bakunin, Kaustki, Plejanov, Berstein y otros, emergieron las más importantes corrientes del pensamiento socialista, todavía vigentes en el debate político contemporáneo: el marxismo y la socialdemocracia

  • El Socialismo

    INTRODUCCION Este trabajo investigativo pretende dar a conocer los conceptos, las características y peculiaridades claves de los diferentes sistemas económicos, con el objetivo de comprender las líneas de pensamiento de cada uno, además se analizara como se vive en países que han adoptado estos sistemas, para lo cual se ha

  • El Socialismo

    alejandra18721.- ¿Qué es el Socialismo? El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva

  • El Socialismo

    emelyr521EL SOCIALISMO El socialismo es una ideología de economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de

  • EL SOCIALISMO

    marulo32SOCIALISMO, BOLCHEVISMO, COMUNISMO Y MARXISMO. TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE: TEORIA GENERAL DEL DERECHO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. PROGRAMA DE: DERECHO. DOCENTE: CECILIA LORENA DIAZ. PRESENTADO POR: DIEGO ARMANDO MARULANDA GARCIA. SEMESTRE I. ESPINAL, MAYO DE 2007. SOCIALISMO, BOLCHEVISMO, COMUNISMO Y MARXISMO. SOCIALISMO. El socialismo es una ideología política que

  • El Socialismo

    sindhy1)El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de

  • El Socialismo.

    irbeatSocialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la

  • El Socialismo.

    irbeatSocialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la

  • Mal Socialismo

    RussGalvanEs un sistema político muy cerrado que acaba derivando en el establecimiento de la figura de un partido único encabezado por un dictador. No hay margen para la democracia, puesto que el partido único tiene unos principios muy claros que cumplir, siendo éstos inapelables. • Es un sistema económico insostenible.

  • DEL SOCIALISMO

    eduvan31El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología política que atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social. Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad

  • Socialismo Real

    Socialismo Real

    sax_atlpEl socialismo real I Lo que nació a principios de los años veinte fue un solo estado pobre y atrasado, mas que la Rusia zarista, pero de enormes dimensiones (1/6 del mundo) dedicado a crear una sociedad diferente y opuesta al capitalismo. La mayoría de la zonas que Rusia perdió

  • Tarea Socialismo

    MadeleynnEl socialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la

  • Socialismo Raizal

    dannyecheverrilCapítulo I Socialismo raizal y democracia radical • Elementos y desarrollos del socialismo raizal • Democracia radical: teoría de los pueblos originarios y valores fundantes • Camilo vive: vigencia de su ideario Elementos y desarrollos del socialismo raizal Las contradicciones del capitalismo neoliberal con sus exigencias desorbitadas y las guerras

  • Socialismo Cubano

    Juanfer619El socialismo es la fase preparatoria del comunismo y, por ello, frente al capitalismo tiene, teóricamente las siguientes bondades (sólo enunciaré diez): 1.- Se acaba la propiedad privada de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas... y con ello las broncas que acarrea la pugna por ser propietario. La propiedad

  • Ensayo Socialismo

    davidyaotlIntroducción. El socialismo surgió como protesta revolucionaria, es considerada como una ideología política que estaba en contra del capitalismo. Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra. Socialismo, se puede decir que es una ideología que defiende un sistema económico y político, basado en la administración de los

  • El Socialismo Mata

    monsecitaeaEL SOCIALISMO MATA Este ensayo sobre el socialismo mata, no es más que una reflexión para todos los pueblos de América Latina para que se dejen el olvido las ideologías políticas de años pasados y se tomen iniciativas para el bien común de todo el continente. Ejemplo de lo sucedido

  • Socialismo Utopico

    elyruedaLos términos ficción utópica y ficción distópica sirven para designar a dos géneros literarios que desarrollan sociedades desarrolladas bajo Estados que pretenden estar construidos para la felicidad de sus ciudadanos. La ficción utópica se refiere a utopía, término utilizado para designar a un mundo ideal donde todo es perfecto. Por

  • Socialismo En Cuba

    aliuxEl Socialismo en Cuba Cuando pensamos en el socialismo creamos una necesidad de pensar en las formas concretas que han existido, pero en este caso hablaremos sobre las ideas que existen en países y regiones a partir de las luchas de liberación anticapitalistas, pero tenemos que tener claro que una

  • Socialismo En Cuba

    pastelito30Socialismo en cuba El socialismo es un régimen o sistema que se basa en que todo pertenece al gobierno y el gobierno decide que puedes tener o no y a todo eso se dice que no existe la propiedad privada solo es propiedad publica o común. Por lo general cuando

  • Socialismo Utopico

    Del socialismo utópico al socialismo científico Fue llamado socialismo marxista (Marx y Engles) toman como ideas básicas del socialismo científico. El trabajo como la primera necesidad del hombre, la educación laboral, la planificación de la economía, la industria maquinizada como base técnica fundamental del nuevo régimen, el desarrollo integral del

  • El socialismo real

    tefiygaboEl socialismo real La revolución de Octubre dividió la política marxista y la socialista. El que Rusia sobreviviera como una sola entidad se debió muy probablemente a la revolución de Octubre, las tenciones que habían acabado con los imperios anteriores aparecieron en la URSS a fines de los años 80.

  • Resumen Socialismo

    Rafael199Partes: 1, 2 Resumen El socialismo del siglo XXI Historia del Socialismo Una ideología, un grupo de ideologías Bibliografía Resumen: El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También

  • Socialismo Utopico

    BeckalinaSOCIALISMO UTOPICO CHARLES FOURIER Y EL FALANSTERIO. El falansterio son establecimientos agrario-industriales alojados en un edificio, que trabajarían las tierras circundantes y compartirían las ganancias. La comunidad garantizaría los servicios generales y todos trabajarían. Los miembros del falansterio elegirían las labores que más les gustaran, ninguna tarea duraría más de

  • SOCIALISMO UTOPICO

    chinojackson1Surgimiento de un “discurso científico” de lo social: socialismo utópico, el marxismo y el positivismo. La historia de la filosofía y la historia de la ciencia social muestran con diáfana claridad que en el marxismo nada hay que se parezca al “sectarismo”, en el sentido de que sea una doctrina

  • FIN DEL SOCIALISMO

    walterrrrrEL FINAL DEL SOCIALISMO El final del socialismo tanto en china como en la unión soviética, se dio por la incapacidad administrativa de los gobernantes tanto en el sistema mundial como a nivel de sistema interno. También fue un punto clave para el final del socialismo la separación de china

  • Socialismo Utopico

    adrianjuarezSOCIALISMO UTOPICO El socialismo utópico es la primera corriente del pensamiento moderno socialista, que se desarrolló entre el siglo XVIII y el XIX en Europa. El término fue introducido por Marx para luchar contra tal corriente llamada "utópica" del socialismo científico, basado en un análisis científico de la realidad social.

  • SOCIALISMO UTOPICO

    Marialeja07Socialismo Utópico “Llamóla utopía. Voz griega cuyo significado es no hay tal lugar.” Borges, J.L. Utopía de un hombre que está cansado. El libro de arena. 1975. ¿Qué sucedió con los gobiernos? pregunta Borges. El utópico responde: Según la tradición fueron cayendo gradualmente en desuso. Llamaban a elecciones, declaraban guerras,

  • Socialismo Utopico

    carlosvaloraIntroducción. El socialismo utópico propugnaba una sociedad donde no hubiera explotadores ni explotados, y donde reinara la felicidad y la armonía entre los hombres. Para conseguirlo debían aprovecharse las ventajas de la industrialización y del trabajo colectivo, organizando ambos de un modo igualitario. Sus ideólogos más conocidos fueron Saint Simon,

  • Socialismo Utopico

    chemavallejo2010Socialismo utópico El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzó notoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstos consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron