ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialismo

Buscar

Documentos 51 - 100 de 1.440 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Socialismo

    mariame089EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ¿Qué es el socialismo? El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los

  • Socialismo

    sonia1233Socialismo y movimiento obrero En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que se supone, partiendo de la teoría del

  • Socialismo

    1234yuirtActualmente el sistema económico que sigue México es un sistema neoliberal y a su vez éste está globalizado. Los precios de los bienes y servicios en México se rigen por un sistema de oferta y demanda, en caso de que no exista un monopolio el cual sea el único que

  • Socialismo

    Josue1982El socialismo es el modo de producción que se desarrolló en el siglo XX, el cual designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos,

  • Socialismo

    andreazamora123Socialismo Antecedentes: - La revolución industrial, ya que acabó con la economía basada en la agricultura, artesanías y aldeas. - La vida industrializada no proveía derechos a los asalariados. -La pobreza de las masas era más a medida que se multiplicaban las grandes fortunas. El socialismo, lo que buscaba era

  • Socialismo

    cototito20SOCIALISMO El Socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de

  • Socialismo

    konker01En lo económico, se prevé el traspaso de la gastronomía local a manos privadas, la prestación de algunos servicios de transporte, mercados, comercio minorista, arrendamientos y algunos otros servicios menores. La actividad económica a gran escala será exclusiva de la inversión extranjera, en asociación con el capital nacional, que será

  • Socialismo

    dayaUna ola de inusual frio sacude todo el hemisferio norte terrestre haciendo que se disparen alertas por temperaturas bajas, fuertes ráfagas de viento y nieve en zonas en las cuales esto no es común siquiera en los meses invernales. Un ejemplo de lo que está ocurriendo se puede ver en

  • Socialismo

    camilo2030KARL MARX• En el socialismo de Marx los medios de producción no pertenecen a los capitalistas (empresarios), si no que pertenecen a los mismos trabajadores, que son los que realmente poseen la fuerza de trabajo capaz de hacer que tales medios produzcan bienes y servicios. De esta forma, no se

  • Socialismo

    topitoduranINTRODUCCIÓN El socialismo del siglo XXI representa, ante los ojos de la opinión pública nacional y de la opinión pública internacional, la nueva bandera de la segunda administración constitucional del Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías. Una bandera ideológica que a diferencia de muchas otras utilizadas en la historia de

  • Socialismo

    ivan201413.42 Socialismo del siglo XXI Saltar a: navegación, búsqueda El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez,

  • SOCIALISMO

    CynthiaMelanieIntroducción El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de

  • Socialismo

    fermida2. Socialismo 2.1 Definición de Socialismo: La voz Socialismo fue utilizada por primera vez por Pierre Leroux en el años 1.832, paraexpresar un opuesto al individualismo. Esta voz ha tenido a lo largo del tiempo variossignificados:-Socialismo como utopía comunista:aquí podemos destacar una antigua teoría dePlatón sobre el socialismo, que se

  • Socialismo

    EsmyudObjetivo Dar a conocer que es lo que se entiende por socialismo, junto a sus diversas características, sobre todo la importancia de la época en que surgió y su respectivo exponente principal.Introducción En el presenta trabajo hablaremos de la importancia del socialismo ya que tiene una serie de normas y

  • Socialismo

    karimantonyConclusión El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la necesidad de una sociedad democrática, participativa y protagónica. Por la misma razón, el socialismo no es populismo. Un Estado que provee los recursos y las soluciones a todos los problemas de la gente no fomenta el desarrollo de las

  • Socialismo

    aeroman5050La concepción del socialismo en Marx se desprende de su concepto del hombre. Ya debería ser claro que, según este concepto, el socialismo no es una sociedad de individuos regimentados, automatizados, independientemente de que exista o no la igualdad de los ingresos c independientemente de que estén bien alimentados y

  • Socialismo

    RicardoMidence7Introducción Comunismo, ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y

  • Socialismo

    ieynaDefinición de Socialismo: Es una nueva organización social y económica que tiene el país, basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en desaparición de las clases sociales, El socialismo implica una transformación nueva del hombre frente al trabajo y sus obligaciones con

  • Socialismo

    tuky33VENTAJAS 1) Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. 2) Se puede acceder a la propiedad privada. 3) Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener

  • Socialismo

    stefanyd72. SOCIALISMO El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad social de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación.

  • Socialismo

    karen17101.Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las utopías sociales, y dentro de las utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases obreras, que

  • Socialismo

    yuleizidelvalleEntre los principios fundamentales de la constitución Cubana podemos extraer: Principios Políticos: - Se consagra el poder carismático del líder, en este caso de Fidel Castro. - Se ratifican los principios de la revolución. - El establecimiento de una sociedad socialista. - Aceptación e implantación de marxismo-leninismo. - Rectoría del

  • Socialismo

    rojasgrecia69El socialismo del siglo XXI se nos ha vendido como un modelo de organización social contrapuesto a la democracia representativa y al capitalismo, para cuya operación requiere de un nuevo ciudadano y un nuevo consumidor. En este contexto, este modelo va más allá de una organización social para convertirse, principalmente,

  • Socialismo

    Socialismo del Siglo XXI” es una expresión que se la atribuye comúnmente H. Chavez, pero debo decir que no es a quien le corresponde su autoria, sino a un sociólogo chileno Tomas Moulian. Quien propone un socialismo como una posibilidad social (Ramos Jiménez) un socialismo que busca trasformar el capitalismo

  • Socialismo

    MariaParedesSocialismo del siglo XXI El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de

  • Socialismo

    grismiEl capitalismo es un sistema en el que los instrumentos de producción, es decir, las fábricas y los stocks de bienes son, predominantemente, de propiedad privada. Esta propiedad se concentra en muy pocas manos, en la burguesía, lo que hace que una parte muy grande de la población, el proletariado,

  • Socialismo

    checoeaEs un sistema económico y de organización social, que se basa en la administración estatal, esto quiere decir que el gobierno es el encargado de los medios de producción y de la administración de los servicios. Hace que el estado sea el encargado de las actividades económicas y sociales, al

  • Socialismo

    El nacionalismo como fin persigue la liberación de los pueblos: Es como darle a la nación derechos y obligaciones, pero a cambio de que le convenga a los intereses del gobierno. El socialismo como fin persigue la liberación de los hombres: Es como darle al pueblo derechos y obligaciones, pero

  • Socialismo

    yurubimendezdialogo de discursos. 3.2 Discurso Liberal. 3.3 Discurso Culturalista. 3.4 Discurso Ecosocialista. Dialogo de Discursos Es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso que se trata de un discurso

  • SOCIALISMO

    WERHIV· Poder ser interpretado y puesto en práctica por cualquier individuo en nuestra sociedad. · Permitir que las acciones individuales repercutan en el beneficio colectivo. · El Capital debe ser social (Marx), en razón de su utilidad, como también los medios de producción, respetando por supuesto la necesidad de los

  • Socialismo

    anggie7Construcción del nuevo modelo socialista: Propone la refundación de la nación venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar y que fue muy bien resaltado por

  • Socialismo

    nestorres86RESUMEN: SOCIALISMO El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. En resumen apoderar a quienes realizan

  • Socialismo

    marlha57VENTAJAS: Se acaba la propiedad privada de los medios ce producción y con ellos las broncas que acarrea la pugna por ser propietario. Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia. La salud se torna un asunto social y no de

  • Socialismo

    LuismaoSocialismo: El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad social de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación. El

  • Socialismo

    gloceladaEconomía donde la mayor parte del Capital esPropiedad del gobierno y no de ciudadanos privados. Dentro del socialismo se busca que exista siempre una cooperación y planificación organizada, en donde todas las personas viven de forma consciente con la sociedad y la economía. El Socialismo es ante todo un sistema

  • Socialismo

    mrcosmitosCapítulo 10: La cultura. Características, componentes y contenidos Características fundamentales de la cultura 1. La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de su propia

  • Socialismo

    Lucre2013ÍNDICE Consigna………………………………………………………………………… 2 El Socialismo, inicios y doctrina………………………………………………… 2 Características fundamentales…………………………………………………. 2 El socialismo en Argentina……………………………………………………… 3 Representantes fundamentales………………………………………………… 4 Pensadores que inspiraron la corriente pedagógica socialista………………... 5 Influencia del socialismo en el sistema educativo argentino………………….. 7 Concepciones de educación, alumnos, docentes………………………………. 8 CONSIGNA: Seleccionar una de las corrientes pedagógicas

  • Socialismo

    beki22data del siglo XIX El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología política que atacaba los cimientos del capitalismo como doctrina económica y social. Esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía

  • Socialismo

    jairondaniell socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida

  • Socialismo

    edniiitaAño: 6, Junio 1964 No. 80 EL TALÓN DE AQUILES DEL SOCIALISMO Por TRYGVE J, HOFF Autor del libro «Economic Calculation in a Socialist Society». El socialismo adolece de un defecto innato y fundamental que no es posible remediar. El socialismo implica la abolición del derecho de propiedad privada sobre

  • Socialismo

    catay00Actividad: Socialismo. Elabora un cuadro comparativo especificando las diferencias y semejanzas que hay entre las características del socialismo y las características del sistema en el que vives. Elabora tus conclusiones a partir del cuadro que realizaste y escríbelas al final de él. SOCIALISMO SISTEMA EN EL QUE VIVO Propiedad colectiva

  • Socialismo

    mariajuliet¿POR QUÉ SOCIALISMO? Albert Einstein ¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si. Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre

  • Socialismo

    soldier12El 5 de marzo de 2013 fallecía Hugo Chávez, presidente de Venezuela y líder antiimperialista mundial. Los imperialistas de Washington junto con sus medios de comunicación, su comité de expertos mercenarios y la adoctrinada población estadounidense exhalaban con regocijo suspiros de alivio. Un 'enemigo de América' se había marchado. Chávez

  • Socialismo

    deyrisLiberalismo El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

  • Socialismo

    Aldo1412Sabemos que los vehículos vienen equipados con computadoras, también sabemos que las computadoras han evolucionado estos últimos años, de tal manera que la capacidad de procesamiento de los últimos adelantos en computación, no tenían porque, ser ajenos a los vehículos. La diferencia entre OBD II, y los sistemas computarizados anteriores

  • Socialismo

    gerardoaleINTRODUCCIÓN El marxismo es el sistema de las ideas y la doctrina de Marx. Marx es el continuador y consumador de las tres principales corrientes ideológicas del siglo XIX, quienes tuvieron como cuna a tres países muy avanzados en cuestión de humanidad: la filosofía clásica alemana, la economía política clásica

  • Socialismo

    ulisescachondoSOCIEDAD CIVIL El término sociedad civil, como concepto de la ciencia Social, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales. SISTEMA POLÍTICO Un sistema político

  • Socialismo

    isabelmonasterioYenny Meneses Evans. Abogado I.P.S.A 93.084 Nosotros, LUIS SALVADOR GONZALEZ y FANNY JOSEFINA CALZADILLA RAMIREZ, venezolanos, mayores de edad, cónyuges, titulares de las Cedulas de Identidad V.-11.378.562 y V.9.976.089 respectivamente, quienes en lo sucesivo y a los efectos de este contrato se denominarán “Los Promitentes Vendedores”, por una parte; y

  • Socialismo

    piloto14Socialismo: En la sala del mide nos explicaron por medio de un video que el sistema capitalista , que permite la libre competencia para fijar los precios y niveles de producción, el sistema económico socialista limita las opciones de uso del fabricante de los niveles de producción de tecnología, y

  • Socialismo

    danndySOCIALISMO DEFINICION SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de