Aborto en jovenes. Información y educación sobre la salud sexual
meli9414 de Noviembre de 2012
5.353 Palabras (22 Páginas)690 Visitas
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE ABORTO ANTES Y DESPUES DE UNA CHARLA EDUCATIVA EN LOS ADOLESCENTES
DEL4º AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA DE L
COLEGIO PERUANO SUIZO COMAS MES DE NOVIEMBRE 2012
ÍNDICE
pág.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.1. DESARROLLO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 8
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 8
2.2. MARCO TEÓRICO 11
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES 21
2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 22
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 23
3.1. DISEÑO METODOLÓGICO 23
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 23
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 24
3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 25
3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 25
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESARROLLO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
Los adolescentes representan el 20% de la población mundial y cerca del 85% vive en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, a nivel mundial, hay por lo menos 4.5 millones de adolescentes que recurren al aborto inducido, muchas veces realizado en condiciones de riesgo. En EE.UU 43%, Suecia 20%, Francia 18%, Canadá 17%, Inglaterra 16%, Holanda 5%, España 16%, México 13%, República Dominicana 36%, Venezuela 40% y Perú 20%.(1)
Esto ocurre, debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, los adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia. Por otra parte, las adolescentes carecen muchas veces de medios económicos, contactos sociales o de transporte para recurrir a un aborto seguro. El las sociedades donde el aborto es legal la probabilidad de que se demoren en la búsqueda de ayuda es grande, lo que produce un alto índice de aborto en la etapa avanzada de gestación. (2)
Como las adolescentes no están suficientemente maduras para el parto desde el punto de vista psicológico y físico, los partos a edad temprana también se traducen en elevados índices de morbilidad y mortalidad materna. Las adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, aborto espontáneo o de que la criatura nazca muerta. También es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones del embarazo.
En nuestra sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobretodo de la juventud quien por vivir intensas emociones se dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque no tiene la suficiente preparación para utilizar medidas preventivas que tal vez seria unas de las primeras causas por las que muchas adolescentes quedan embarazadas.
La maternidad y la paternidad son roles de la edad adulta; cuando ocurre en la adolescencia no pueden desempeñar adecuadamente ese rol, ya que el adolescente se encuentra en un proceso de formación de identidad, que conlleva grandes replanteos en cuanto al cuerpo, rol social, sexualidad, es decir comenzar la autoaceptación como mujer u hombre.(3)
Actualmente ha disminuido la edad en que los adolescentes se inician sexualmente y ha aumentado consecuentemente el embarazo no deseado y el aborto, con graves consecuencias personales, familiares y sociales. Como causas más comunes del aborto en adolescentes podemos citar la falta de orientación, información y educación sexual; escaso control de los padres, presión grupal; entre otras.
La Constitución Política del Perú, reconoce los derechos inalienables como el derecho a la vida, a la libertad y a la consecución de la felicidad. Sin duda, los dos últimos derechos carecen de significado si no se respeta el primero. El derecho a la vida es el más fundamental de los derechos de la persona humana. Violarlo, destruir una vida, matar a un ser humano de cualquier edad o en cualquier etapa de su desarrollo, ya se encuentre dentro del seno materno o fuera de él, es un crimen contra Dios y la humanidad.
El embarazo en la adolescencia, les limita la oportunidad de que sigan estudiando, de sacar una carrera, de querer crecer como persona porque cuando eso pasa se tienen que preocupar más por la personita que lleva en su vientre y desgraciadamente sus padres no las ayudan, el hombre con el que concibieron a la criatura le dice “ese hijo no es mío, quien sabe con quien te acostaste”, o “eres una cualquiera”. Es por ello, o por muchas más razones (como haber sido victima de una violación) es que las adolescentes deciden abortar. (4)
Enel Perú cada año alrededor de 115,000 adolescentes presentan un embarazo no deseado, en un 20% los abortan y en un 25% mueren por complicaciones por dicho aborto.(3) La alta tasa de embarazo en adolescentes es uno de los graves problemas de salud reproductiva en nuestro país; ya que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2009, el 11% de adolescentes entre 15 y 19 años ya es madre o está gestando, y una buena parte de estos embarazos (37%) se presentan en mujeres con bajo nivel educativo. Asimismo el índice de mortalidad materna entre las adolescentes es elevada, ya que en jóvenes de 15 a 19 años alcanza una tasa de 362 x 1000 nacimientos, mientras que las muertes maternas en general alcanzan 185 x 100,000 nacimientos.(5)
La Institución Educativa Nacional Teniente Coronel Alfredo Bonifaz, está ubicado en el distrito del Rímac, los adolescentes provienen de las localidades aleñadas a la jurisdicción, son de escasos recursos económicos, sus padres son comerciantes ambulatorios, trabajan en construcción civil, con un menor porcentaje son profesionales, etc.; muchos de ellos son de familia disfuncional, donde existe la violencia familiar, en la zona existe la delincuencia juvenil (pandilleros). Según Estadísticas en el año 2011 presentaron 12 casos de embarazos no deseados en adolescentes y abortos clandestinos.
Por lo anteriormente expuesto, el presente estudio responde a la necesidadde poder saber si los adolescentes tienen conocimientos sobre el aborto; ya que de esta manera se pondrá más énfasis en educar a los jóvenes acerca de todo lo concerniente al sexo y a los diferentes métodos anticonceptivos.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles el nivel de conocimientos sobre el aborto antes y después de una charla educativa que tienen los adolescentes del 4º año de educación secundaria enel Colegio Peruano Suizo 1° de Pro de Comas , 2012?.
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Determinar el nivel de conocimientos sobre el aborto antes y después de una charla educativa que tienen los adolescentes del 4º año de Educación Secundaria en el Colegio Peruano Suizo 1° de Pro de Comas , 2012l .
Objetivos Específicos:
a) Identificar el nivel de conocimientos sobre el aborto que tienen los adolescentes del 4º año de educación secundaria en el colegio Peruano suizo 1° de pro de Comas , antes de aplicar una charla educativa.
b) Identificar el nivel de conocimientos sobre el aborto que tienen los adolescentes del 4º año de educación secundaria en el Colegio Peruano Suizo 1° de Pro de Comas la , después de aplicar una charla educativa.
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio de investigación es de gran relevancia para la población adolescente y en sí para la sociedad; ya que con este trabajo nos muestra la problemática que es el aborto en adolescentes, ya que es muy importante para personas que inician una vida sexual a muy temprana edad, conocer si saben sobre el tema y evitar las terribles consecuencias físicas y psicológicas; inclusive la muerte.Asimismo, se tomará conciencia sobre los abortos y las posibles complicaciones que pueden causarles la muerte, a fin de educar a los adolescentes haciéndolos saber que tan importante estar preparados para ser padres y tener una responsabilidad que cumplir también hacerles conocer todos los métodos anticonceptivos.
Es por ello, necesaria una mayor información y educación sobre la salud sexual en los adolescentes para la prevención de embarazos no deseados y el aborto, las cuales deben impartirse en los hogares (de padres a hijos), en los colegios con la participación de los Ministerios de Educación y de Salud; y muy en especial por los profesionales de salud. Las madres adolescentes son más propensas a no terminar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios. Se estima que un 80% terminan dependiendo de la asistencia social. Comparadas con las madres de 25 años en adelante; las embarazadas adolescentes tampoco son propensas a contraer matrimonio.
Ser madre adolescente es considerado una desventaja para la sociedad. Los recién nacidos cuyas madres son adolescentes tienden a tener un peso muy bajo al nacer. A medida que van creciendo son más propensos a desempeñarse deficientemente en la escuela y cuentan con mayores
...