ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Educativa III

13jul1987Documentos de Investigación21 de Octubre de 2016

2.224 Palabras (9 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA

 (UNAH)/ (CRAED)

[pic 1]

                                               

Carrera:

Pedagogía y Ciencias de la Educación

Tutor:

Francisco Erazo

Asignatura:

Administración Educativa III

Integrantes:

Bessy Mariela Cardona Rosales-20131202008

Cristy Joseth Miralda Hernández-20131202003

Kathy Yorleny Ayala Méndez-20141200038

Karla Faviola Girón Ortiz-20131202025

Lexy Darely Bonilla Moncada-20131202049

Celeste María Pavón Varela-20092200101

Darwin Noé Zelaya Méndez-20131200168

Kevin Danilo Reyes Suniga-20131200169

Brenda Carolina Moya-20052200388

Equipo N# 3

Domingo “B”

JUTICALPA, OLANCHO, JULIO 2015

[pic 2]

INDICE

CARACTERIZACION GENERAL………………………………………………………………4

DEFINICION DEL PROBLEMA………………………………………………………………..6

OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………………….7

JUSTIFICACION………………………………………………………………………………….…8

MARCO TEORICO………………………………………………………………………………….9

METODOLOGIA…………………………………………………………………………………..12

ANALISIS……………………………………………………………………………..……………13

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………...14

ANEXOS………………………………………………………………………………………..……15

I. CARACTERIZACIÓN GENERAL

A. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Deserción escolar en los Centros Educativos de Básica y Media.

Elegir la Zona de Olancho: Municipio de Campamento Olancho

Institución Ejecutora: Equipo # 3

Duración del proyecto: Del 01 de Junio al 01 de Julio

Costo total de Proyecto:

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

1

Internet

Horas

50

50

50

2

Transporte

Bus taxi

10

30

300

3

Papelería

Impresiones copias

80

80

80

B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

  1. Descripción.

Nuestra investigación sobre la deserción escolar, es un desafío, pero un desafío que se puede superar porque contamos con los medios para lograr una buena investigación.

2. Novedad del proyecto.

Esta investigación es un gran proyecto porque nos dará un aprendizaje para cuando nosotros nos desempeñemos en algún cargo de un centro educativo lo pongamos en marcha y así disminuir la deserción en  dicho centro educativo y presentarlo a los demás centros para que lo puedan poner en práctica.

3. Resultados esperados.

Esperamos llenar nuestras expectativas con esta investigación y llegar a conocer cuáles son las causas que ocasionan la deserción escolar en los centros de básica y media, para poder contribuir con la mejora de la educación en el país.

4. Divulgación y apropiación de los resultados.

Los resultados de la investigación los presentaremos a los centros que nos brindaron información y presentaremos ante nuestros compañero de la case de Administración Educativa III.

5. Riesgos y obstáculos: formas de superarlos.

En la investigación no encontramos ningún obstáculo, porque la información que necesitábamos la encontramos fácilmente al visitar algunos centros educativos y en internet.

        

                                   

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La deserción escolar es uno de los problemas más comunes en los países subdesarrollados, debido a la suma de problemas que tiene la sociedad como ejemplo la delincuencia, la falta de trabajo, la emigración hacia países como Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades. En nuestro país el factor más común que afecta a los niños en etapa escolar es que a corta edad comienzan a trabajar para poder ayudar a sus padres, aunque debería ser al contrario los padres tienen la obligación de apoyar a sus hijos en la formación educativa.

Se relaciona en muchos sentidos con la calidad de la educación, pues es difícil que habiendo calidad de enseñanza, hayan alumnos que deserten, algunas de las causas son, una de las causas más comunes es la desintegración familiar donde los más afectados son los hijos, esto se da a causas de la emigración de alguno de los cónyuges, la reprobación del año escolar de los alumnos causa desmotivación y aislamiento de los centros escolares, la falta de recursos en las familias hondureñas propicia la deserción escolar en un 50% del sistema educativo público. Según estudios realizados, de 100 niños que entran a la escuela, solo 60 pasan a ciclo común, 20 de ellos ingresan a la universidad y finalmente 3 son profesionales, actualmente muchos adolescentes renuncian a la educación y no terminan sus estudios, esto genera mayor índice de jóvenes desocupados, presa fáciles de las maras.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE BÁSICA Y MEDIA?

III.  OBJETIVOS GENERALES

        

Objetivo General

  • Investigar las causas que originan la Deserción Escolar en los niveles de Básica y Media en los departamentos de Olancho.

Objetivos Específicos

  • Enumerar las causas que originan la deserción escolar en el departamento de Olancho.
  • Analizar el índice de alumnos que abandonan el centro educativo.
  • Identificar la causa más común que propicia la deserción escolar.
  • Interpretar como influye la pobreza con la deserción escolar.

IV. JUSTIFICACION

La presente investigación se realiza con el propósito de conocer las causas que dan origen a la deserción escolar en los niveles de Básica y Media, para poder evaluar y dar solución en los centros educativos en los cuales se da con más frecuencia, la deserción escolar no es un mito, es un acontecimiento que sucede cada año en los centros educativos y no podemos estar aislados de este serio problema, identificar el punto débil nos ayudara para afrontar este problema desde una nueva perspectiva innovadora.

Nuestra investigación ayudara a las autoridades principales en educación para plantear una solución a la deserción escolar. Con esta investigación se beneficiaran los centros escolares con mayor cantidad de deserción, así podrán poner en práctica estrategias para poder resolver este problema

V. MARCO TEORICO

CAUSAS DE LA DECERCION ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE OLANHO

Para entender a que nos referimos cuando hablamos de deserción escolar hay que definir el termino, la deserción escolar son todos aquellos alumnos que abandonaron las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo.

Honduras tiene el sistema educacional más atrasado de Centroamérica: pues apenas 32 de cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de Naciones Unidas.

Datos del Programa para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (PNUD) revelan hoy, además, que el 51% de los matriculados termina la primaria con un promedio de 9,4 años y que los niveles de deserción escolar cada vez son más elevados. El más agudo problema es que el sistema educacional básico sólo cubre al 86,5% de quienes están en edad escolar, mientras el 13,5% restante no puede acceder a la enseñanza. Aunque la Constitución Hondureña estipula de modo formal que los menores deben ser atendidos por los servicios educativos, muchos arriban a la mayoría de edad analfabetos, mientras el Estado trata de justificarse con la insuficiencia de los recursos a su alcance.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (479 Kb) docx (297 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com