ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afectación por Cyberbullying de acuerdo al género entre las y los estudiantes de bachillerato

Genesis MendezTesis23 de Marzo de 2020

15.408 Palabras (62 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 62

Contenido

1 Planteamiento del problema        3

1.1 Descripción de la situación problemática        3

1.2 Formulación del problema        5

1.3 Delimitación de la investigación        5

1.4 Objetivos        6

1.5 Justificación del problema        6

2. Marco Teórico        7

2.1 Antecedentes de la investigación        7

2.1.1 Estadísticas del ciberbullying        12

2.1.2 Formas representativas de las variantes del acoso cibernético en el siglo 21        13

2.1.3 El caso del acoso cibernético en El Salvador.        16

2.1.4 Perspectivas y tendencias virtuales en el siglo XXI        18

2.2 Bases Teóricas        19

2.2.1 Ciberacoso: Un acercamiento al fenómeno        19

2.2.2 Ciberacoso: conceptos, nociones e interpretaciones        22

2.2.3 Diferencias sustanciales entre el ciberbullying y el bullying        26

2.2.4 Acoso escolar tradicional y acoso entre menores en el espacio virtual        29

2.2.5 Ciberbullying y género        32

2.2.6 La representación de las niñas, las adolescentes y las mujeres adultas en los medios de comunicación social        34

2.2.7 Espacios compartidos, espacios disgregados        36

2.2.8 Consecuencias del ciberbullying        40

2.3 Marco Conceptual        42

2.4 Hipótesis        43

2.4.1 Hipótesis General        43

2.4.2 Hipótesis Nula        43

2.4.3 Operacionalización de variables        44

3. Marco Metodológico.        45

3.1 Nivel y Diseño general de la investigación        45

3.2 Universo de estudio        46

3.3 Métodos, técnicas y procedimientos        47

3.3.1 Métodos        47

3.3.2 Técnicas        48

Referencias bibliográficas        48

Afectación por Cyberbullying de acuerdo al género entre las y los estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto del 2019

1 Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la situación problemática

El acoso entre compañeros (bullying) no es un fenómeno nuevo, es común escuchar vivencias de personas mayores, quienes narran sus experiencias en las cuales fueron de una u otra manera parte de esta problemática, ya sea como víctima, victimario u observadores de esta situación. Así mismo ha sido ampliamente estudiado desde épocas del siglo pasado.

El internet y su evolución vertiginosa han ocasionado drásticos cambios en la convivencia escolar, misma que se ha visto trasformada no sólo en sus aspectos didácticos, sino también culturales y sociales. Los estudiantes se encuentran inmersos en un contexto que no por ser virtual, es irreal, observándose la reproducción de todos los aspectos de sus relaciones sociales, inclusive aquellas que presentan rasgos conflictivos, como es el caso del acoso escolar.

Nadie puede negar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han impactado en la forma en que nos relacionamos y sobre todo en aquellas personas que se encuentran en estos momentos en una edad escolar correspondiente al nivel de educación básica o de bachillerato. Estos jóvenes, conocidos como nativos digitales, han pasado toda su vida acompañados de las computadoras, protocolos de red y teléfonos inteligentes, los cuales se han convertido en una extensión de los sus procesos de socialización. Pero estos dispositivos no solamente les permiten generar lazos de amistad y convivencia sino que también, y como un reflejo de la sociedad actual, les sirve para desarrollar episodios de violencia, que cada día se observan con mayor afluencia en las redes sociales, salones de chat, correos electrónicos o foros virtuales, así como en los mensajes que utilizan protocolos móviles de red, (tabletas, computadoras, portátiles o celulares) principalmente.  

Estas manifestaciones de violencia suelen tener relación con el ambiente escolar. El contexto del acoso está determinado por la propia institución ─escuela─ que es en donde se producen las agresiones, tanto indirectas como directas. Con el avance de las Tecnologías de la Comunicación y su masificación, el acoso escolar está ahora migrando hacia otros entornos y formas de abuso perpetuadas a través de plataformas cibernéticas.

En El Salvador las agresiones a través del Internet y las distintas redes sociales han ganado terreno entre los escolares del país. El especialista en Educación, Herberth Alexander Oliva comenta en una entrevista realizada por el Diario de Hoy que “Hay un aumento significativo del ciberacoso en relación al acoso físico que sufren los estudiantes”, quien en la última década ha desarrollado varios estudios relacionados con violencia y el clima escolar en centros de enseñanza pública y privada.

En las 350 escuelas salvadoreñas que han formado parte de los diversos estudios de Oliva, el acoso físico se ha reducido hasta llegar a un 30 % y el ciberacoso aumentó en un 70 % en la zona urbana.

A partir del contacto directo con los y las adolescentes del Colegio Cristiano Nuevo Pacto el equipo investigador ha observado que un porcentaje significativo de los y las estudiantes presentan acciones de agresividad y violencia que se manifiestan de diferentes maneras como patadas a la hora de jugar, golpes en los genitales siendo esta característica usual en los niños, jalones de pelo en las niñas, llamarse por seudónimos, entre otras. Siendo víctimas de estas acciones las y los adolescentes que obtienen mayores calificaciones, personas con sobrepeso o que tienen alguna discapacidad física y a quienes no presentan un comportamiento rebelde, a veces llegando a ser de mayor intensidad entre niñas.  

Si algo se ha podido evidenciar durante la inmensa cantidad de estudios referidos al ciberacoso, es que cada vez va cambiando la dinámica de agresión a través de la Internet y sus diversas redes sociales o aplicaciones en teléfonos móviles, que ya están diseñadas para generar ciberacoso; por lo tanto, y de manera preocupante, se deja en claro que en los casos de violencia y agresión en las redes sociales, gran parte de sus víctimas sufren el maltrato en silencio, principalmente cuando empiezan a tener acceso a la tecnología.

1.2 Formulación del problema

En la investigación documental previa el equipo de investigación encontró que las investigaciones en materia de ciberbullying suelen ignorar los aspectos de género involucrados en el acoso que padecen las adolescentes y jóvenes en Internet, y lo enfocan exclusivamente como un problema de acoso entre menores. Además los comentarios de sufrir cyberbullyng se escuchan con mayor frecuencia entre las estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto, por lo tanto:

¿Son víctimas de cyberbullying en mayor número las estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto en comparación con sus pares varones?

1.3 Delimitación de la investigación

  • Delimitación o alcance teórico

La presente investigación se centrará en abordar algunos antecedentes encontrados en investigaciones previas, las formas del cyberbullying, el cyberbullying en El Salvador, proporcionar bases teóricas generales sobre el tema, describir la temática de género en el cyberbullying  y establecer un marco conceptual.

  • Delimitación temporal

El período de investigación tendrá una duración de seis meses: desde junio 2019-noviembre 2019

  • Delimitación espacial

La investigación se realizará en las instalaciones de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto, ubicado en San Salvador El Salvador.

  • Delimitación de los sujetos de estudio

El objeto de estudio de la investigación serán los y las estudiantes del Colegio Cristiano Nuevo Pacto, entre los 14 y 19 años de edad.

1.4 Objetivos

  • Objetivo General

 Verificar si las estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto son víctimas en mayor número de cyberbullying que sus pares varones.

  • Objetivo especifico

  • Diferenciar entre bullying y cyberbullying
  • Describir la situación del cyberbullying en El Salvador
  • Describir la problemática de género en relación al cyberbulying
  • Identificar las manifestaciones más frecuentes de cyberbullng sufridas por los y las estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto
  • Indagar sobre las consecuencias del cyberbullying en los y las adolescentes
  • Comparar la frecuencia de sufrir acoso entre las y los estudiantes de bachillerato del Colegio Cristiano Nuevo Pacto.

1.5 Justificación del problema

El ciberbullying en los jóvenes es un tipo de acoso, cada vez más frecuente y común, precisamente el rápido crecimiento al acceso de la tecnología ha propiciado que el fenómeno alcance cifras alarmantes; sin embargo, para ciertos docentes y padres aun este tema no es tratado como un problema social que aqueja a la sociedad actual, por ende los grupos vulnerables son los jóvenes que terminan siendo víctimas de amigos y desconocidos que utilizan el internet con fines de desprestigiar a otros, el agresor permanece en el anonimato siendo difícil saber quién se encuentra encubierto detrás de una pantalla virtual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (393 Kb) docx (57 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com