Análisis Situacional de Salud. Urbanización ampies
elaine2016Informe22 de Junio de 2020
1.885 Palabras (8 Páginas)211 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
PNF-Odontología
Análisis Situacional de Salud
Urbanización ampies
Profesor : Dra.: María coronado Bachilleres:
- Camacho candida C.I 29513256
- Cariel karlyn C.I 29833351
- Estrella Albany C.I
- Medina heriannys C.I 29979675
- Oropeza Douglas C.I 27337833
- Partidas franyelis C.I 28251201
- Toyo Andrea C.I 27692936
Santa Ana de Coro; Noviembre 2019
Introducción
El análisis de la situación de salud es el proceso de recogida de datos y su posterior elaboración en información que nos permite conocer cuáles son las necesidades de salud de la población que los servicios sanitarios deben atender así como su evolución a lo largo del tiempo, además de permitir una discriminación de los problemas y necesidades de salud según su importancia.
El Análisis de la Situación de Salud (ASIS) es el tema indispensable en la formación nuestra formación, cuyo desempeño, sustentado en los problemas de la comunidad requiere de ese instrumento facilitador para la identificación y solución de esta problemática y que debe utilizar total o parcialmente el personal responsabilizado con la tarea de mejorar el estado de salud de la población pertenezca al sector de la salud o no. Por todo lo anterior expuesto podemos definir el ASIS como la metodología empleada para identificar y priorizar los problemas de salud de una comunidad determinada. Representa el momento explicativo del enfoque estratégico de la planificación. Incluye un conjunto de procederes y técnicas. También podemos afirmar que constituye un procedimiento que aplica el método científico para conocer y analizar la situación de salud de la población o grupo, con el fin de diagnosticar problemas de salud y sus causas para darles solución, y a su vez es un instrumento científico-metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios.
Características generales del área
- Ubicación geográfica
La urbanización ampies está ubicada en coro estado falcón parroquia san Antonio municipio miranda y está compuesta por tres calles ( I,II,II) y tres transversales calle silva ampies y Borregales
- Limites
- Norte: AV Ruiz pineda
- Sur: Batallón Girardot
- Este: AV Manaure
- Oeste : Calle silva
- Geografía
- Clima: El clima es semiárido de precipitaciones escasas en el litoral occidental. En la ciudad de coro se registran 417 mm de lluvia al año, que suelen descender en años secos, con una temperatura media de 28,4°C, aunque el istmo de los médanos de coro posee una temperatura promedio entre 28° y 29°C.
- Relieve: Diversidad de paisajes que van desde llanuras costeras hasta serranías. El sistema coriano posee sierras de mediana altura, aunque la ciudad de coro limita al norte con el golfo de coro.
- Flora y fauna: posee una flora caracterizada por cujíes y cardones, así como una fauna constituida por bisures y aves.
- Recursos naturales: cuentan con 7 patios productivos para el consumo familiar en los cuales de cultivan. tomate, cambur, plátano, cilantro, pimentón, cebollín.
- Reseña histórica De la comunidad ampies:
La urbanización ampies inicia su fundación en 1948 gracias a la otorgación de créditos por parte del banco obrero a un grupo de familias los cuales construyeron una cantidad de 50 viviendas, entre esas familias Morlés Rodríguez, Guevara Capielo, Rodríguez Betancourt. Luego en 1950 se inauguran las casas que ya habían sido construidas. Esta zona era de clase alta debido a que sus habitantes eran personas del cuartel Girardot entre ellos generales y tenientes. Continúa el crecimiento de la urbanización con la llegada de nuevas familias. Estas familias permitieron la ampliación de la urbanización, además el consejo comunal de la comunidad otorgo casas en sus alrededores lo que hizo posible la población del mismo. Es importe resaltar que en dicha comunidad aun habitan personas ilustres como el señor Henry curiel pintor y poeta y Luis Darío Bernal poeta.
Centros de interés:
La urbanización ampies cuenta con dos plazas, una cancha, licorería, panadería, gimnasio, funeraria, y con la escuela bolivariana Lucas Guillermo castillo, residencias estudiantiles, clínica privada ubicada en la calle I y dos parques, un módulo policial.
Cultural:
Dentro de las tradiciones culturales del área hacen la tradicional quema de judas y cuentan con un grupo de tambores
Caracterización socio-demográfico de la población:
- Estructura por edad y sexo de la población:
Aspectos Demográficos:
- Población total del área: 702 habitantes.
- Población dispensariada:702 habitantes
- Población excluida: 0 habitantes
- Población femenina: 421 habitantes.
- Población masculina: 281 habitantes.
- Embarazadas: 2 habitantes.
- Desnutrición: 5 habitantes
- Adulto mayor: 202 habitantes.
- Cantidad de familias: 251 familias.
- Cantidad de viviendas: 210 entre casas viviendas y conjuntos residenciales.
Podríamos decir que en la comunidad puede existir un índice elevado de patologías ginecológicas por predominar la población femenina y como la población se considera envejecida podría existir un alto índice de enfermedades sistémicas.
Materiales y Métodos:
Los principales datos fueron obtenidos mediante:
- Historia clínica individual.
- Observación participante.
- Visitas comunitarias.
- Grupos focales con líderes formales.
Identificación de los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual.
- Riesgos Ambientales:
- Abasto de aguas blancas: El abastecimiento de aguas en la comunidad de ampies se realiza mediante la red de acueducto, el cual llega solo los días martes y sábado en horas de la madrugada aprox. 2 am hasta las 6 am, debido a este racionamiento las personas se deben levantar temprano para abastecerse del vital líquido. En el 95% de las viviendas almacenan el agua en tanques y pipotes.
- Residuales sólidos: Los residuales sólidos se almacenan en bolsas plásticas, el transporte que recoge dichos residuales poco transita por la comunidad, lo que propicia la formación de micro vertederos por la cantidad de desechos acumulados, debido a que la asistencia del aseo urbano no es la correcta, la comunidad se ve en la obligación de llevar la basura a una avenida adyacente.
- Residuales líquidos: Se realiza por medio del sistema de alcantarillado público, toda la población estudiada cuenta con este servicio para la recolección de aguas negras y servidas a pesar de algunas fallas.
- Animales domésticos: los animales domésticos que predominan en la comunidad son:
- Perros: 55%
- Gatos: 30%
- Aves:15%
- Condiciones Higiénicas de las viviendas: Las viviendas se encuentran en buen estado tanto de estructura como de higiene y cultura sanitaria.
- Contaminación atmosférica: Humo de los carros, los malos olores producto de los desechos sólidos presentes en micro vertederos.
- Riesgo Social:
En la comunidad existe un alto porcentaje de conducta anti-sociales como es la delincuencia y alcoholismo; la inseguridad proviene de sectores aledaños como lo es Monteverde, Cruz Verde y Curazaito, trayendo consigo un incremento en la alteración del orden público y potencial delictivo.
- Contaminación sónica: la urbanización ampies cuenta con dos lugares nocturnos los cuales prestan sus instalaciones hasta altas horas de madrugada. Con música con alto volumen lo cual afecta a la comunidad
- Riesgo genético:
Actualmente existe en la población estudiada personas que padecen de enfermedades congénitas y discapacidades como lo son el retraso mental, demencia senil, esquizofrenia, trastorno de personalidad.
...