ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los Decretos N° 007-2017-TR y 009-2017-TR, referidos a la Modificaciones del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo

GUILLERMO CUADROSMonografía18 de Julio de 2017

5.011 Palabras (21 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Escuela Profesional de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

“Análisis de los Decretos N° 007-2017-TR y 009-2017-TR, referidos a la Modificaciones del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2006-TR y el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 011-92-TR”

PRESENTADO POR:

GUILLERMO DAVID CUADROS TENORIO

ASIGNATURA:

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS

DOCENTE RESPONSABLE:

DR. WALTER CECILIO PERALTA CABRERA

CICLO:

XII

Lima, Perú

2017

    DEDICATORIA

Se dedica el presente trabajo a la Universidad Alas Peruanas a su facultad de Derecho y Ciencia Política, en especial a la mención de Gestión Publica 2017.

AGRADECIMIENTO

A nuestro profesor Dr. Walter Cecilio Peralta Cabrera, catedrático y profesor del Curso de Sistemas Administrativos Públicos de la Mención de Gestión Pública, quien ha contribuido en nuestra formación y el resultado del presente trabajo académico.

RESUMEN

El presente trabajo académico se ha desarrollado en perspectiva de una investigación cualitativa que busca la producción del conocimiento a través de un profundo modelo estructurado y sistemático de observación, descripción y análisis en base a la recopilación de información especializada que aborda una serie de opiniones referidas al impacto de los Decretos Supremos Nº 007-2017-TR y D.S. Nº 009-2017-TR que modifican el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2006-TR y el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 011-92-TR. Trabajo que se ha estructurado tres capítulos principales el Marco Legal, El Marco Procedimental y un Marco Concluyente que aborda una serie de opiniones de especialistas y destacados profesionales en la materia. asimismo, se ve aunados subcapítulos de las acepciones sobre Sanciones, Relaciones Colectivas, Infracciones, Nuevas reglas y plazos para su aplicación, Jurisprudencia, Inspecciones, seguridad y salud en el Trabajo, con que esperamos haber aportado una propuesta der descriptiva y de opinión sobre la problemática social en la aplicación en los Sistemas Administrativos Públicos.

TABLA DE CONTENIDO

Contenido                                                                                Pág.

Dedicatoria.………………………………………………………………….…...…2

Agradecimiento..………………………………………………………….…….….3

Resumen……………..………………………………………………………..…....4

Tabla de Contenido………………………………………..…………………..…...5

Introducción………………………………………………………………….….…..6

Marco Teórico….………………….……………………………………………......8

Sanciones……………………………………………………………………….…..9

Relaciones Colectivas……………………………………………….………….…11

Infracciones….………….…………………………………………………………..14

Opiniones de Expertos……………………….……………………………………14

Marco Procedimental…….………………………………………………………..17

Marco Legal……………………………………………………….………………..20

Marco Concluyente……………………..……………………………………….…22

Jurisprudencia..………………………………..……………………………….…..24

Inspecciones….…………………….…………..…………………………………..25

Seguridad y Salud en el Trabajo……………..…………………………………..26

Fe de Erratas…………………………………..…………………………………..28

Referencias Bibliográficas………………..……………………………………....29

Anexos…………………………………………….…………………………….….30

INTRODUCCIÓN

EN MARCO DE LA APROBACIÓN DE NUEVOS REGLAMENTOS PARA LA FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO

Recientemente el Gobierno a fines de mayo del presente año, como parte de la política de Estado para promover la formalización laboral, sin relajar la autoridad ante el incumplimiento, el Gobierno ha modificó los reglamentos referidos al sistema de inspecciones y de negociaciones colectivas de trabajo. Tratando que con dichas normas sean las más adecuadas, orientadoras y preventivas, “sin dejar de ser sancionadoras en su oportunidad”, hecho que trataremos de analizar con el presente trabajo y donde también trataremos de explicar su impacto del D. S. Nº 007-2017-TR y del D.S. Nº 009-2017-TR, en nuestra comunidad laboral. Tocaremos la reducción de las multas ante subsanación voluntaria de infracciones laborales, lo que permitiría según el gobierno que el MTPE pueda fomentar el diálogo entre empresas y trabajadores, y regulando el tema de las licencias especiales por enfermedad grave. El objetivo que se desprende del análisis, e alcanzar una mayor agilidad y transparencia. Asimismo, la autoridad laboral ha aprobó el D.S. Nº 009-2017-TR, imponiendo nuevas reglas para la negociación con los sindicatos respecto al arbitraje, el arbitraje potestativo y la designación de los árbitros. En el presente trabajo académico también nos referiremos en definir las acepciones especializadas en dicha materia como el Objeto, de las Actuaciones Inspectivas, las Infracciones leves y muy graves en materia de relaciones laborales, aunado a las de materia de promoción y formalización, las Infracciones graves a la labor Inspectiva, El abandono o inasistencia a las diligencias inspectivas, la Cuantía y Calificación de las Sanciones y la Prohibición de duplicidad de inspecciones; todas ellas referidas al Decreto Supremo N° 007-2017-TR. Asimismo, analizaremos y definiremos acepciones referidas al Objeto, las modificaciones referidas al arbitraje, designación de los árbitros y presidente del Tribunal Arbitral y las reglas especiales para el trabajo del Arbitraje Potestativo, todas ellas contenidas en el   Decreto Supremo N° 009-2017-TR. Con ello nos permitirá ofrecer una perspectiva de una investigación académica y análisis, que busca la producción del conocimiento estructurado y sistemático de observación, descripción y de recopilación de información especializada que contribuya aportar la realidad en la problemática social en materia laborar vinculada con la Gestión Pública nacional inmersa en los Sistemas Administrativos Públicos que han de generar un impacto ante la promulgación de los antes referidos Decretos Supremos.

  1. MARCO TEÓRICO:

A lo largo de las diversas gestiones públicas e iniciativas de los gobiernos en establecer idóneas e innovadoras políticas públicas se han hecho esfuerzos para lograr la eficiencia, eficacia y objetivos en la materia de protección de los derechos laborales; entre ellas se determina la búsqueda de un trato justo para el trabajador, por lo que se desarrolló la Ley Nº 30012, la cual pretendía regular las licencias al personal con familiares directos que se encuentren con enfermedad en estado grave o terminal o sufran algún accidente, implementándose así el Certificado Médico para demostrar la causal; hecho que generó muchas expectativas, cometarios, reacciones y opiniones de diferentes especialistas en materia laboral como de los propios trabajadores. No obstante, que, con las normas en análisis, se pretende estructurar una serie de opiniones que puedan ser resaltadas como acepciones técnicas especializadas de la materia, y, que definiremos a lo largo del trabajo para alcanzar así un mayor entendimiento y conceptualizar las diversas acepciones que pasaremos en describir:

  1. SANCIONES

Al respecto, -cometario público- el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, aseveró que estas normas tienen por objetivo formalizar a los trabajadores en planilla, así como fomentar el diálogo entre empresas y trabajadores. En opinión similar, el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Germán Lora Álvarez, dijo que los cambios buscan ajustar la legislación laboral, con mayores incentivos, para incorporar a los trabajadores en planillas; expresando lo siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (262 Kb) docx (64 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com