Analisis bibliografico sobre la causa y efecto sobre los socavones
Jesus Rodolfo HdezDocumentos de Investigación23 de Abril de 2019
7.211 Palabras (29 Páginas)470 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Instituto Tecnológico[pic 5]
De Tuxtepec
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
SEMESTRE: 4[pic 9]
SEMESTRE: 5° GRUPO: IGE-B
[pic 10]
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos primeramente a Dios que nos ha permitido la vida y nos ha colmado de conocimientos para llevar a cabo un análisis bibliográfico acerca de las causas y consecuencias de los socavones en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Reconocemos y damos gracias a nuestro Maestro de taller de investigación I el Dr. Sergio Castillo Lagunes por orientarnos y apoyarnos en el proceso de estructurar los datos recabados, su paciencia en todo momento y por corregirnos cuando fue necesario.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue elaborado por alumnos del instituto tecnológico de Tuxtepec, que cursan el 5° semestre en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, específicamente en la asignatura de taller de investigación I, impartida por el DR. Castillo Lagunes Sergio en el cual se presenta un análisis bibliográfico sobre los socavones en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
En donde se aborda el tema sobre las causas y consecuencias que producen estos fenómenos denominados socavones en las calles céntricas de la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, que si bien es cierto presenta una gran problemática en esta ciudad, dado a los diversos accidentes viales que se han suscitado en los meses de agosto-septiembre del 2017.
Cabe mencionar que este análisis fue elaborado en base a fuentes bibliográficas tales como periódicos, revistas, diarios, documentales y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
CAPITULO I 6
ANTECEDENTES DE SOCAVONES EN LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA ZONA CENTRO DURANTE LOS MESES AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017. 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
DATOS HISTORICOS 10
OBJETIVO GENERAL 18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18
JUSTIFICACIÓN 19
CAPITULO II 20
MARCO TEORICO 20
¿Qué es socavón? 20
¿Cómo se forma un socavón? 20
Diferencia entre Bache y Socavón 21
CAPITULO III 23
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS 23
BOSQUEJO DEL METODO 24
DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y OBTENCION DE LA MUESTRA 25
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO 26
SELECCIÓN, DISEÑO Y PRUEBA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION 27
PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE CAMPO 28
PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 29
PLAN DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 30
CAPITULO IV 32
CRONOGRAMA 32
PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS CAUSA Y EFECTO DE LOS SOCAVONES QUE SE HAN FORMADO EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA. 33
FUENTES DE CONSULTAS 35
CONCLUSION 37
ANEXOS 38
FIGURA 1 38
FIGURA 2 39
FIGURA 3 40
FIGURA 4 41
FIGURA 5 42
FIGURA 6 43
FIGURA 7 44
FIGURA 8 45
GLOSARIO 46
CAPITULO I
ANTECEDENTES DE SOCAVONES EN LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA ZONA CENTRO DURANTE LOS MESES AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017.
Antecedentes de socavones en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca zona centro.
Desde hace ya algunos años, este fenómeno se ha hecho presente en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec del estado de Oaxaca, sin embargo, se ha estado presentando de manera constante en distintos puntos de la zona urbana de esta ciudad desde a mediados del año 2016, este fenómeno no ha sido atendido a la brevedad y con seriedad por las autoridades correspondientes, lo que ha ocasionado múltiples accidentes los cuales han afectado seriamente a la ciudadanía tuxtepecana.
En el último año han registrado numerosos casos de hundimientos en la zona centro de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, estos socavones han incrementado y particularmente se agravan durante la temporada de lluvias, considerando la gran filtración de agua al subsuelo, de igual manera estos hundimientos se registran por el deterioro de drenajes y tuberías, consecuencia de no tener un constante mantenimiento en calles y avenidas del centro de esta ciudad.
- El pasado 13 octubre del 2016, se hundió un camión de Coca-Cola sobre la calle Mariano Arista, y desde entonces dicha arteria fue cerrada, debido a que existe un grave problema con el drenaje de la zona, por esta situación los vecinos tuvieron que cerrar la calle con escombro con la finalidad de evitar que los carros pasaran, siendo ya más de 6 meses los que la calle ha estado cerrada, sin que se tenga un anuncio que prevenga a los automovilistas. (Fuente: TVBUS.TV)
Ver fig. 1
- El día martes 22 de marzo del 2017, se presentó un hundimiento en calles céntricas de esta ciudad, el socavón fue en la Avenida 18 de marzo entre las calles Aldama y Morelos, por lo que la circulación fue cerrada, dicho socavón tiene un diámetro aproximado de 4 metros y una profundidad aproximada de 1 metro. (Fuente: TVBUS.TV)
Ver fig. 2
- 4 de julio de 2017 Sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, se presentó un nuevo hundimiento con un diámetro aproximado de 2 metros y una profundidad de 1.5 metros, resultando afectada una unidad de transporte de materiales, esto como parte de las afectaciones que existen en la red de drenaje en el casco urbano de la ciudad, vecinos piden a las autoridades que se repare a la brevedad. (Fuente: Piñero de la cuenca)
Ver fig. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todo Ayuntamiento de un Municipio, cuenta con una regiduría de Obras Publicas que designa un área específica, que tiene la función responsable de la preservación del patrimonio vial del mismo, ya que es importante conservarlo en buen estado, para evitar deterioros que afecten a la Ciudadanía.
Como bien sabemos, las infraestructuras de pavimentos son básicas para el desarrollo de cualquier ciudad, por lo que se le debe de dar la importancia que merece tanto a la planeación, construcción y mantenimiento; sin embargo, en la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, como en cualquier otra ciudad del país, pareciera que a las autoridades correspondientes no les es prioridad el cuidado de sus calles y avenidas; ya que, en cada una de las calles centrales de la ciudad, se encuentran hundimientos y baches que afectan a toda la ciudadanía y a los visitantes.
Dicho problema se ha denotado más en los meses de agosto y septiembre del 2017, porque aumenta la filtración del agua al subsuelo a causa del incremento de lluvias en esta temporada, deslavando así la pavimentación y provocando la formación de socavones que afecta el tráfico vehicular, ya que se vuelve más lento e incrementando también el número de accidentes entre los transeúntes.
Es por ello que el presente trabajo quiere aportar información sobre la causa-efecto de los socavones, delimitándonos en la zona centro de esta ciudad San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca.
En el pasado 2016 y este año en curso los socavones se han hecho presentes en San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, en el transcurso de este tiempo este fenómeno ha aumentado de manera significativa afectando de manera directa e indirecta a cientos de ciudadanos que transitan o radican en el centro de la ciudad.
Según registros en la página oficial del H. Ayuntamiento de Tuxtepec Oaxaca se han detectado más de 48 socavones en lo que va del año, siendo este fenómeno de gran impacto negativo para la sociedad tuxtepecana, ya que afecta a sus vehículos, así como retraso para trasladarse de un lugar a otro, además del gran daño en el lugar donde se forma el socavón, trayendo consigo inconformidad en la gran mayoría de la ciudadanía.
...