ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Históricos De La Poesia

tresaches319 de Junio de 2014

826 Palabras (4 Páginas)9.445 Visitas

Página 1 de 4

1. Antecedentes históricos de la poesía:

 Tiene su origen en el periodo clásico de la antigua Grecia, donde los poemas eran cantados o recitados bajo el acompañamiento de instrumentos de cuerda, principalmente el arpa y de lira.

 Su origen se atribuye a la necesidad de comunicar los sentimientos y experiencias humanas tales como los actos religiosos y los rituales para alabar a las divinidades, el cantar los sentimientos y lamentar de la muerte, entre otras funciones sociales.

 En la época del renacimiento, dejó de ser un acompañamiento musical para convertirse en una forma autónoma de la literatura.

 Nuevas formas de expresión poética surgen durante el siglo XIX, entre las nuevas formas destacan los poemas en prosa y el verso libre. En este periodo, el poeta expresa los sentimientos individuales, tratando de encontrar la originalidad, o fingirla a través de un yo poético.

2. Concepto de poesía:

 Se deriva de un concepto griego que trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o prosa, su uso más usual se refiere a los poemas o composiciones en verso.

 Es la expresión poética en lenguaje escrito; en la cual se manifiesta el “Yo” de nosotros mismos, se expresa como palabras entendibles y metáforas sencillas.

 Es subjetiva y por medio de ella el sujeto se manifiesta mostrando su opinión acerca de un objeto determinado analizado y reflexionado por el poeta o el poema escrito donde su descripción puede ser el amor, el odio, la amista, la alegría, etc.

 Sus fundamentos principales son la expresión de sentimientos, sensaciones, pensamientos o sucesos donde se intenta la conmoción del lector utilizando recursos como la métrica y algunos casos de rimas.

3. Concepto de oda:

 La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta.

 Es aquella que puede ser desarrollada en diversos tonos, formas y puede tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general suele dividirse en estrofas o partes iguales.

 Está compuesta por la estrofa, anteestrofa y el epodo, siendo estas secciones compuestas por los versos y por sus correspondientes rimas haciendo referencia a los sentimientos expresados desde el punto de vista del autor.

 En ella se suele expresar la admiración por algo o por alguien creado desde un homenaje hasta una exaltación hacia un héroe, guerreros, personas celebres o simplemente exaltar a la figura del amor y los placeres.

4. Concepto de elegía:

 Es una composición poética que pertenece al género lirico y que en el idioma español, suele escribirse en verso libre o tercetos.

 Se refiere a aquellos problemas que tienen rasgos melancólicos y pueden inspirarse de algún modo en viejas tradiciones épicas.

 Es aquella que está asociada a alguna clase de pérdida o cualquier acontecimiento, dicho subgénero representa problemas que afrontan la problemática humana como la tristeza y el dolor.

 Consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido.

5. Concepto de soneto:

 Es una creación ciento por ciento italiana que se le ha atribuido a Giácomo Lentino y que data de aproximadamente la primera mitad del siglo XIII.

 Es aquella forma que se utiliza para nombrar una clase de poesía formada por 14 versos de tipo endecasílabo, es decir de once sílabas, que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com