ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anticonceptivos En Jovenes

Ruedinna13 de Septiembre de 2012

769 Palabras (4 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 4

ANTICONCEPTIVOS EN LAS JÓVENES.

• En general el más usado es el preservativo masculino, incrementado actualmente por el miedo al SIDA.

• El segundo método más usado, que en algunos países y sobre todo en mujeres llega a ser el primero son las píldoras anticonceptivas hormonales. En pacientes jóvenes su uso suele ser mediante automedicación. Sin embargo su tasa de eficacia se ve mermada con la consistencia en su uso, se considera que el 20% de las gestaciones no deseadas en USA son debidas a píldoras mal tomadas.

• Los implantes e inyecciones de derivados progestagénicos a largo plazo son poco utilizados.

• Actualmente la nueva generación de dispositivos intrauterinos, pueden ser utilizados con éxito en adolescentes, su mala fama, son consecuencia sobre todo de un modelo en especial(dalkkon), cuyas características especiales, sobre todo del hilo, no tienen nada que ver con los DIUs actuales.

• Una forma especial de anticoncepción es la de emergencia, que se realiza tras la relación no protegida.

Un condón es un tipo de control natal (anticonceptivo) que se utiliza durante la relación sexual para evitar el embarazo y la propagación de algunas enfermedades de transmisión sexual (ITS).

Aparte de la vasectomía, el condón es el único método de control natal disponible para los hombres.

Un condón impide que los espermatozoides entren en contacto con el interior de la vagina donde podrían llegar hasta el óvulo. (Si los espermatozoides alcanzan un óvulo, se puede presentar el embarazo). Igualmente, un condón evita que los organismos patógenos se diseminen de una persona a otra.

¿Cómo funcionan?

Los condones evitan que el semen (el líquido que contiene el esperma) ingrese a la vagina. El condón masculino se coloca en el pene del hombre cuando está erecto (y antes de todo contacto sexual). Se desenrolla hasta alcanzar la base del pene sosteniendo la punta del condón para que quede un espacio adicional al final. Esto crea un espacio para que quede el semen después de la eyaculación y disminuye las probabilidades de que se rompa el condón.

Después de la eyaculación, el hombre debe sujetar el condón de la base del pene a medida que lo saca de la vagina. Esto debe hacerse con el pene todavía erecto para evitar que el condón se salga cuando pasa la erección. Si esto sucede, el esperma podría ingresar a la vagina.

Las personas sexualmente activas deben usar condones siempre para protegerse de las ITS, incluso si usan otro método anticonceptivo.

La eficacia de los métodos anticonceptivos depende de muchos factores. Uno de ellos es si el método elegido es el indicado y si la persona recuerda usarlo correctamente siempre. Las personas sexualmente activas deben usar condones siempre para protegerse de las ITS, incluso si usan otro método anticonceptivo. Ruptura del condón debido a defectos de fábrica (poco común)

¿QUÉ TAN BIEN FUNCIONA UN CONDÓN?

Si el condón se emplea adecuada y permanentemente, debe prevenir el embarazo en el 97% de los casos y evitar la propagación de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, la efectividad real entre los usuarios está sólo entre el 80% y el 90%. Esto se debe a:

-Dejar de utilizar el condón durante cada relación sexual

-Ruptura ocasional de un condón durante la relación sexual

-Derrame de semen de un condón al retirarlo

-Demora para colocar el condón en el pene (el pene entra en contacto con la vagina antes de que el condón esté puesto)

¿En quienes se recomiendan?

Parejas que son lo suficientemente responsables como para hacer una pausa y ponerse un condón siempre antes de tener relaciones sexuales y personas que desean protegerse de las ITS. Como en la actualidad los condones son el único método anticonceptivo disponible para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com