ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Situación actual La Cooperativa Guajilote

carlospalma18Apuntes3 de Marzo de 2019

2.631 Palabras (11 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 11

Cuadro no.1: Análisis Externo e Interno de la Empresa.

Análisis Situación actual La Cooperativa Guajilote es resultado de un movimiento entre fundaciones benéficas internacionales, intentaba desarrollar un Parque como un modelo administrativo y socioeconómico, las personas podían participar en actividades económicamente sostenibles, consistía en vender Caoba como materia prima, pero está afectada por el mal clima, mala ubicación de los árboles, la tala ilegal y la roza que daña la tierra. Está comprometida con el cuidado del medio ambiente y la reserva en donde se encuentra posicionada. Factor (+) Factor (-) Comentario Índices pasados de rendimiento corporativo. -Desde 1998 la cooperativa ha mantenido un numero constante de empleados.

-Seguridad financiera a través de fondos extranjeros.

-Los ingresos de la cooperativa se mantienen de manera constante entre 1997 y 1998. -No hay registros de finanzas formales hasta 1997.

-No existe planeación de fondos para futuras inversiones.

-Reducción de la cartera de clientes.

-El tamaño potencial de crecimiento esta limitado por la cantidad de materia prima que la cooperativa puede producir anualmente. Al encontrar mayor factor negativo, la empresa tiene bajos rendimientos económico y poca posibilidad de crecimiento.

Postura Estratégica

Misión Actual:

Componentes de la Misión ¿Quiénes son los clientes? Carpinteros, distribuidor intermediario, aserraderos, cooperativas o empresas que se dedican a la fabricación de pisos, techos, o casas de madera, empresas nacionales. ¿Cuáles son los principales productos y servicios? Madera de Caoba producida ecológicamente. ¿En dónde compite la empresa? Mercados nacionales de Honduras, y mercados internacionales. ¿Está la empresa actualizada en el aspecto tecnológico? No, porque usan tecnología muy sencilla, en el proceso de transporte y con herramienta rudimentaria para la extracción de la materia. ¿Está la empresa comprometida con el crecimiento y la solidez financiera? Si, está comprometida a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y darles estabilidad económica. ¿Cuáles son las creencias, los valores, las aspiraciones y las prioridades éticas de la empresa? Expandir la empresa, con compromiso y fortaleciendo la buena relación y situación económica con los trabajadores de la empresa.

Responsabilidad ambiental. ¿Cuál es la capacidad distintiva o la mayor ventaja competitiva de la empresa? Es la única empresa que cuenta con permisos legales para utilizar árboles caídos naturalmente en la reserva ¿Es la empresa sensible a las inquietudes sociales, comunitarias y ambientales? Si, ayudan a la comunidad cuidando la reserva y comunidades cercanas siendo responsables con el medio ambiente, no talando árboles y solo utilizando los que se han caído de forma natural. ¿Son los empleados un activo valioso de la empresa? Sí, porque son la fuerza laboral que contribuyen con sus habilidades a la extracción de la madera.

Misión:

Ser una Cooperativa comprometida con el crecimiento en la producción y venta de madera de Caoba producida ecológicamente alcanzando mayor posición en mercados nacionales e internacionales, logrando el bienestar económico de nuestros empleados brindando un ambiente de trabajo satisfactorio, fomentando valores y principios hacia el cuidado del medio ambiente en las comunidades cercanas a la reserva.

Estrategias Actuales:

- Contribuir con un programa de desarrollo para las familias de los trabajadores y comunidades aledañas con la construcción de un centro educativo.

- Brindar capacitaciones cada 6 meses a los trabajadores y pobladores de la ciudad para fomentar la conservación del árbol de Caoba.

Objetivos Actuales:

- Establecer una administración sustentable de los recursos.

- Crear una mejora en la calidad de vida de los pobladores.

- Generar protección y conservación a los árboles de Caoba.

- Aumentar el nivel de mercado tanto nacional como internacional.

- Crear nuestra propia línea de transporte para distribuir la madera a nuevos clientes.

Políticas Actuales:

- Los árboles de caoba utilizados serán únicamente los que caigan naturalmente.

- Vigilar de forma estrecha el comercio de Caoba.

- Todas las decisiones acerca de venta y trabajos de la cooperativa tienen que ser registrados y vistos por el líder de la empresa.

- Examinar áreas para ubicar árboles caídos adecuados.

- Establecer un aserradero manual temporal lo más cerca posible de los árboles caídos.

Postura Estratégica Factor (+) Factor (-) Comentario Misión actual Promueve el bienestar de los trabajadores y entender hacia donde se dirige la empresa. La misión aclara lo que la Cooperativa es y lo que busca, consiguiendo que las personas lo tengan claro. Objetivos actuales Pretenden establecer una administración sustentable hacia la empresa y sus trabajadores. No existen objetivos que conduzcan a metas a corto plazo. Con estos objetivos se aclara hacia donde se dirige la empresa y que es lo que se quiere conseguir. Estrategias actuales Estrategias enfocadas en el personal para mejorar el rendimiento del factor humano. No existen estrategias que guíen a mejorar el desempeño de inversiones y ampliar el mercado. Al estar enfocadas en el personal se crean beneficios ya que los trabajadores son los que laboran más. Políticas actuales Políticas que favorecen al medio ambiente. No tienen políticas que involucren al personal para su bienestar. Al ser la única cooperativa con políticas hacia el medio ambiente se convierte en uno de sus aspectos mas distintivos.

Inicio de Análisis

Gobierno Corporativo

Junta Directiva

- 16 miembros de Cooperativa Guajilote

- 1 Jefe de Cooperativa

- 1 Jefe de finanzas

- 1 Proveedor de Patrocinio

- Sin información internacional

ORGANIGRAMA

Tipo de Administración

Los tipos de administración reconocibles dentro de esta Cooperativa son Gerencia por extrapolación, debido a que están estancados en un proceso rutinario realizando las mismas actividades operacionales y administrativas sin una idea de desarrollo, y Gerencia por Ideas Subjetivas, debido a que la mayor cantidad del personal carece de conocimientos técnicos y solo hacen tareas que aprendieron empíricamente.

Ambiente Externo

Oportunidades:

- Rubro no explotado

- Carpinteros hábiles del país

- Venta de muebles de caoba de alta calidad y amigables con el ambiente

- Capacidad de renovación de contrato

- Capacidad de vender madera a nuevos tipos de clientes tales como aserraderos, carpinteros, clientes internacionales.

Amenazas:

- Incendios forestales

- Tala ilegal

- Asentamiento de precaristas

- El trabajo se ve afectado por el mal clima

- Cantidad de madera limitada

- Mercado altamente competitivo por competencia internacional

- Restricciones más estrictas al comercio de la caoba o generar una prohibición total.

Análisis Externo Factor (+) Factor (-) Comentario 1. Fuerzas económicas Existe mercado de madera nacional e internacionalmente El dinero que se invierte en la cooperativa para que siga laborando no es suficiente Es conveniente la creación de una ONG para la conservación de los bosques. 2. Fuerzas sociales Los salarios que reciben los trabajadores son mucho mayores que el que obtendrían en otro trabajo. Muchos trabajadores, el trabajo no se distribuye de manera equitativa y solo una persona se encarga de todo. Las personas involucradas tienen poca educación en negocios y finanzas, y esto hace decaer la administración de la cooperativa. 3. Fuerzas culturales La población está de acuerdo con las operaciones que realiza la cooperativa con la madera de Caoba. El área era considerada como buen lugar para el asentamiento de campesinos que talaban bosques para utilizar la madera como combustible, se adueñan de la mejor área donde hay árboles de caoba. Las necesidades económicas de los pobladores hicieron que se aceptaran este tipo de trabajo. 4. Fuerzas demográficas Al surgir la cooperativa mejoró la calidad de vida los trabajadores de la cooperativa Disminución de cantidad de árboles de caoba, esto solo aumenta durante la temporada de lluvia El surgimiento de nuevas empresas mejora la calidad de vida de la población. 5. Fuerzas políticas No pagan ninguna clase de impuestos por explotar la madera. La naturaleza política de Honduras no era segura y puede haber cambios no previstos. Las fuerzas políticas pueden influenciar de gran manera el desarrollo de una empresa. 6. Fuerzas gubernamentales No existe ningún tipo de desacuerdo ni protestas con las labores de la cooperativa. No existe ningún tipo de subsidio que pueda ayudar a mejorar la empresa En este caso la inestabilidad del gobierno favoreció a la organización. 7. Fuerzas legales La COHDEFOR le otorgó el permiso necesario para operar con Caoba. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (64 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com