ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Televisivo De La Mujer.

liliaelssa5 de Marzo de 2014

768 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Muchas telenovelas representan a las mujeres como poco inteligentes, utilizables y ambiciosas. Un ejemplo de esto es la telenovela colombiana "Sin tetas no hay paraíso". En dicha telenovela muestran a las mujeres con caras bonitas, altas y con figuras esbeltas mientras que a los hombres flacos, gordos, con un papel de machistas.

Este tipo de telenovelas exaltan una imagen de mujer ignorante, incapaz y ambiciosa, dispuesta a jugar el papel que les determinen los hombres, quienes las tratan como mercancías, reforzando y reproduciendo de esta manera los estereotipos que existen fundamentalmente en torno a las jóvenes.

La mayoría de telenovelas muestra a la mujer como un icono sexual de atracción, la protagonista por lo general es una "hermosa" mujer, cuerpo ejercitado y cara bonita, son pocas las telenovelas donde la protagonista es una "gordita” o una “fea”. Los espectadores estamos acostumbradas a ver gente atractiva desempeñando el papel de protagonistas.

Pues entonces se me viene a la mente que pasaría si en una telenovela los protagonistas son "feos" y terminan "feos"? Al mostrar a estas figuras "perfectas" en pantalla se hace la idea de un estereotipo que quiere ser alcanzado por las demás personas, y escuchamos frases como: "Quisiera tener ese cuerpo" o " “me encanta su color de cabello”.

(CNNMéxico) — Al productor de televisión Epigmenio Ibarra le gusta contar en la pantalla chica historias de mujeres de verdad: fuertes y decididas.

“No soy especialista en discurso de género, no lo manejo ni me puedo considerar un abanderado de esta causa, respeto a las feministas, respeto mucho a los expertos en ese discurso, pero sí soy un hombre que a lo largo de su vida ha sabido reconocer la fundamental importancia y el enorme peso de la mujer en mi vida, y no puedo menos que decir que la mujer carga el mundo y lo echa pa’ delante.

“(En Argos) hemos tratado, en todo lo que hacemos siempre, de retratar esa parte de la mujer, de sondear el alma femenina, que es un misterio, y de hablar de dos asuntos que nos preocupan fundamentalmente, que son la equidad y la tolerancia”, dijo en entrevista con la revista Quién.

Ibarra ha participado en la creación de producciones como Nada Personal, Mirada de Mujer, Las Aparicio, Capadocia, El Octavo Mandamiento, El Sexo Débil o Infames, la más reciente.

Desde 1996, dijo Epigmenio a la publicación, intentó a través de la productora Argos Comunicación, creada hace 20 años con sus socios Carlos Payán y Hernán Vera, romper con los papeles que solían atribuirse a la mujer.

“Esto no es un asunto tanto de la telenovela como de la televisión. La televisión nace en México de espaldas al país y si estás de espaldas al país estás de espaldas a la mujer y a su realidad. Si se construye un país falso en términos políticos y sociales, si venden una patria que no existe, también nos venden una mujer que no corresponde a la realidad y que responde a los estereotipos que los ejecutivos (de las televisoras) tienen en la cabeza y responde también al reforzamiento ideológico del Estado, del discurso oficial.

“Entonces, la protagonista es impoluta, aspiracional, rubiecita, de flequito, no se acuesta con nadie, no toma decisiones. La historia que cuenta la telenovela tradicional es la de una protagonista víctima de las andanzas de un villano y de cómo ha de enfrentarlo y superar los obstáculos para enamorarse de un joven rico y generalmente estúpido; porque si las protagonistas de la novelas son virginales, los protagonistas son estúpidos”, dijo.

En las producciones de Epigmenio Ibarra han participado actrices como Ana Colchero, Angélica Aragón, Gabriela de la Garza, Sara Maldonado o Itatí Cantoral.

Sobre la participación de una mujer, Josefina Vázquez Mota, en el proceso electoral, el productor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com