ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la importancia de la industria alimentaria en la economía de México

Debi998Trabajo13 de Agosto de 2023

6.761 Palabras (28 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

[pic 2]

        

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Índice de contenido

Contenido

Selecciona una empresa para el desarrollo de tu proyecto.        3

Título del proyecto        3

Introducción        3

Da una idea general de la investigación, que denote creatividad, de manera que el lector se interese por leer el proyecto realizado.        3

a.        Menciona la importancia de conocer los principales indicadores del desempeño y la salud de una empresa u organización.        4

b.        Menciona la información general acerca de la empresa en la que se desarrolla el proyecto.        7

Objetivo general del proyecto        9

Marco teórico (Parte 1)        9

a.        En esta primera parte del proyecto investiga acerca de los conceptos de teoría de juegos, modelos de juegos, aplicaciones de la teoría de juegos, entre otros.        12

¿Qué es la teoría de juegos?        12

b.        Utiliza al menos dos fuentes confiables, así como cita y referencia en formato APA 7. Una de las fuentes utilizadas debe tomarse de la Biblioteca digital. En las distintas etapas del trabajo deberá de llevar citas y estas deberán estar alineadas en la bibliografía. Asimismo, se deberá de realizar parafraseo. No se aceptará que se pegue información de trabajaos de otros alumnos de la universidad o fuentes no confiables        13

Desarrollo (Parte 1 de tu proyecto)        14

a.        Que el accionista y el director general únicamente verán por sus propios intereses y no estén dispuestos a cooperar por el bien de la empresa u organización (realizar planteamiento).        14

b.        Que ambos actores desean cooperar a pesar de su conflicto de intereses (realizar planteamiento).        14

Incluye lo siguiente:        14

Bibliografía APA        15

Índice de tablas

TABLA 1. - Presencia de gruma a nivel mundial.        7

Tabla -2. Enfoques de la industria de alimentos        11

Tabla-3. Equilibrio de Nash        13

Tabla- 4. Batalla de sexos.        13

Índice de Figuras

Figura – 1 Razón circulante.        6

Figura – 2. Pasivo total a activo.        7

Figura– 3. Margen de Utilidad. Fuente de elaboración propia por medio de los Estados de Resultados de la empresa GRUMA del 2020.        7

PARTE 1

Selecciona una empresa para el desarrollo de tu proyecto.

“GRUMA S.A.B. de C.V.”

Título del proyecto

“Análisis de la importancia de la industria alimentaria en la economía de México”

Introducción

Da una idea general de la investigación, que denote creatividad, de manera que el lector se interese por leer el proyecto realizado.

Los alimentos a través de los años han demostrado ser un tema de interés, sin importar región o país, el hambre y una buena y sana alimentación han demostrado constantemente ser un factor que mueve masas e ingenios, así como también las economías y políticas públicas de cientos de países alrededor del mundo.

En la actualidad no solo son las grandes potencias las preocupadas por medios de subsistencia para su población sino la gran mayoría del mundo por diferentes situaciones, escases de alimento, llegado masiva de migrantes, poca población joven para poder producir y distribuir de manera masiva los alimentos, inflación, formas de gobierno etcétera, su importancia está trascendiendo, más allá de lo que en algún punto se llegó a pensar.

México al igual que muchos países del mundo han mostrado un interés profundo por la industria manufacturera de alimentos, ya que son estas empresas las que son la principal fuente de ingresos del país así como también una de las principales fuentes de empleo de todos los mexicanos, así también esta industria constantemente genera una mayor innovación en productos alimenticios, en el uso de herramientas tecnológicas como maquinaria, que generara a la empresa más valor a la compañía al generar mayor producto y mayor calidad en los mismas, así también encontraremos que dentro de esta misma industrias el uso de computo o softwares (más reciente) es de vital importancia para mayor interconectividad con las diferentes plantas con las que cuentan, así también para mantenerse en contacto con clientes y en al ambiente externo; no solo ofrece conectividad sino mayor acercamiento al cliente, saber que necesita o que le atrae, así que el uso de la mercadotecnia genera mayores impactos positivos para la empresa.

Así como tiene su lado positivo, también hay su lado negativo, México depende fuertemente de la industria de alimentos, lo que esto le genera constantes impactos negativos económicos y sociales ya que los precios de la canasta básica aumenta casi cada año, la escases de alimentos por cuestiones climáticas es un tema que se ha dado constantemente, lo que genera un impacto en los bolsillos del comprador u otro ejemplo más reciente, en pleno siglo XXI, conflictos políticos bélicos, que por seguridad de trabajadores, muchas empresas cierran sus puertas y producción, lo que genera mayores costos a la misma empresa y a los compradores al tener que transportar los productos desde otras matrices o plantas productoras.

La industria de alimentos no puede ser otra cosa que una fuente de riquezas para aquellos que cuenten con los medios y el ingenio para llevar la producción y enfoque de alimentos a otro nivel. Como es el caso de la empresa orgullosamente mexicana, “GRUPO GRUMA” que ha demostrado a través de los años ser una empresa de importancia internacional y nacional, ya que demuestra interés por el bolsillo mexicano, al analizar los datos estadísticos, de procesos y de estrategias para no impactar de manera fuerte en la vida civil del mexicano, pues como bien sabemos, los precios aumentan pero los salarios no.

El caso de GRUPO GRUMA, lo veremos reflejado en este trabajo ejemplificando de manera directa como esta compañía ha podido posicionarse como una de las empresas más importantes. Así también se verá la importancia de la industria de alimentos en México.

  1. Menciona la importancia de conocer los principales indicadores del desempeño y la salud de una empresa u organización.

En la actualidad es de vital importancia que las empresas conozcan y gestionen de manera óptima sus procesos operativos, financieros y de inversión, los cuales le indicaran el nivel de productividad y de desempeño que la empresa ha tenido trimestral o anualmente, esto de manera numérica, por medio de estos se observaran las pérdidas o ganancias que ha tenido la empresa y se verá en la necesidad de reajustar sus estrategias (esto en muchos casos) o también redefinir sus bases como la misión, visión, objetivos, estrategias y metas de la empresa, pues la misma empresa no sigue su filosofía para desempeñarse de la mejor manera. La empresa que no se basa y sigue sus indicadores numéricos está destinada a fracasar.

Cada una de los procesos antes mencionados definirá el rumbo de la empresa, un rumbo que puede o no ser el fracaso de la misma, hay que aprender a entender o buscar personas capacitadas que puedan guiarte por los mejores rumbos, ya que es una necesidad primordial.

Aplicando las estrategias antes mencionadas para el óptimo desempeño de la empresa, conocerlos ha sido de vital importancia para el GRUPO GRUMA, ya que esta información le ha brindado un creciente y fuerte posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales.

GRUPO GRUMA, cuenta con diferentes estrategias para asegurar que su crecimiento continúe a la alza como las decisiones estratégicas de financiamiento, de inversión y las operativas, así también como una constante observación a sus estados de resultados

En las decisiones de financiamiento GRUPO GRUMA se destaca por cotizar dentro de la Bolsa de Valores Mexicana, la cual le permite atraer de manera continua nuevos inversionistas o interesados a aportar por el crecimiento de la empresa.

Así también cuentan con estrategias de financiamiento para la adquisidor de materias primas para la elaboración de los diferentes productos que realiza, como la observación constante de las variaciones de precios en los productos, los escases o la producción extra de materia agrícola, para poder realizar las diferentes ofertas a proveedores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com