ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO

Alejandro Fuentes PérezApuntes7 de Julio de 2022

626 Palabras (3 Páginas)10.524 Visitas

Página 1 de 3

Comentarios sobre “Análisis de la política en educación superior bajo el gobierno de AMLO”

Cada ciclo gubernamental que inicia en el país, se caracteriza por tener una perspectiva diferente de los objetivos que se pudieron haber considerado por la administración anterior.

En la historia se puede revisar el intento de hacer universales los servicios públicos. Sin embargo, en las comunidades existe la individualidad, misma que puede pasar por alto por aquellos responsables en la planeación y ejecución de aquellos programas que parecieran ser la respuesta a las desigualdades de cada grupo social.

Las políticas en educación buscan que todas las personas puedan tener acceso a ella, habrá que aclarar que está búsqueda de inclusión no sólo atiende aquellos que tengan alguna deficiencia cognitiva o física, sino que busca hacer de la educación una forma de bienestar común, de garantizar el derecho de todos y cumplir con su obligatoriedad.

Para garantizar la universalidad, es necesaria la financiación en cuanto a infraestructura y superestructura, es decir, se tiene que pagar para tener y para pensar.

En cuanto a la infraestructura y la creación de las universidades bienestar, se pudiera pensar que la inversión en edificios académicos solo supondría una mejora en el desarrollo de la población. A pesar de las buenas intenciones, la ejecución de estos programas necesita de organización y planeación, no de escuelas que fueran creadas como simuladores que parecieran brindar servicio a aquellos individuos que no consiguieron un lugar en las universidades establecidas.

En la búsqueda de hacer que la educación sea para todos, los sectores privados también se han sumado a este campo, algunos con excelentes resultados, los demás cumpliendo con lo esperado y otros tantos obteniendo beneficios de la necesidad de superación académica de las personas.

Para que una administración pueda estar al frente de una población, es necesario el uso del ejercicio democrático y para que esto suceda se debe convencer, se deben hacer propuestas de mejora social. Algunas de estas propuestas pueden ser demasiado ambiciosas para las posibilidades que el docente puede cubrir, no por falta de capacidad, sino de formación, es decir, las propuestas no se vinculan con la formación que se ofrece a quienes son los encargados de poder cumplir con lo prometido.

La búsqueda de universalidad en la escuela atiende a que la educación sea para todos, encontrando generalidades que pueden ser aplicadas a todos los alumnos, sin embargo se olvida que existe el termino de contexto. Cada escuela, al igual que cada alumno es parte de un entorno general, con características particulares en relación a las/los demás. Las políticas educativas olvidan que se puede tener un aspecto generalizador del aprendizaje, al mismo tiempo que se puede atender aspectos particulares.

El conocimiento es la herramienta que los pueblos han utilizado para avanzar o estancarse en la historia; las ideas como arma de sumisión del pueblo tienen una génesis capitalista que busca los beneficios de unos cuantos. Lo conocido parte de lo investigado y lo investigado parte del interés de alguien, ese interés es generado por las condiciones en que vive el investigador; tratando de generar opciones, perspectivas o métodos de aplicación. Sin embargo, el interés se encuentra ligado a la posibilidad, misma que depende del financiamiento, del aspecto monetario que respalda, pero a la vez limita.

La investigación podría revolucionar la realidad en todos los aspectos, aunque para ello necesite de la cooperación de quien la paga, ya que sin ella solo podrán acrecentarse los obstáculos para quien la realiza.

Keywords: Financiamiento – inclusión – derecho - Universidades bienestar – escuelas patito – fábricas de títulos – diferencias entre propuestas y realidades – proponen lo que no enseñan en las normales – escuela y su contexto – los retos de los docentes – limitantes de investigación por financiamiento -

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com