Análisis del impacto que han tenido las redes sociales en la formación de los estudiantes de la Universidad del Valle de México de entre 18 y 22 años
Francisco ValladaresTesis4 de Marzo de 2019
3.232 Palabras (13 Páginas)210 Visitas
[pic 2]
Integrantes del equipo:
Francisco Valladares Juárez
Carlos Eduardo Suárez Cortez
Uriel Venegas Báez
Proyecto Final
Materia: Metodología de la investigación
Fecha de entrega: 02/12/2018
Nombre de la Maestra: Elvira Labra Rubio
Formulario Presentación de Proyectos de Investigación Científica
Clase Internacional: Metodología de la Investigación
Número: 7 |
Instrucciones:
Se sugiere completar la información de este formulario, con la documentación trabajada durante el curso.
Tipo de proyecto:
1. ciencia_____ 2. tecnología__X__ 3. innovación____ 4. desarrollo_____
Duración (máximo 3 años) ____1 año_____
Título:
Análisis del impacto que han tenido las redes sociales en la formación de los estudiantes de la Universidad del Valle de México de entre 18 y 22 años.
Disciplina principal | Tecnología | |
Disciplina secundaria | Redes sociales |
- Resumen de recursos solicitados (datos aproximados en US$)
Desglose Presupuesto | Tiempo(12 a 36 meses) | Honorario por mes* | Total (Tiempo x Honorario) |
Personal (Honorarios de Investigadores) | |||
Francisco Valladares | 12 meses | 100 US | 1200 US |
Carlos Suarez Cortez | 12 meses | 80 US | 960 US |
Uriel Venegas Báez | 12 meses | 80 US | 960 US |
Personal (Honorarios de Equipo de Apoyo) | |||
Psicólogo (a) | 3 meses | 500 US | 1500 US |
Pedagogo (a) | 3 meses | 500 US | 1500 US |
Gastos de Operación | |||
Material impreso | 12 meses | 50 US | 600 US |
Material de oficina | 12 meses | 50 US | 600 US |
Total solicitado | 7320 US |
* 1 dólar estadounidense Es igual a 20.12 peso mexicano
- Investigador responsable
Valladares Apellido Paterno | Juárez Apellido materno | Francisco Nombre | 870125996 ID |
Ave. Los puentes 1102 Cerradas de Anáhuac 3er. Sector. San Nicolás de los Garza. Nuevo León. México Dirección para el envío de correspondencia | |||
Monterrey Ciudad | Francisco.valldares@my.uvm.edu.mx Correo electrónico | (81)10732391 Teléfono | [pic 3] |
Instituciones:[pic 4] | Firma Investigador Responsable |
- Instituciones patrocinantes (supuestos): Unidad(es) Ejecutoras(as)
Institución (Universidad/Facultad/Departamento).
1 | Universidad del Valle de México | Departamento de Humanidades y ciencias sociales | |
2 | Secretaria de Educación Publica | ||
3 | Consejo Nacional de Ciencia y tecnología | Departamento de tecnología |
- Coinvestigadores.
[pic 5]
Numeri de Identidad | Nombre completo | Carrera, grado o ciclo que cursa | Último grado académico | Congresos, seminarios, y publicaciones | |
1 | 040035324 | Carlos Eduardo Suárez Cortez | Licenciatura en Derecho | Bachillerato general | Congreso en redes y medios digitales |
2 | 040104146 | Uriel Venegas Báez | Licenciatura en Derecho | Bachillerato general | Congreso sobre la nueva forma de educación a través de las TICS |
- Resumen: Debe ser suficientemente informativo, presentando -igual que un trabajo científico- una descripción de los principales puntos que se abordarán, objetivos, metodología y resultados que se esperan. Su extensión no debe exceder el espacio disponible (250 palabras aprox.) y debe ser escrito con el espacio y tamaño de letra Times New Roman 12. Debe considerarse que un resumen bien formulado facilita la correcta designación de evaluadores. El resumen en un proyecto es indispensable para la presentación de este.
La presente investigación tiene como objetivo saber ¿Qué impacto han tenido las redes sociales en los estudiantes de la Universidad del Valle de México de entre 18 y 22 años? Y es apropiada para reconocer la manera en la que ha influido el uso de redes sociales por los estudiantes en su forma de interactuar con la sociedad, conviniéndonos altamente saber esto para encontrar el fin del porque es tan interesante tener cuenta en una red social, si acaso es por que algunas personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos en persona sin estar ligados a una red social y como ha cambiado por ello su forma de pensar y actuar en la vida cotidiana, de igual manera la presente investigación enfocada en la Universidad del Valle de México se justifica por el hecho de que uno de los problemas en el salón de clases son las adicciones que se desarrollan con las redes sociales, siendo el principal motivo las distracción de los estudiantes por estar en la red social y así mantener conversaciones activas o simplemente tener el perfil social activado, sin prestar atención a las clases lo cual puede conllevar a tener un rendimiento académico muy por debajo de lo normal a lo estipulado por las normativas de la universidad. Se utilizará la investigación mixta: cualitativa-cuantitativa teniendo como instrumento la encuesta, entrevista y focus group. |
- Formulación del proyecto: Esta sección debe contener la exposición general del problema, señalando los enfoques y procedimientos actualmente en uso referidos a la investigación, los objetivos generales y específicos, la fundamentación teórica de la investigación, las hipótesis de trabajo (o la pregunta de investigación) y la literatura citada (bibliografía) que sustenta su presentación. La extensión de esta sección no debe exceder 10 páginas con el espacio y tamaño de letra Times New Roman 12.
Problema de investigación
Los estudiantes actualmente se encuentran buscando estar en constante comunicación haciendo uso de las redes sociales. Los jóvenes tienen la necesidad de conocer y descubrir las formas de interacción que existen en la sociedad que los rodea por lo cual se les hace muy fácil acceder a las redes sociales, mismas que teniendo un adecuado uso brindarán beneficios a cualquier persona y estando conscientes los estudiantes también se les pueden dar un mal uso que puede causar distracción en el proceso de aprendizaje e influir negativamente en su vida cotidiana y estudiantil.
...