ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones De La Teoría De Las Capacidades De Amartya Sen A La Educación

CARLOSBARRIOS51218 de Marzo de 2015

891 Palabras (4 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 4

Al hablar de desarrollo se piensan en cantidad, en crecimiento, cuando en si crecimiento es el que permite obtener mayores beneficios utilizando los mismos procesos productivos y desarrollo consiste en un crecimiento a partir de un cambio tecnológico y estructural, también se debe de tomar en cuenta el nivel de educación y el nivel de vida de las personas, es en este aspecto donde se inicia el análisis de El Desarrollo. En la teoría de Sen, el desarrollo es considerado como el proceso de expansión de las capacidades humanas, capacidades que se basan en la obra del filosofo John Rawls. Éstas se refieren a lo que la persona puede ser o hacer y los logros que esta realiza y no a la propiedad de los bienes que tiene, el goce de una larga vida, una educación superior y la dignidad y el respeto de sí mismo, elementos que permiten ampliar la gama de opciones que dispone el individuo. Las capacidades de un individuo vienen sistematizadas en dos conjuntos: el primero se refiere a las características que el individuo obtiene de los bienes que posee, es decir, a su funcionamiento; el segundo viene definido por el conjunto de realizaciones que puede obtener a partir de dichos bienes, las capacidades en sí mismas. Esta distinción es crítica en el análisis de Sen, puesto que el bienestar de un individuo vendrá dado por la articulación de ambos conceptos.

Según Córdoba en el trabajo de Sen están incluidas la capacidad y libertad, en esta última reconoce la complejidad de comprender el concepto al no relacionar las metas sociales con la propia individualidad. Las comparaciones de la libertad provocan problemas de evaluación, por lo que se concentra en explicar propuestas teóricas para evaluar la calidad de vida mediante las capacidades definidas en su conjunto de funcionamientos. Plantea que la capacidad no sólo es un instrumento de la producción económica (a lo que suele referirse la perspectiva del capital humano) sino también del desarrollo social; por lo que en la búsqueda de una mejor comprensión del papel de las capacidades humanas, se debe tener en cuenta:

• Su relación directa con el bienestar y la libertad de las personas.

• Su función indirecta a través de su influencia en la producción económica.

• Su función indirecta a través de su influencia en el cambio social.

Sen señala que las necesidades básicas constituyen una parte de las capacidades, pero que estas se refieren a algo mucho más amplio. El número de opciones que las personas tienen y la libertad de elección sobre estas opciones también contribuye al bienestar humano. De esta forma, desde el enfoque de las capacidades, se postula que más libertad y más capacidad de elección tienen un efecto directo sobre el bienestar, incrementándolo. El bienestar humano consiste en desarrollar las capacidades de las personas, entonces es posible hablar de desarrollo cuando las personas son capaces de hacer más cosas, no cuando estas son capaces de comprar más bienes o servicios. Este enfoque del desarrollo humano proporciona un marco en el cual los progresos del desarrollo se encuentran en armonía con la consecución de los derechos humanos. En concreto, el respeto al derecho a la educación es una parte ineludible de toda concepción de desarrollo. La educación contribuye a la ampliación de las capacidades de la persona, lo cual favorece tanto el desarrollo humano individual, como el de toda la sociedad que se enriquece del mismo. Bajo este paradigma la educación no solo debe mantener la función económica tradicional que se le ha venido asignando (al contribuir al aumento de la producción económica), sino que debe adquirir otras funciones adicionales, de carácter no económico que favorecen la ampliación de las capacidades humanas y, por tanto, del desarrollo. Así, bajo este nuevo enfoque, la educación tiene valor por sí misma.

Otro aspecto importante y valioso del enfoque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com