ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque de las capacidades de Amartya Sen

tatianag3Ensayo20 de Septiembre de 2020

759 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL

CURSO: DESIGUALDAD SOCIAL Y VIOLENCIA

15/09/2020

Enfoque de las capacidades de Amartya Sen

Tatiana Gallego, Ricardo Andrés Niño Mendoza

Desde que el mundo se ha convertido en un lugar interconectado y todo de cierto modo es mas fácil, el ordenamiento mundial de la sociedad ha cambiado en los diferentes entornos de la vida humana; algunos autores como Amartya Sen y Martha Nussbaum han enfocado sus esfuerzos en crear un concepto donde la calidad y dignidad de la vida humana sea el enfoque principal de la vida social; es por eso que nos dan el concepto de capacidades donde cada persona individualmente tiene que establecer unos acuerdos para buscar lo que mejor le convenga en cuanto a su vida se trata, es decir, satisfacer las necesidades básicas de toda persona natural; para esto se han de tomar ciertas atribuciones en cuanto a las libertades, la política, la

democracia, la calidad de vida y por ende un cambio y actualización en la educación para enfocar a nuevas generaciones con un desarrollo humano.                                                                  

 El siguiente enfoque nos hace referencia a los derechos reales que todos  deberíamos poseer como  ciudadanos, por consiguiente, amartya  Sen los denomino  en sus textos como  “libertades reales”  y estas libertades reales dependen  de ciertos mecanismos como lo son las instituciones económicas y las instituciones sociales,  comprendiendo que los sujetos deben gozar de un óptimo acceso a los diferentes niveles de educación, salud  y  participación en el medio mercantil, es por ello, que todo lo que tiene que ver con el mejoramiento en pro del desarrollo social nos permite expandir dichas  libertades. Por ende, los Estados que en su función constitucional tienden a ser represivos con sus poblaciones, no garantizan los derechos como salud, empleo, educación y participación ciudadana, lo que se refleja en una reducción de dichas capacidades reales o capacidades positivas, dicho por Nussbaum (2011):

     “el enfoque de las capacidades pretende ser una «doctrina política» y, como tal, se encamina a determinar parcialmente «derechos específicamente políticos». Por tanto, no procura establecer un modus vivendi, sino una «concepción normativa» que dé lugar al pluralismo y la libertad. De acuerdo con ello, el enfoque de las capacidades plantea una teoría de la justicia capaz de servir de base «para el derecho constitucional y las políticas públicas de una nación que aspire a la justicia social” (p.49). 

Reconociendo que las cusas que afectan estas capacidades positivas son: la pobreza, desigualdad, el desmejoramiento de la calidad vida y las injusticias sociales, significan que la productividad debe ser el medio para que la humanidad pueda desarrollarse, por ende “La capacidad es principalmente un reflejo de la libertad para alcanzar funcionamientos valiosos. Enfoca directamente la libertad como tal, más que en los medios para alcanzar la libertad. Identifica las alternativas reales que se nos ofrecen. En este sentido, puede entenderse como un reflejo de la libertad sustantiva. En la medida en que los funcionamientos son constitutivos del bien-estar, la capacidad representa la libertad de una persona para alcanzar el bien-estar” (Sen, 1996) (p.63).

A modo de conclusión la democracia y la política siempre han sido pilares fundamentales dentro de una sociedad, son base importante para que los ciudadanos elijan su propio futuro a través de la participación y la autonomía que cada ciudadano pueda ejercer. La responsabilidad de la democracia y el desarrollo radica en el hecho de que las personas son los protagonistas en la toma de decisiones importantes; lo ideal es tener la posibilidad y capacidad de hacerlo, como se menciono anteriormente la libertad política es fundamental para el desarrollo humano. La capacidad de ejercer control y participar abiertamente en la vida social y política, por que a través de estas selecciones políticas se pueden mejorar: la calidad de vida, el acceso a la educación, la salud, la formación de la ciudadanía y la dignidad humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com