ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones De Durkheim

ecludmairim17 de Septiembre de 2014

725 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Principales aportaciones de Durkheim a la comprensión de la educación como fenómeno social.

Durkheim es sin duda el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación como un campo autónomo de análisis social, nos hace diversas aportaciones de las cuales, algunas a continuación se mencionan:

 La educación tiene un rol eminentemente social, pues son “…procesos mediante los cuales el individuo aprende las maneras de un determinado grupo o sociedad, es decir adquiere las herramientas físicas, intelectuales y, más importante aún, morales necesarias para actuar en la sociedad” (Durkheim Emilio, educación y sociología.), están estrechamente vinculadas, por lo cual forma un ser social que vivirá en sociedad.

 Considera que es necesario conocer la historia de la educación, ya que es un fenómeno social que va cambiando día con día, por lo cual propone emplear un método de comparación de lo que sucedió y de lo que está sucediendo en la actualidad, y así adaptarse a las evoluciones del sistema escolar. Al respecto aporta lo siguiente: “En consecuencia, se puede sin duda por comparación separando las semejanzas y eliminando diferencias, construir los tipos genéricos de educación que corresponden a las diferentes especies de sociedades” (Durkheim Emilio, educación y sociología.)

 La educación debe tener un carácter “homogéneo y diverso”, en la cual se asienta que una sociedad no podría sobrevivir si todas las personas que la conforman fuesen iguales, por lo que debe de existir una diversidad en ellas para que puedan interactuar entre sí, estableciendo la igualdad en algunos aspectos y la diferencia en otras.

 Afirma que la acción educadora se transmite de la generación adulta a la generación joven, de tal manera que “Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente destinado” (Durkheim Emilio, educación y sociología.) Adecuando la educación a la situación que se vive.

 En su contribución a la psicología social, Durkheim sostiene que cada persona posee dos estados mentales: uno individual y otro social (homo dúplex). “En cada uno de nosotros, podría decirse, hay dos seres que, aunque sean inseparables, como no sea por abstracción, no dejan de ser distintos. Uno está hecho de todos los estados mentales que sólo se refieren a nosotros mismos y a los acontecimientos de nuestra vida personal. Es lo que se podría llamar el ser individual. El otro es un sistema de ideas, de sentimientos, de costumbres que expresan en nosotros, no nuestra personalidad, sino el grupo o los grupos diferentes de los que formamos parte; tales son las creencias religiosas, las creencias y las prácticas morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de toda su clase. Su conjunto forma el ser social” (Durkheim Emilio, educación y sociología.)

Principales críticas hechas a Durkheim por Irving Zeitling.

El sociólogo Irving Zeitling hizo ciertas críticas a las aportaciones del sociólogo Emilio Durkheim acerca de la educación.

 Una de las contradicciones encontradas es que según Durkheim, el individuo tenía que estar en una sociedad para poder decir que era humano; sin embargo, el sociólogo Mead pensaba que el “yo” era fundamental para un individuo.

 Durkheim se enfoca en la adaptación del individuo para interactuar con la sociedad y así desempeñe sus funciones específicas, dejando de lado las desigualdades que existen en la sociedad y no exista justicia.

 Durkheim señala que la educación no debe preocuparse por la clase social que poseen los individuos, ni los padecimientos o dichas que le pueda provocar ésta. Sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com