Armas decomisadas por la Marina Armada de México.
MANUEL65Ensayo24 de Abril de 2013
922 Palabras (4 Páginas)438 Visitas
Exigen liberar recursos del Fonden...
Más Notas
Izquierda Democrática Nacional...
Tráfico de armas en México: un cuento de no acabar
El tráfico de armas es de los primeros cinco delitos en importancia que comete el crimen organizado en México.
FuenteCarlos Juárez Góngora13 de octubre de 201119:06 hrs
Armas decomisadas por la Marina Armada de México.
Enviar
México, DF.- La historia de México, como la de muchos países, está ligada al uso de las armas. El tráfico de las mismas es un tema que resalta en tiempos donde el exceso de violencia y derramamiento de sangre en diversos estados del país es una constante.
Y aunque en el Congreso mexicano se examinan ya legislaciones para castigar de manera más enérgica el uso de armas y la portación de las mismas, no se ve de qué manera impedir el tráfico de armamento al país.
El negocio de la droga y el manejo ilegal de armas van de la mano, los criminales forzosamente requieren de armamento para protegerse de las autoridades que tratan de impedir sus lucrativas pero ilícitas acciones.
El tráfico de armas es de los primeros cinco delitos en importancia que comete elcrimen organizado, donde el tráfico de drogas puntea los listados de la Procuraduría General de la República (PGR).
No existen datos exactos de las armas ilícitas que ingresan al país, debido a que la principal forma de traspaso de armamento de una nación a otra es por medio deltráfico hormiga.
Además, dentro del organigrama de los grupos delictivos, existen personas encargadas de buscar contactos para conseguir ciertas armas, sobre todo rifles de asalto, pistolas automáticas, granadas y miras telescópicas.
Inclusive, las dos armas que más empelan los grupos criminales son el fusil de asaltoAK-47 (popularmente llamado cuerno de chivo) y el rifle AR-15, aunque las armas que más solicitan las organizaciones delictivas son las llamadas ligeras: pistolas automáticas o semiautomáticas en calibres .22 .25 y 9 milímetros.
Aún cuando no existe una cifra de las armas que ingresan de manera ilegal a México, estudios de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados estiman que dos mil armas de fuego entran al país de modo ilícito al día, es decir, unas 800 mil armas al año.
Si bien no todos esos equipos van a parar a manos del crimen organizado, la inmensa mayoría sirve precisamente para armar a los integrantes de las bandas criminales. La PGR estima que al menos 85% del armamento ingresa ilegalmente a México proveniente de Estados Unidos.
Que las armas provengan de esa nación permite que los criminales obtengan de un modo más sencillo su armamento, pues una práctica común, es reclutar a ciudadanos estadounidenses a quienes se les paga por comprar armas en un país donde cualquier persona con una identificación puede adquirir una pistola o un rifle de cualquier calibre.
La situación genera un enorme problema para México si tomamos en cuenta que en Estados Unidos el mercado formal de armas cuenta con más de cien mil permisionarios autorizados para la venta de armamento y equipo.
Un dato a considerar es, que de los 12 mil establecimientos que venden armas en suelo estadounidenses, seis mil 700 están en la frontera con México.
Investigaciones de la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), muestran que incluso mujeres de la tercera edad compran fusiles AK-47 en las tiendas para venderlas luego a narcotraficantes.
La frontera que divide a México de los Estados Unidos abarca 3,152 kilómetros, y según la ATF, solo en Chihuahua existen 300 brechas entre Ojinaga y Ciudad Juárez por donde
...