Arraigo De La Violencia Intrafamiliar
guerrero5322 de Enero de 2012
10.427 Palabras (42 Páginas)890 Visitas
Arraigo de la Violencia Intrafamiliar
El presente trabajo, tiene como propósito general, analizar el arraigo de la violencia intrafamiliar en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México durante el 2010, siendo un problema que ha permanecido por mucho tiempo, al cual no se le ha dado la atención que merece por parte de los que están obligados a velar por el bienestar de la familia.
El problema de violencia intrafamiliar o violencia domestica como se le conoce comúnmente, no distingue clases sociales, edad, sexo, sus consecuencias se reflejan mediante diferentes modalidades ejercidas en el seno del hogar llegando a trascender en toda la sociedad, por lo tanto, este problema debe de ser tratado desde sus raíces más profundas. Así como el árbol para que crezca sano necesita de elementos positivos como el agua, el sol, la tierra, los fertilizantes, etc. así también la familia necesita, de elementos positivos, como el amor, la confianza, el apoyo, el respeto, la tolerancia, etc., para no generar violencia. Y para que esto no ocurra es necesario prevenir los aspectos negativos de la familia que son los que llevan a la violencia.
La elaboración de este trabajo consta de cuatro capítulos, los cuales están estructurados de la siguiente manera:
En el capitulo uno, se plantea la definición del problema, la hipótesis, la justificación, delimitación del problema y luego procedo con el objetivo general, específico y finalmente las técnicas de investigación.
En el segundo capítulo desarrolle el marco conceptual a partir de la premisa que la violencia intrafamiliar en el 2010 fue un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente, a mujeres, a niños, así como a personas de la tercera edad . Esta violencia tiene una direccionalidad clara, en la mayoría de los casos es ejercida por el marido contra su esposa o contra sus hijos, y estos a su vez contra sus familiares más cercanos como hermanos, abuelos, primos, etc. Esto se vuelve una cadena de violencia intrafamiliar que si no se rompe a tiempo con asesoría jurídica, desencadenara más violencia, ya que como todos sabemos “la violencia genera más violencia”. Consecutivamente definí conceptos básicos que se utilizan en el presente trabajo.
El tercer capítulo es el contexto jurídico de la violencia intrafamiliar se refiere a la protección de los derechos humanos de la víctima con la aplicación de la norma jurídica para el agresor.
El cuarto capítulo referente a la violencia intrafamiliar en el ámbito internacional donde se dice que los países de todo el mundo están combatiendo la violencia intrafamiliar y manifestando aplicar leyes más severas para los agresores, siguiendo con la comprobación de la hipótesis, y siguiendo la secuencia con la conclusión donde expresare cuales son los motivos y como ayudar a disminuir la violencia intrafamiliar, finalizando con la bibliografía. La violencia intrafamiliar como todos lo sabemos es un problema que se ha venido trasmitiendo como una herencia atreves de los tiempos, de ahí la importancia de conocerla e identificarla para que como ciudadanos hagamos las denuncias pertinentes y que sea reducido el índice de este delito, y así poder vivir en una sociedad de respeto mutuo, la violencia intrafamiliar a alcanzado cifras cada día más altas y nosotros como participes de esta sociedad no podemos permitir este tipo de violencia. Se da tanto dentro del matrimonio como fuera de él, es un delito que está tipificado dentro del Código Penal o sea que existe y tiene una sanción, es por ello que yo he elegido este tema para poder concientizar a la sociedad y tratar de erradicar este problema que afecta a todos.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Definición del Problema
Mi inquietud por realizar dicho trabajo es por el gran nivel de violencia intrafamiliar que existe, así como el arraigo que este presenta en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México. Es un problema que va aumentando día con día esto lo podemos comprobar, por el número de casos que son atendidos en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en la Atención a la Violencia Intrafamiliar y Sexual (AMPEVIS), así como el DIF municipal.
La violencia intrafamiliar ha sido una problemática que hasta el día de hoy no se ha manejado con la suficiente responsabilidad que merece el tema, por lo cual los agresores no han tenido que pagar de la forma adecuada sus delitos y están libres como si no hubieran cometido nada. Pero no siempre la ley es responsable de juzgar bien estos delitos, también son culpables los afectados ya que no son capaces de denunciar dichos delitos por diferentes motivos ya sea por miedo o el rechazo de la sociedad.
Pero este término violencia intrafamiliar es casi siempre utilizado de manera errónea ya que dicha violencia no puede ser solo física sino puede ocurrir una agresión psicológica y esto conlleva a unas graves consecuencias de delitos y tragedias familiares ya que cada año, tanto mujeres niños, así como adultos mayores son atendidos en hospitales porque han sido víctimas de maltrato por parte de su esposo, padres o algún otro familiar, lo cual rebasa nuestras expectativas y las de nuestras autoridades. Considero que hace falta coordinación profesional en las estrategias de atención de las víctimas y de los agresores; y sobre todo voluntad de nuestras autoridades para terminar con la violencia. Tenemos que iniciar con el hecho de que no debemos de permitir que comience. Es decir, que debemos prevenir esta situación antes de que suceda. Por todo lo anterior este trabajo de Análisis del Arraigo de la Violencia Intrafamiliar, nos hará tomar conciencia del problema como tal. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante tales hechos.
1.2 Hipótesis
El nivel de violencia intrafamiliar en el 2010 en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, se ha ido incrementando debido al fuerte arraigo de poder que el hombre ejerce en su núcleo familiar., violando con esto el principio de equidad que establece el artículo 4º de nuestra Carta Magna que a la letra dice:
“ARTICULO 4o.- EL VARON Y LA MUJER SON IGUALES ANTE LA LEY. ESTA PROTEGERA LA ORGANIZACION Y EL DESARROLLO DE LA FAMILIA…”
1.3 Justificación
El motivo de la realización del presente trabajo es con la finalidad de conocer el arraigo de la Violencia Intrafamiliar y la falta de equidad en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, es un hecho real presente; actual que se puede constatar diariamente en los medios de comunicación, llamado prensa, radio o televisión las causas y consecuencias que este problema trae a la familia. Estudiar a fondo los problemas que se dan a raíz de la Violencia en la Familia y los impactos que estos provocan en la sociedad; para así tratar de buscar las posibles soluciones.
1.4 Delimitación del Tema.
Esta investigación comprenderá el análisis del arraigo de la violencia intrafamiliar en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, tomando como referentes las estadísticas oficiales de la Procuraduría de Justicia del Estado y las opiniones y experiencias de algunos de los titulares de las agencias del ministerio público que en este municipio dan seguimiento a estas acusaciones penales. Así como a las estadísticas del INEGI.
1.5 Objetivo General.
Analizar el nivel de arraigo de la violencia intrafamiliar en dicho Municipio.
1. 6 Objetivos Específicos.
Analizar el marco teórico, relativo a la violencia intrafamiliar. Interpretar el marco jurídico de la violencia intrafamiliar en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México. Describir cual es la dimensión del fenómeno del arraigo de la violencia intrafamiliar en dicho municipio
1. 7 Técnicas de Investigación.
Investigación de campo, que consistió en entrevistas a un cierto grupo de habitantes de dicho municipio así como algunas visitas a los agentes del Ministerio Publico de Valle de Chalco Solidaridad y a funcionarios del sistema DIF del mismo Municipio. Se consultaron expedientes relativos a los casos de violencia intrafamiliar, en el año 2010 conocidos en dichas instancias, observando los daños causados a las personas solicitantes del servicio y las razones que refieren de las agresiones sufridas, y a partir de ahí poder identificar los factores que originan el arraigo de la violencia intrafamiliar para determinar los posibles medios de solución. Se consultaron las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que es la dependencia federal encargada de procesar la información. Y también sirvió de base la estadística elaborada por el DIF municipal.
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL
En este capítulo abordaré los conceptos básicos del tema Análisis del arraigo de la violencia intrafamiliar en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México para definir todos los términos que tienen que ver con su interpretación.
2. 1. Generalidades
El arraigo de la violencia intrafamiliar en el matrimonio es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población, esta violencia tiene una direccionalidad clara, en la mayoría de los casos es ejercida por el marido contra su esposa o contra sus hijos. Las manifestaciones
...