ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria De Ingresos, Costos Y Gastos

williangm3 de Diciembre de 2011

5.170 Palabras (21 Páginas)1.703 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCION

El proyecto Telas Venezuela, es creado para la elaboraciòn y venta de uniformes escolares para los sectores bajos de 25 de marzo especialmente para los siguientes colegios:

• U.E.C. Lloyd Petterson.

• U.E.C. 25 de marzo sector I.

• Tècnica 25 de marzo, Betty Navarro.

Dicha propuesta se crea con la intención de que estos escolares dispongan de uniformes de alta calidad a un inferior valor del que se encuentran en el mercado común, por lo tanto es elemental para dicha comunidad un taller de costura con las caracteristicas anteriormente nombradas.

El uniforme o indumentaria escolar es un conjunto estandarizado de ropa usado por grupos que comparten una actividad en común.

Éste taller promoverá el trabajo, ya que hoy dia el desempleo es de 6,5 % a nivel nacional, por lo tanto se encargará de dictar cursos a la población antes mencionada con el fin de estimular al trabajo y a la creacion de pequeñas y medianas empresas, asi como tambien proveer a todo el publico uniformes necesarios para los distintos eventos que puedan realizar.

Asi como también se abastecerá la demanda de instituciones, empresas o particualres interesados en nuestros uniformes, ofreciendo un servicio de máxima calidad, adaptandonos a sus exigencias y peticiones con la facilidad de tener un servicio a domicilio para su mayor comodidad.

1.1Antecedentes y Planteamiento del Problema:

El origen de los uniformes escolares está en los centros educativos regentados por órdenes religiosas católicas. Sus responsables decidieron establecer una única indumentaria para los alumnos, con el fin de fomentar la humildad de los niños y no hacer distinciones entre ellos por la variedad y calidad de sus ropas, ni por la capacidad económica de las familias. La idea perseguía también hacer más asequible la indumentaria de los escolares, al tratarse de prendas que combinaban la duración con la facilidad y economía de su mantenimiento.

Ese origen marca las características generales de los uniformes escolares, basados en faldas por debajo o a la altura de la rodilla para las niñas y pantalones cortos y largos para los chicos, en función de la edad, camisas o polos lisos, prendas de punto en forma de jersey de pico para los chicos y chaqueta abotonada para las niñas.

El uniforme escolar de Venezuela fue aprobado por decreto presidencial durante la década de 1980, como parte de los grandes cambios que se hicieron al sistema educativo del país, dichos decretos son los que obligan a usar los Uniformes Escolares en el transcurso de su vida como estudiante.

En muchas ocasiones, al uniforme escolar de estancia en el colegio hay que añadir la indumentaria deportiva que también se rige por criterios de uniformidad e identificación del centro educativo.

En la actualidad, el uniforme escolar está implantado, por lo general, en centros privados hasta niveles de enseñanza obligatoria. Su mantenimiento y objetivos han generado comentarios diversos a lo largo del tiempo, unidos a un rechazo cada vez mayor entre los escolares, generalmente adolescentes, que se ven influidos por los dictados de la moda y el consumismo para oponerse a una vestimenta que les impide llevar la moda y los "íconos" del momento en su vida escolar.

Hoy día el uniforme escolar es implementado en Venezuela por el Ministerio de Educación a finales del siglo XX como parte de la promulgación de una ley orgánica de educación.

El uniforme escolar es de uso obligatorio y va dirigido a todos los estudiantes del sistema público y privado de educación inicial, Básico y Diversificado del país, exceptuando el nivel universitario.

Aunque el uso de dichos uniformes fue implementado hace poco mas de 30 años; aún en la actualidad se hace presente la gran dificultad que tienen los padres y representantes al momento de adquirir la indumentaria escolar requerida para sus hijos o representados. Por ello este proyecto nace, para satisfacer las necesidades de los habitantes del sector UD 128 mejor conocido como 25 de marzo ubicado en San Felix Estado Bolivar, ya que hasta ahora, solo se pueden encontrar uniformes con un punto a favor, o son factibles a nivel financiero pero de muy mala calidad, o tiene un buen acabado, pero los costos son excesivamente elevados, debido a esto los estudiantes solo cuentan con un uniforme para todo el año escolar.

Otro factor influyente es que se encuentran en lugares apartados de las zonas comerciales donde pudieran conseguir dichos uniformes de manera cómoda, a causa del deficiente servicio de transporte que se brinda en la ciudad.

El proyecto confecciones Venezuela busca promover la creación de un taller autogestionario, es decir, una organización con capacidad de lucha, trabajo y movilización social, que a su vez sea instrumento de aprendizaje y formación tecnológica para personas deseosas de aprender el oficio, puesto que posteriormente constituirá una fuente de empleo para los habitantes del sector, hacia la realización de objetivos económicos en función de la búsqueda de un bien comunitario.

Como en todo proyecto de inversión existen muchas incertidumbres acerca del miso como por ejemplo: ¿el proyecto es factible?, ¿será de acepatción al público de 25 de marzo?, ¿durante mi etapa inicial de incursión en el mercado podré obtener ganacias?

1.2 Objetivo General:

Proporcionar uniformes de excelente calidad, con óptimo acabado, a precios accesibles dirigidos a la comunidad e instituciones públicas de la UD 128 De San Félix Estado Bolivar.

1.3 Objetivos Específicos:

• Elaborar un estudio de factibilidad o vialidad del proyecto.

• Realizar investigaciones acerca del mercado, oferta, demanda, producto y competencia.

• Llevar a cabo estudios técnicos que permita conocer la infraestructura y maquinaria idónea para la operatividad necesaria del proyecto.

• Efectuar un estudio administrativo para la conformación interna de su estrucutura organizativa.

• Elaborar un estudio financiero para la estimación de ingresos y egresos.

1.4 Justificacion:

El proyecto Telas Venezuela se justifica para estimular, promover y gestionar el desarrollo de la comunidad 25 de marzo con el fin de obtener beneficios recíprocos. Tales como:

• Obtener a nivel financiero una utilidad que permita recuperar la inversion inicial, es decir, que aunque nuestros precios son comprensibles al estudiantado los mismos no serán inferiores al costo de la materia prima y al pago de los sueldos y salarios de los mismos trabajadores, que a pesar de ello se mantenga en el tiempo para seguir año tras año proveyendo eficientemente uniformes y junto a ello impulsar al desarrollo paulatino del taller al realizar dicha actividad. Pues no se ganará grandes sumas de dinero pero no llevará a Telas Venezuela al fracaso.

• Desde el punto de vista social facilitar cursos a la comunidad de corte y costura, donde estos traerán ropas usados que le sirvan de practica para apredender el oficio, serán seleccionados desde el más necesitado al menos necesitado de manera ques se disponga conocimientos, además de productos de calidad y empleo, conllevando a la estimulación y evolución de sus habitantes como comunidad, de manera integral y a su vez de manera individual a sus beneficiarios para que támbien puedan subsistir de forma independiente. Los cursos serán dictados 2 veces a la semana, para que los mismos no interrumpan la fabricación de uniformes.

• Beneficios sociales para las escuelas de la localidad tales como: U.E.N. 25 de marzo, Lloyd Petersson y al liceo Técnico 25 de Marzo Betty Navarro facilitando a sus respectivas comunidades estudiantiles la adquisición de la indumentaria prevista para el cumplimiento de las ocupaciones educativas.

• Un beneficio como estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Experimental de Guayana es que nos aporta las enseñanzas, experiencias y la practica necesaria a la hora de trabajar, aportandonos asi la agilidad y las técnicas necesarias para asesorar a la estructuracion, formacion y realizacion de un proyecto de inversion.

2. Estudio de Mercado

2.1 Producto:

el proyecto Telas Venezuela se especializa en la fabricación de chemises y camisas para los distintos colegio del sector 25 de marzo de San Félix donde nos ajustaremos a los deseos del consumidor, confeccionando estos uniformes del color que deseen ya que contamos con una amplia gama, además de ello el bordado para identificar al colegio de su pertenecia y con la calidad que nos identificará, ya que, aunque actualmete existe una gran variedad de fábricas de uniformes escolares, Telas Venezuela proporcionará calidad, economía y belleza.

Además contamos con sub productos que acompañaran el distinguido uniforme como lo son el “mono”, faldas o pantalones los cuales complementarán la calidad del producto.

2.2 Oferta:

Tomando en cuenta el debut en el mercado, nos adapatamos a las necesidades de nuestros clientes, no obstante contamos con una capacidad para cubrir una demanda mensual promedio tanto al mayor como al detal de quinientas (500) chemises y trescientas (300) camisas, es decir, anualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com