Bebida natural: CHIA MIX
mahal123Síntesis14 de Septiembre de 2018
3.867 Palabras (16 Páginas)343 Visitas
[pic 1]
GRUPO Nª 1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
“Bebida natural: CHIA MIX”
Asignatura:
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Autores:
GONZALEZ CABELLO, Gianella Indira.
HUANEY BAYONA, Shirley Lady.
PALMA SAUÑE, Miguel Arturo.
PEREZ NUÑEZ, Helmut Nicolás
Asesor:
IZAGUIRRE VIVAR, Raúl Alfredo.
Chimbote 2 - Perú
2018
ÍNDICE
I. DESARROLLO 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1.1. OBJETIVO GENERAL 1
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 1
1.1.3. HIPÓTESIS 1
II. MARCO METODOLÓGICO 1
2.1. VARIABLE 1
2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 1
2.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL 1
A) GRADO DE ACEPTACIÓN 1
D) ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO 3
2.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL 5
2.3. METODOLOGÍA 5
2.4. FICHA TÉCNICA 7
2.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 9
2.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 9
2.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 9
III. GUIA DE TRABAJO 10
IV. ENCUESTA 11
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
ANEXOS 17
RESUMEN
El presente trabajo está orientado a mostrar las investigaciones realizadas por estudiantes universitarios de pre grado de Inteligencia de Mercados, respecto a la creación, proceso y elaboración del producto para conocer su aceptación y consumo en la ciudad de Huaraz, Ancash. El producto es un jugo natural de frutas a base de melón, maracuyá y chía. Nuestro producto está dirigido a todas las personas que desean una bebida natural sana, nutritiva y refrescante; asimismo que provee energía por su rico contenido, considerando las propiedades que tienen nuestros insumos, en caso de la chía como un gran aportante de Omega 3 y combatiente contra cualquier tipo de cáncer, la maracuyá que regula el sistema cardiovascular y el melón como un hidratante y diurético por excelencia por su gran cantidad de agua.
La metodología aplicada para la ejecución del presente estudio fue observacional dado que nuestro informe se basa en la recopilación de datos. El tipo de estudio es básico porque busca conocer y entender mejor la problemática, y descriptivo puesto que se estudian mediante la recolección y medición de la misma. Con la aplicación de un diseño “Experimental”.
INTRODUCCIÓN
El presente informe titulado “Bebida natural: CHIA MIX” fue realizado para la asignatura de Inteligencia de Mercados para la investigación, dentro del marco de los lineamientos de investigación formativa de la Universidad César Vallejo.
Actualmente las bebidas naturales representan un nicho significativo que cada vez toma más fuerza que genera más opinión y controversia. Esto trae como consecuencia cientos de emprendedores que ven el sector y la tendencia como una oportunidad de inversión.
Los cambios de hábitos en el consumo de alimentos, insinúan productos de fácil preparación y oportuna adquisición en supermercados, motivo por el cual se hizo necesario indagar a los consumidores del distrito de Huaraz, Ancash y su interés, para su disponibilidad por adquirir la bebida natural CHIA MIX.
I. DESARROLLO
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ante lo descrito anteriormente la problemática que se encuentra es:
¿Cuál es el grado de aceptación de consumo de la bebida natural Chía mix en el distrito de Huaraz, Ancash?
Respecto a lo mencionado, este informe de carácter descriptivo presenta los siguientes objetivos:
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
Satisfacer las necesidades de los clientes potenciales con una bebida alternativa que beneficia la salud, a base de “maracuyá melón y chía” a las personas que desean llevar una vida saludable, para ello primero debemos determinar el grado de aceptación de consumo de esta bebida natural en el distrito de Huaraz, Ancash. Los clientes potenciales son las personas que llevan un estilo de vida saludable y a su vez pueden complementarlo con actividades físicas.
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
- Describir la percepción de la calidad del producto del público respecto a la satisfacción de las necesidades de los clientes.
- Definir una estrategia de producto.
1.1.3. HIPÓTESIS
Introducir la bebida natural “CHIA MIX” para su aprovechamiento y consumo a la ciudad de Huaraz, tendrá una buena aceptación como un producto de calidad e innovación.
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1. VARIABLE
La variable que podemos determinar es el grado de aceptación de consumo, las oportunidades de negocio, la calidad del producto, las estrategias del producto.
2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
2.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
A) GRADO DE ACEPTACIÓN
Se considera que es de gran importancia conocer cuál es la percepción de los consumidores reales y potenciales de la marca “CHIA MIX”, por esto es necesario comprender el significado de este término.
Según Howard (1969) se entiende como percepción:
Un proceso equiparable a la discriminación, a la diferenciación, y a la observación. Habitualmente el término se usa para referirse a procesos nerviosos y de recepción relativamente complejos, que se encuentran en la base de la conciencia que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. (p. 23).
Por otro lado, Assael H. (1999), hace referencia a cómo la percepción se involucra en las ideas que el consumidor tiene sobre alguna marca u objeto al definirlo como:
El proceso mediante el cual la gente selecciona, organiza e interpreta los estímulos sensoriales dentro de un contexto coherente y sensato. La manera en que los consumidores perciben un objeto (por ejemplo, su imagen mental de la marca o las bondades que le atribuyen a la marca). (p. 623).
Según el Diccionario de la Lengua Española 2017, la palabra aceptación tiene como significado, “El recibimiento de forma voluntaria de una cosa, aprobación, admisión o conformidad”.
Se considera que una vez que los consumidores establecen cuál es su percepción sobre alguna marca u objeto, definen su grado de aceptación o preferencia sobre estos en comparación con otros.
Las personas adquieren productos para satisfacer distintas necesidades. Assael H. (1999) indica que existen distintos tipos de necesidades, sin embargo se consideran relevantes para esta investigación la necesidad hedonista y la utilitaria. La primera consiste en satisfacer las necesidades a través del placer que genera obtener un producto es decir, es una compra emocional y tiene un carácter social. La segunda se enfoca en satisfacer las necesidades por medio de los atributos que ofrece el producto, es decir se basa en los beneficios prácticos del mismo.
El consumidor luego de definir claramente cuáles son sus necesidades comienza a realizar una serie de procedimientos para buscar, comprar, evaluar, y disponer de productos, servicios e ideas.
D) ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO
Según nos señala Kotler (2012):
Niveles de producto:
La jerarquía de valor para el cliente Al planificar su oferta de mercado, el especialista en marketing debe considerar cinco niveles de producto. Cada nivel agrega más valor para el cliente y los cinco constituyen en conjunto la jerarquía de valor para el cliente. El nivel fundamental es el beneficio básico: el servicio o beneficio que el cliente está comprando en realidad. Los especialistas en marketing deben verse a sí mismos como proveedores de beneficios. En el segundo nivel el especialista en marketing debe transformar el beneficio básico en un producto genérico. En el tercer nivel el especialista en marketing prepara un producto esperado, esto es, el conjunto de atributos y condiciones que los compradores normalmente esperan cuando compran el producto. En el cuarto nivel el especialista en marketing prepara un producto ampliado, que exceda las expectativas del cliente.
...