CLASIFICACIÓN DEL PODER POLÍTICO
Enviado por Kyrie Jun • 13 de Agosto de 2020 • Informe • 6.269 Palabras (26 Páginas) • 256 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TEMA:
CLASIFICACIÓN DEL PODER POLÍTICO
ASIGNATURA:
CIENCIA POLÍTICA
CATEDRÁTICO :
CPC. GUTIERREZ QUISPE, Erick Zenon
PRESENTADO POR:
Olarte Bustamante, Freznel Jhosep
Parejas de la Cruz, Daphne Jessica
Roberto de la Cruz, Luis Jampier
Supo Espinoza, Noelia Alexandra
Ventura Altez, Frank Hail
FECHA DE ENTREGA: 17 DE JUNIO DE 2020.
HUANCAVELICA, 2020
[pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCION
El poder es la toma y ejercicio de funciones en un cargo para dirigir a los demás en todos los ámbitos correspondientes y ¿cómo se originó este poder? El análisis del poder y autoridad ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser un mecanismo de control y de coordinación necesario para la consecución de los fines y objetos de la organización.
A lo largo de la historia desde un principio el poder fue retenido por el más apto “jefe”, con el pasar del tiempo este poder se fue dividiendo por la necesidad de tener un mayor control en la sociedad. De la misma manera que se justifica cualquier acción, se justificó la retención y ejercicio de poder todo el tiempo. En un principio se justificó “que es la voluntad de Dios”. Más tarde el contractualismo sostuvo que el poder responde a los sistemas socioeconómicos sin afectar el orden del poder.
La clasificación del poder político extraída por cada uno de los autores es importante para el crecimiento del estado. Fue tomando rumbo y también fue tomando muchos conceptos, en este caso las diferentes clasificaciones. Comenzando desde su definición del poder político y formulando una pregunta ¿Cómo se clasifican? iniciando desde su origen (divino social y humano) hasta su carácter de cada uno.
INDICE
CAPITULO I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS vii
PODER POLÍTICO Y LEGITIMIDAD vii
EL ORIGEN DEL PODER vii
EL ACCESO AL PODER Y EL EJERCICIO DE ESTE viii
EL EJERCICIO LEGÍTIMO DEL PODER ix
CAPÍTULO II: MAPA CONCEPTUAL xi
¿QUÉ ES EL PODER? xi
¿QUÉ ES EL ESTADO? xi
¿QUÉ ES EL GOBIERNO? xii
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? xii
¿QUÉ SON LAS REGLAS DE DEMOCRACIA? xiii
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD? xiii
CAPITULO III: CUERPO DEL TRABAJO xiv
CLASIFICACIÓN DEL PODER POLÍTICO xiv
EL PODER Y LA SOCIEDAD xiv
EL ESTADO COMO FORMA ACTUAL DEL PODER POLÍTICO xiv
PODER POLÍTICO: xv
CAPÍTULO IV: DISCUSIONES xx
CONCLUSIONES xxii
RECOMENDACIONES xxiii
REFERENCIAS xxiv
ANEXOS xxvi
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
- PODER POLÍTICO Y LEGITIMIDAD
El poder político dentro de todas sus funciones las más importante es que haga cumplir las leyes, ya que en cualquier sociedad habrá un “contrato social” en donde estaremos obligados a obedecer y en caso de que se desacate tendrá sanción o castigo, en conclusión, no existe sociedad que no tenga poder político.
En toda la historia existieron muchas formas de expresión del poder políticos “absolutistas y democráticos” el absolutista tomó diversas formas (monarquías, fascismo, comunismo, teocracias, etc) en aquí la voluntad del gobernante es absoluta y por encima de la ley. En la democrática el poder es repartido en sus instituciones, creando leyes, distribuyendo las riquezas, etc. Aquí la ley está por encima de lo demás.
La legitimidad tiene varios significados, pero el principal es la base del poder político de donde proviene y donde termina, de cómo la adquirido y la forma de aplicarla.
- EL ORIGEN DEL PODER
- El origen divino del poder político
Desde un inicio y hasta ahora, se legitimó la autoridad exponiendo que el poder viene o fue concedido por dios o dioses, a una persona o grupo de personas “elegidas”, si hay resistencia esta se considera desobediencia a la divinidad.
Esta legitimación se ha mantenido en el cristianismo, islam, budismo, taoísmo, etc durante muchos siglos y aún está vigente en los países con religión islámica.
- El origen del poder político en el cristianismo
Desde que el cristianismo dejó de ser perseguido y convertido en religión oficial por Roma (siglo IV) y durante toda la edad media se sustentaban en pasajes y escrituras bíblicas Proverbios (8, 15-16) y Sabiduría (6, 3-4) justificándolo y aclarando que el poder del gobernante procedía de Dios. Diciendo y conllevando a acciones justificándose con lo anteriormente expuesto.
Ya en el siglo XVII con la influencia del humanismo y el renacimiento, se rompe esta sigma de poder, afirmando que el poder proviene del individuo. El Vaticano al ver esto sustentó que la iglesia está encargada de ejercer como juez moral para el resguardo y orden político sobreponiéndose sobre los derechos fundamentales, amortiguando su extirpación de poder que se Dios en ese entonces.
- El pueblo como origen del poder político.
Actualmente esta es la forma más extendida de legitimar el poder, donde el poder del gobernante procede de sus electores (población) donde es el único que es capaz de elegir y ser elegido.
Este pensamiento nace desde el renacimiento (siglo XVI). Antes el centro de todo era Dios “teocentrismo” con estos nuevos pensamientos el centro fue reemplazado por el hombre “antropocentrismo”. Esta fue influenciada por las corrientes innovadoras en ese entonces y el protestantismo, pero lo más significativo fue el establecimiento de la burguesía como nuevo poder social y económico, dando paso a las grandes revoluciones de los siglos XVII, XVIII y XIX, con el fin de tener condiciones y mayor libertad económica.
...