CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL
yei184Tesis26 de Febrero de 2013
779 Palabras (4 Páginas)677 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICEMINISTERIO DE ASUNTOS EDUCATIVOS
DIRECCION GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES
DIRECCION DE EDUCACION PREESCOLAR
III CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL
Mesa 3
PONENCIA
LA INTERCULTURALIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN BOLIVARIANA
Lic. Yasmina Rauseo Rojas
Equipo Currículo
Educación Inicial
Partimos del Principio Rector de la inclusión de todos nuestros pueblos indígenas, afroamericanos, criollos y mestizos múltiples, sin menoscabo de sus especificidades
El Sistema de Educación Bolivariana, se concibe como un continuo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje entendida como unidad compleja de la naturaleza humana integral; de forma que correspondan, los niveles y modalidades, a los momentos de desarrollo del ser humano en los órdenes físico, biológicos, psíquicos, cultural y social, que se producen en períodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior, para crear condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. Tal como lo establece el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La Educación Inicial como primera etapa del Sistema de Educación Bolivariana se concibe como una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis (6) años, o cuando ingresen al primer grado de Educación Primaria, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende dos (2) niveles: maternal y preescolar, con fundamento al artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece: “La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificad…” Asimismo, se hace énfasis en la atención pedagógica como un proceso continuo dirigido a potenciar los aprendizajes y el desarrollo.
• El Nivel Maternal comprende desde los cero (0) a tres (3) años de edad.
• El Nivel Preescolar comprende desde los tres (3) a seis (6) años de edad, o cuando ingrese al Primer Grado de Educación Primaria.
Se inserta a todo un sistema, bajo un enfoque integral globalizado que vincula la Educación Inicial con la Educación Primaria, para darle continuidad y afianzamiento en ésta última a los vínculos afectivos que son la base de la socialización y de la construcción del conocimiento.
Es por ello, que la Educación Inicial,(”Simoncito” y “Simoncito Comunitario” ) centrada en la afectividad, inteligencia y juego derivan en identidad, cognición básica y educación por y para el trabajo liberador, característicos de la Educación Primaria, (“Escuelas Bolivarianas”); y éstos a su vez, derivan en la formación para el desarrollo endógeno por convivencia, investigación manejo del pensamiento complejo y mención para el trabajo que le da esencia al currículo de la educación par los/as adolescentes, (“Liceos Bolivarianos”). Así sucesivamente……
La Educación Inicial con un sentido humanista y social, es un derecho y un deber social, tal como lo consagra nuestra Carta Magna. En tal sentido, concibe a la niña y al niño, como sujetos de derecho, desde una perspectiva de género, seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y aprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente. Asimismo, la Educación Inicial privilegia a la familia como el primer escenario de socialización, donde se asegura la formación de la personalidad, identidad, de los valores y de la ciudadanía.
...