ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Entre LA MUNICIPALIDAD y LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FMARIA12Ensayo7 de Octubre de 2014

625 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

Entre

LA MUNICIPALIDAD

y

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Conste por el presente documento el Convenio Marco de Cooperación que celebran, de una parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú, con RUC Nº 20155945860, con domicilio legal en Avenida Universitaria N° 1801, distrito de San Miguel, Lima, debidamente representada por su Rector, doctor Marcial Antonio Rubio Correa, identificado con DNI 07273539, a la que en adelante se denominará la PUCP; y, de la otra, la Municipalidad , en los siguientes términos:

CLÁUSULA PRIMERA: LAS PARTES

LA PUCP es una institución autónoma, destinada a impartir educación superior, promover la investigación y proyectarse a la comunidad a fin de contribuir al desarrollo nacional; es una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro; se rige por los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú, por la Ley Universitaria 23733, por su Estatuto y por sus propios reglamentos.

( Descripción de la institución)

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

El objeto del presente convenio es establecer los lineamientos generales que orientarán las actividades de cooperación entre las partes para contribuir al desarrollo de Lima Metropolitana, a través de la articulación de las necesidades de la misma con los planes de investigación de la PUCP, así como de la realización de actividades académicas y de responsabilidad social.

CLÁUSULA TERCERA: ÁMBITOS DE COOPERACIÓN

Ambas partes, sobre la base los principios de la buena fe, reciprocidad y mutuo beneficio, se comprometen a:

a) Implementar actividades de formación dirigidas a los recursos humanos de la Municipalidad que contribuyan al desarrollo integral de sus funciones, las cuales pueden incluir cursos, talleres o programas de actualización de conocimientos y/o capacitación en temas específicos.

b) Brindar asesoría técnica a la Municipalidad a través de los profesionales vinculados a la comunidad universitaria PUCP.

c) Desarrollar estudios específicos a solicitud de la Municipalidad.

d) Diseñar y organizar de manera conjunta presentaciones, conferencias, y coloquios, entre otras actividades académicas de interés público.

e) Promover el desarrollo de actividades de responsabilidad social.

f) Facilitar la información necesaria para la ejecución de las actividades y proyectos conjuntos.

g) Presentar proyectos de interés mutuo ante la cooperación internacional.

h) Facilitar el vínculo entre los profesionales de la Municipalidad y los miembros de la comunidad universitaria de LA PUCP.

i) Informar a los actores involucrados acerca del rol de cada una de las partes en el desarrollo de los diferentes proyectos, destacando la relevancia de los mismos, así como su contribución a la Comuna.

j) Cualquier otra actividad que se corresponda con los fines y objetivos institucionales de ambas partes.

CLÁUSULA CUARTA: EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Para la ejecución de actividades, programas o proyectos, cuya naturaleza demande un acuerdo por escrito donde se precise el objeto, los compromisos, el presupuesto o el cronograma de actividades; se suscribirán convenios específicos o contratos, los cuales se regirán por sus propias cláusulas, respetando las disposiciones del presente Convenio Marco, así como por las disposiciones legales vigentes aplicables a cada una de las partes.

CLÁUSULA QUINTA: FINANCIAMIENTO

Las partes convienen en precisar que, tratándose de un convenio de colaboración, el mismo no supone ni implica transferencia de recursos económicos ni pago de contraprestación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com