ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COORDINACIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO

whatsaapTesis7 de Marzo de 2018

2.933 Palabras (12 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”.

LA VICTORIA, ESTADO ARAGUA

COORDINACIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y

DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO

Mary Teran1, Yolisbeth Manrique2

Tutor: Pablo Trujillo3

1. Universidad Politécnica Territorial Del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”, PNF Administración. Correo Electrónico: Leona_1708Qhotmail.com

2. Universidad Politécnica Territorial Del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”. PNF Administración. Correo Electrónico: yolis_m385@hotmail.com

3. Universidad Simón Rodríguez, Licenciado en Administración Correo Electrónico: virgilio4404@hotmail.com

RESUMEN

El propósito del siguiente estudio fue elaborar un manual de normas y procedimientos del departamento de tesorería del Municipio José Félix Ribas con el fin de mejorar cada uno de sus procesos. Anteriormente el departamento no contaba con ninguna documentación que muestre la estandarización de sus procesos lo que ha ocasionado algunos inconvenientes al momento de realizar las diferentes actividades en la organización. La investigación se manejó a través de la entrevista y la observación directa para dar cabida a la documentación de los procedimientos mediante la realización de diagramas de flujos que permitieran la visualización completa, clara y sencilla de los mismos. Para esto, fue necesario realizar un estudio basado en la investigación de campo, y utilizando diferentes técnicas e instrumento para la recolección de datos, obteniendo así que con la elaboración del manual, la organización pueda contar con un recurso de suma utilidad que servirá como guía para el manejo de la misma.

Palabras Claves: Manual, supervisión, procesos, tesorería

Introducción

El presente resume responde a la formalidad de plasmar por escrito las actividades más relevante que nos ayudaron a lograr un resultado final, que en este caso corresponde a un manual de normas y procedimiento de las funciones del departamento de tesorería del municipio José Félix Ribas, estos proceso fueron fundamental e importancia porque permite contemplar la realidad laboral a que se debe enfrentar cada estudiante al culminar los estudios en la universidad.

Se sabe que un manual en vital para cualquier tipo de empresa, constituye una herramienta fundamental e inherente en el desarrollo normal de su estructura administrativa, contable y operativa, mejorando así la consecución de sus objetivos establecidos.

Por esta razón toda empresa debe propiciar por un diseño e implementación y mejoramiento continuo de los diferentes tipos de manuales. Es así como el Departamento de Tesorería en su afán por alcanzar y mantener una optimización de sus recursos (económicos, técnicos, humanos, etc.) ha optado por garantizar la eficiencia, la eficacia y la economía de sus operaciones y la mayor precisión en sus procesos operativos mediante el diseño de un Manual de normas y procedimientos de cada una de sus áreas.

Procedimientos Experimentales

La organización es un proceso clave para el correcto funcionamiento de cualquier sociedad de esto depende el éxito de los procesos que se realizan en una empresa ó institución, ya que estas se enfrentan a una nueva realidad muy compleja, cambiante y competitiva a la que han de responder con gran celeridad y eficacia. Dentro de las organizaciones es necesario contar con la supervisión de los procesos administrativos para que el personal de la empresa o institución puedan efectuar de manera satisfactoria las actividades que le competen. Por ello toda estructura empresarial debe adecuar sus procesos en pro de simplificar y optimizarlos mismos y lograr eficacia institucional.

Para lograr el objetivo de la antes expuesto fue vital seguir una series de pasos, y procedimientos que se emplearon para analizar y describir la problemática que presenta una comunidad estudiada, En el desarrollo de la presente investigación fueron usadas las diferentes técnicas, métodos y herramientas con la finalidad recabar toda la información posible en preparación y ejecución del proyecto.

Este trabajo estuvo elaborado en un tipo de investigación cualitativa ya que analizamos, describimos de manera inductiva la información existente, fijando ciertos parámetros que nos permitieron elaborar un manual de normas y procedimientos de las funciones del departamento de tesorería de la alcaldía del municipio José Félix Ribas del estado Aragua. Con el fin de así poder lograr obtener una mayor seguridad en la información que se entrega y evitar malos manejos de los recursos existentes en el ente económico.

El método de estudio tomado para el trabajo fue Investigación-Acción participativa, se relacionó con el presente proyecto de investigación, en el sentido de que los investigadores se compenetraron con el proceso de desarrollo del mismo, todos buscamos un mismo propósito de orientar a personas que carecen de conocimientos referentes al tema en acción y a cada individuo del departamento de tesorería de manera muy positiva a tomado el tema de enseñanza como un aliado para mejorar las condiciones en que se encontraban anteriormente, no solo por cordialidad sino por compromiso y la responsabilidad de mejorar como entidad pública.

El análisis de la información en el material recopilado a través de la entrevista y lo observado durante el proceso, nos ayudó a determinar y establecer similitudes, diferencias y los nuevos hallazgos para un buen análisis y orden de los resultados obtenidos fue importante utilizar lo que fue la categorización, la estructuración, la triangulación y la contratación junta ayudaron a vincular de forma ordena, coherente e integral todo la recopilación de información, quedando estructurada de la siguiente manera:

Entrevista

1. ¿El personal administrativo está informado o tiene conocimiento sobre los procesos administrativo?

2. ¿Cree usted que en la institución se cumplan de manera exitosa los procesos administrativos?

3. ¿En el departamento se realizan planes de supervisión para diagnosticar falla?

4. ¿El personal conoce con claridad sus funciones?

5. ¿Poseen alguna herramienta ya sea guía, manual o instructivo que les permita al personal estar informado sobre las funciones a realizar?

6. ¿Está usted de acuerdo con la implementación de un manual de normas y procedimientos en el departamento?

7. ¿Cuáles serían sus aportes?

8. ¿A quiénes beneficiaria?

CATEGORIZACION

Categoría Enunciado Preguntas

Categoría 1

Entorno Administrativo

Evaluación de aspectos Administrativos, para detectar fallas.

1,2,3,4

Categoría 2

Manejo e implementación de recursos

Disponibilidad del personal en implementar y desarrollar nuevos recursos.

5 y 6

Categoría 3

Entorno social

Beneficio social para un mejor desempeño. 7 y 8

Entrevista 1

Entrevistador: Autores del proyecto

Entrevistado: Yorvin Rivero

Lugar: Departamento de tesorería

Categoría Nº de línea Entrevista

Entorno

Administrativo

(5 al 17)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

I: Bueno días, a continuación se le realizaran una serie de pregunta con la finalidad de obtener información de gran ayuda para esta investigación.

E: Bueno días, es un placer colaborar con ustedes con fin de brindarle una información útil.

I: ¿El personal administrativo está informado o tiene conocimiento sobre los procesos administrativo?

E: Si, pero las cosas básicas o esenciales por así decirlo.

I: ¿Cree usted que en la institución se cumplan de manera exitosa los procesos administrativos?

E: Al 100% no, pero si tratamos de regirnos por esos procesos lo más que se pueda.

I: ¿En el departamento se realizan planes de supervisión para diagnosticar fallas?

E: No, si hacemos referencia a la supervisión de cada área, pero una falla que se cometa en algún proceso de registro o algo similar el empleado tiene que informar para que se proceda a corregir.

I: ¿El personal conoce con claridad sus funciones?

E: Si porque se va aprendiendo con el día a día y cuando alguien las desconoce se trata de orientarlos con una persona que lleve tiempo en el departamento.

I: ¿Poseen alguna herramienta ya sea guía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (147 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com