CURSO – TALLER DE INTERCULTURALIDAD
sofia1976Reseña5 de Mayo de 2019
704 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS
JURISDICCIÓN SANITARIA No III
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA
CURSO – TALLER DE INTERCULTURALIDAD
16 de Mayo del 2019
Sede:
Aula de la Jurisdicción Sanitaria No. III
Cuautla, Morelos
Coordinador:
Mtro. Juan Jesús Solís Sandoval
[pic 1]
Introducción:
Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán para los grupos de personas las mismas características y efectos. Sin embargo, es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural que no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad como un proceso de comunicación e interacción que supone una relación respetuosa entre culturas.
La interculturalidad es un marco que se inclina hacia el respeto y horizontalidad, sin pretender que una población con toda su carga de elementos culturales se ponga por encima o debajo de la otra u otras. En esta relación intercultural, se quiere favorecer que las personas de culturas diferentes se puedan entender mutuamente, comprendiendo la forma de percibir la realidad y el mundo, facilitando o promoviendo, la apertura para la escucha y el enriquecimiento hacia los mutos espacios de la relación.
En el caso de las unidades médicas de los Servicios de Salud, los usuarios hacen notar la falta de sensibilidad, escucha y respeto en el trato recibido de parte de los prestadores de salud, el no respeto a la privacidad, el menosprecio de sus opiniones y la desinformación de que son objetos, aspectos que terminan por incidir en la satisfacción que recibe del servicio y de la atención del personal. Esto influye en el apego a las indicaciones médicas, una incidencia mayor de abandono de los tratamientos y en resistencia al uso de los servicios que, en casos extremos, ha llegado a la conformidad y al choque cultural.
JUSTIFICACIÓN:
El personal de salud del nivel operativo de primer nivel, requiere adquirir habilidades y destrezas en materia de interculturalidad, que permitan promover el respeto a la equidad, creencias y práctica religiosas y la diversidad cultural. Es por esa razón que en este curso taller se programa al personal Médico, Administrativo y Promotores de Salud.
Ante esta situación se hace necesaria la realización del presente Curso Taller de “Interculturalidad”.
Objetivo General:
Capacitar al personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria NºIII, para favorecer el trato intercultural con los usuarios.
Objetivos Específicos:
- Evaluar inicialmente el conocimiento del personal acerca de Interculturalidad
- Capacitar en lineamientos Interculturales para su aplicación
- Sensibilizar en el apego a los lineamientos Interculturales
- Evaluar el conocimiento adquirido posterior a la capacitación
- Meta
Capacitar a treinta y nueve trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria, en un periodo de tiempo de 8 horas
Estrategias
- Aplicación de una evaluación inicial y final
- Acreditación del curso-taller con calificación mínima de 8.0
- Permanencia del 100 % de los asistentes
- Se desarrollarán dinámicas para favorecer la sensibilización del personal en el tema Intercultural
Recursos:
Recurso material
- Laptop
- Proyector multimedia
- Pantalla de proyecciones
- Pizarrón
- Señalador
- Plumones
- Papel
- Bolígrafos
- Lápices
- Borrador
- Hojas blancas
- Pashminas
- Lineamientos Interculturales para el personal de las Unidades de Salud.
Recurso Humanos
- 1 Coordinador
- 6 Ponentes
Recurso Financiero
Ninguno por parte de los Servicios de Salud
METODOLOGÍA
Se llevará a cabo una evaluación inicial para hacer un diagnóstico del conocimiento del personal convocado en Interculturalidad.
De forma teórica se darán a conocer los lineamientos de Interculturalidad, posteriormente mediante dinámicas se reforzarán los conceptos, con el objetivo de sensibilizar al personal en el enfoque Intercultural, y para que repliquen la información con el resto de sus colaboradores.
...