Cabildeo y negociación en el ambiente político actual
Angel DavidApuntes12 de Marzo de 2021
4.059 Palabras (17 Páginas)291 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Cabildeo y negociación en el ambiente político actual
En la actualidad la sociedad moderna es cada vez más compleja, los partidos políticos y sus representaciones en el congreso resultan insuficientes para atender las demandas de la sociedad por participar en la toma de las decisiones públicas, los poderes ejecutivo y legislativo enfrenta la creciente influencia de la sociedad, la presión de los intereses particulares, frecuentemente representados por empresas de cabildeo.
Según el Sistema de Información Legislativa “El cabildeo es también conocido como Lobbying por su origen anglosajón, se refiere al proceso planificado de comunicación de contenido predominantemente informativo, en el marco de las relaciones públicas, de la empresa, grupo de presión u organización con los poderes públicos, ejercido directamente por esta o a través de un tercero mediante contraprestación, que tiene como función intervenir sobre una decisión pública (norma o acto jurídico)”
La sociedad civil es cada vez más fuerte e influyente en las decisiones públicas, las nuevas formas de organización se expresan a través de distintos mecanismos, uno de ellos, es el cabildeo este su misión es: “El ejercicio de transparencia e institucionalización de una práctica que representa los intereses de la sociedad” (politicomx, 2019). Es la actividad que realizan personas para promover intereses de particulares ante gobiernos o legisladores, son llevadas a cabo por organizaciones, empresas hacia los tomadores de decisiones para incidir para que estos tomen algún tipo de decisión que sea acorde a lo que estos estén buscando, se puede lograr a través de la búsqueda de contacto y comunicación directa con funcionarios públicos y legisladores.
Cuando se quiere ya impulsar una política pública o un proyecto construido por la comunidad, es saber que se puede implementar varias acciones para que éste sea recibido, aprobado y respaldado por las autoridades locales o las autoridades nacionales, esto se puede hacer a través de varias formas una de ellas es el tema del cabildeo, quiere decir ir a e investigar ir a animar a aquellos que tienen poder de decisión para que conozcan nuestro proyecto y se animen allí en esa instancia de poder donde yo están a animar a otros actores de poder para que brinden el apoyo para la aprobación del proyecto de la política pública, y para la implementación también que tendrá que ver con la asignación de presupuesto, estructuras. También se pueden hacer otros ejercicios de negociación, donde el tema es, si hay grupos que están interesados en la política, pero de repente no en todos los componentes, donde solo podrá existir apoyo en cierta parte del proyecto, pero en otras no hay un convencimiento para el apoyo total de este, por ende se entra a una fuerte, verificando los temas como los presupuestos, donde el incremento sea mucho más grande de la que ese grupo o ese actor de poder pida, o tal vez no exista una cantidad, pero por parte de la negociación se puede apoyar con otra cuestión, está se negocia, se flexibiliza la propuesta para poder captar la misma y llegar a un acuerdo. La práctica del cabildeo es tan común que en el 2010 fue reconocido y reglamentado en el Congreso de la Unión, con este mecanismo los grupos de cabilderos presentan a la autoridad y legisladores, información sobre potenciales impactos de las iniciativas.
Esta labor es una actividad legítima fundamentada en los derechos constitucionales de petición libre asociación, libertad de expresión y acceso a la información la discusión sobre la legitimidad del cabildeo refleja un añejo debate en torno a la calidad de la democracia, la representación política y la transparencia en la toma de decisiones, se corre el riesgo de que grupos de interés usen recursos económicos frente a quienes tomen decisiones para desalentar esta práctica es fundamental impulsar la participación social, democratizar las decisiones y perfeccionar el marco regulatorio, no obstante, el cabildeo existe en muchos países del mundo con éxito las regulaciones más desarrolladas las tienen Estados Unidos y Reino Unido; en América latina apenas se han dado pequeños pasos para normarlo.
En teoría los diputados tienen prohibido aceptar dadivas, pagos, en efectivo o en especie para influir en sus decisiones, estas acciones para los cabilderos no son fáciles, puesto que el dialogo con un diputado, no consta solo de una reunión, si no se tiene un mensaje de como llevarlo y además como esta estructurarlo, efectivamente que las ideas sean transparentes, que estén fundados en datos oficiales y que presenten diversas visiones de un mismo problema que a veces no son contempladas por el ejecutivo, porque, quienes más conocen del problema es quienes lo padecen, entonces, en este sentido oír y escuchar las voces de todo el mundo es una de las tareas también de los legisladores pero antes empresas registradas oficialmente, estas acciones se llevan a cabo todos los días, pues para los tomadores de decisiones y los diputados y senadores queda en claro que se tiene que aprobar responsablemente una ley o reforma pero bajo las acciones que este conlleva, además de votar por buenas iniciativas que beneficien al ciudadano.
Incertidumbre entre IP y cabilderos por Morena
El cabildeo es un proceso mediante el cual los grupos de interés o de presión ponen en conocimiento de los tomadores de decisiones políticas o de los diseñadores de políticas públicas sus puntos de vista con la intención de influir en sus resoluciones. (Gómez, 2008).
En México es cada vez más frecuente este acto de carácter legislativo, pues su objetivo es impulsar, frenar o modificar leyes, es un trabajo legítimo en las democracias, que sin embargo, debe ser regulado para evitar conflictos, de intereses, en nuestro país se han hecho esfuerzos para regular el cabildeo pero aún hay vacíos, por ejemplo como transparentar la actividad de quienes promueven intereses de grupos de la sociedad, ahora es necesario entender y regular correctamente el cabildeo, esto para evitar que el legisladores sean capturados por intereses particulares.
Y ante el panorama actual sobre la política y los miembros que se encuentran al frente del Senado y de la Legislatura sobre las aprobaciones a las reformas o creaciones de leyes de con intereses de ciertos grupos apoyadas por las Iniciativas Privadas, puesto que actualmente Morena buscó al ser mayoría en su bancada eliminar acciones que promovieran a la corrupción y los Cabildeos eran un ejemplo de este, pues como lo afirmaba el mandatario Andrés Manuel López Obrador que esto era una fuente de corrupción, y que debería ser regulado, además de que se redujera los gastos antes su llamada “Austeridad Republicana” y creando instituciones que “Devuelven al pueblo lo robado” y quitando los ya conocidos “privilegios”; no obstante la preocupación de los cabilderos tradicionales al temor que se aprueben iniciativas contrarias a dichos intereses y eliminen el cabildeo habitual para la influencia de la agenda legislativa y federal.
Luis Carlos Ugalde presidente de Integralia dijo a Forbes México que “En la nueva composición del Congreso hay un número importante [de legisladores] que probablemente ve con estigma, duda y sospecha la participación privada, [dado que] muchos de ellos fueron educados en la creencia de que el Estado y el gobierno deben garantizar el crecimiento y el empleo, y de que la iniciativa privada busca un fin egoísta, explotador” (Velázquez 2018).
Ya que el panorama entre grupos de interés y el grupo parlamentario de Morena es una idea en donde los privilegios se retiran y se le otorga al pueblo, además un contexto en donde para seguir evitando mas temas de corrupción se regularán el asunto de negociaciones entre cabilderos, iniciativas privadas y tomadores de decisiones.
Mucho se ha dicho que, desde que ingreso el actual mandatario las preocupaciones por parte de las iniciativas privadas y cabilderos iban a disminuir, ya que, al haber una mayoría en Morena tanto en el Senado como en la Legislatura, las decisiones que tomara el presidente serían ley, además de que se decidiera regular las negociaciones de cabildeo, pues esto para López Obrador, algunos eran un símbolo principal de la corrupción en el país.
Para Finales del 2018, Morena tuvo como iniciativa una regulación a esta actividad, propuesta por el Senador Ricardo Monreal por la bancada de MORENA, el cual, como se había mencionado, pues para algunos legisladores y/o senadores recibían las dadivas para un acuerdo en las negociaciones y además de influir en las decisiones legislativas.
Bajo el yugo de la iniciativa de la “Ley de Cabildeo, la cual incluye prohibición y sanciones a legisladores y servidores públicos de las cámaras de Diputados y Senadores que reciban de grupos de interés dádivas o pagos en efectivo, en especie, o cualquier otro beneficio, con el propósito de influir en las decisiones legislativas” (Arvizu. J 2018)
Además de incluir un reporte trimestral de sus actividades, con la documentación relacionada con sus iniciativas, minutas, decretos, y cualquier solución emitida durante el proceso legislativo, sin embargo la iniciativa de regulación propuesta por Ricardo Monreal, donde regula los casos en donde si se puede y donde no se puede realizar las acciones de cabildeo, como lo es no realizar el ejercicio durante sus funciones, si no hasta un año después de haber terminado su encargo, prohibición al cabildeo entre conyugues, aquellos que hayan sido condenados por delitos dolosos a personas o empresas que hubieran realizado aportaciones en especie o efectivo a candidatos o partidos políticos.
...