Pensador de la calidad |
Aportaciones |
|
|
1.- Propone el despliegue de políticas de calidad como el enlace entre la alta administración y las decisiones estratégicas de la organización con la operación de la misma. 2.- Su aportación utiliza los conceptos de sistemas y resalta la importancia de extender la calidad a toda la organización. 3.- La calidad total necesita estar planeada mediante una definición clara de las responsabilidades de la media y alta administración y la formación de un comité de control de calidad total. 4.- El trabajo de la administración para promover la calidad reside en establecer y delegar las políticas de calidad.
|
| 1.- Algunas políticas se crearon bajo a sus aportaciones. 2.- En la administración son muy utilizadas sus aportaciones. 3.- La calidad que el propone se utiliza en toda la organización.
|
|
Dr.Edward Deming
|
1.- Deming desarrolló el Control Estadístico de la Calidad. 2.- Hace el ciclo Deming PVHA (Planear, verificar, hacer, actuar). 3.- 14 puntos de Deming para que cumpla la calidad. 4.- Las 7 enfermedades mortales de la gerencia.
|
1.- El ciclo de Deming oLos14 puntos de Deming se aplica en cualquier empresa que quieres mejora. 2.- Se utiliza en Control Estadístico de la Calidad en las empresas. |
|
1.- Propone dos conceptos para la calidad 2.- Pasos para detectar la calidad. 3.- Propone una planificación para la calidad. 4.- Propone un control de calidad. 5.- Propone un proceso para mejorar la calidad. |
|
1.- Juránse detecta si hay o no calidad, la controla y la mejora 2.- Enlas empresas se utiliza los pasos para detectar la calidad y mejorarla
|
|
|
1.- Proceso de calidad para determinar metas y objetivos. 2.- Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad. 3.- Implementación de sistemas de calidad.
|
| 1.- En algunas empresas utilizan su método para determinar sus metas y objetivos. 2.- Se enfoca más en estructuras de la calidad a planificarla desde la problemática, objetivos hasta su solución.
|
|
Phillip B. Crosby
|
1.- Aporta que la calidad no cuesta, lo que realmente cuesta es el no cumplirla 2.- Proceso de mejoramiento de Crosby 3.- Programa cero errores 4.- Cuatro principios básicos
|
1.- El proceso de mejoramiento de Crosby es muy usado en las empresas que emplean la calidad. 2.- Factores para que no haya errores en la producción.
|
|
1.- Innovación en la estadística (serie de pasos para el diseño de experimentos). 2.- Métodos para mejorar la calidad y la fiabilidad. 3.- Contribuciones a la estadística industrial.
|
| 1.- Metodología para la aplicación de estadística para mejorar la calidad en los productos manufactureros que se ocupa en las empresas.
|
|
|
1.- Cuatro pasos para controlar la calidad. 2.- Propone un sistema que permite llegar a la calidad en una forma estructurada y administrada, no simplemente por casualidad. 3.- Sostiene que los métodos individuales son un exhaustivo programa de control. |
|
1.- Es utilizando los cuatro pasa para controlar la calidad de los productos de una empresa. 2.- Se Feigenbaum se enfoca más en cómo llegar a tener calidad partiendo desde cero hasta tener una excelente calidad. |
|
|
1.- Contribuciones técnicas modernas de manufactura. 2.- Sistema de producción de Toyota. 3.- El justo a tiempo. 4.- El sistema de jalar y sempujar. 5.- Sistema de control visual. 6.- Las 5´S. 7.- La SMED (Cambio rápido de dados en un minuto).
|
Disponible sólo en Clubensayos.com
|